Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Crónicas de Barrio: 'Algo que contaros', de Bombi. Este tema lo hice por mi, por mi entorno. En él cuento lo que me ocurre día a día, por ser como soy, hacer lo que hago: estar en la cultura del Hip-Hop. El tema está incluido en mi maqueta "Ideas que aclarar". Espero que encontréis sentido en el.

"Taskov lo ha petado". ¿Te imaginas que Paloma del Río contase así la gimnasia o el patinaje? Pues en RTVE todo es posible. Ahora, de la mano del rapero 'El Chojin', abrimos una ventana a la cultura urbana. Queremos que nos contéis vuestras historias más cercanas, lo que pasa en vuestros barrios, en vuestras ciudades. Sólo os ponemos una condición: contadlo en lenguaje hip-hop. http://www.rtve.es/cronicasdebarrio

Escuchamos a los adolescentes en estado puro, conversando entre ellos, jóvenes que se identifican con tribus urbanas concretas y que nos explican por qué se visten de negro y se hacen llamar 'góticos' o por qué el corte de pelo es importante para formar parte de los 'emo' (10/01/10).

Hace apenas quince años era impensable que grupos de rap actuaran en grandes escenarios. Ahora grupos como S.F.D.K o artistas como El Chojín son cabeza de cartel en macrofestivales.(23/12/09)

Entra y haz unas fotos a través de los objetivos del colectivo Nophoto. Echamos una mirada y decimos adiós al periodismo digital de calidad de Soitu.es. Descubrimos qué es y qué pretende el proyecto Adoneo, y dejamos que la asociación Germinando nos lleve al huerto. Para terminar, nos vamos a patinar a Zaragoza con Nomad y asistimos a la fiesta de una máquina expendedora de arte llamada Bellamatamatic

  • Las obras del  artista Yves Klein aterrizan en la capital en una muestra inédita 
  • Klein es conocido como el inventor del color que lleva su nombre
  • La exposición ahonda en la ' relación artística' del pintor con su madre
  • Marie Raymond-Yves Klein. Herencias se puede visitar hasta el 17 de enero

En el capítulo 2 de Con Visado de Calle, contaremos con Saray Pavón, que nos dará su particular y poética visión de la sociedad, desde una habitación que siguen, fielmente, miles de internautas. Los muros de Valencia nos darán testimonio de la reivindiación de Escyf para democratizar y hacer accesible la expresión artística. Desde el norte, nos llega la voz de un valle crítico, de la mano de Valentín, un pastor que desde su entorno rural, no dará su visión del mundo. John Otazu nos mostrarà una forma de vida, una forma de arte, llevada al límite. En este capítulo retrocedermos también miles de años, para ver como en las calles de Grecia nació un grupo que predicaba un comportamiento social muy diferente. Eran los cínicos. Tenían una idea radical de la libertad, realizando continuas críticas a las tradiciones y modos de vida sociales.