- La caldereta es un plato tradicional de la Romería del Rocío, en Huelva. ¡Viajamos hasta allí para descubrir la receta!
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca en RTVE Play | Más noticias en el portal de cocina de RTVE
- ¿De dónde vienen los garbanzos? ¿Cómo se cultivan? ¿Qué beneficios tienen? ¡Repasamos muchas curiosidades!
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca en RTVE Play | Más noticias en el portal de cocina de RTVE
- El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una acción importante para prevenir enfermedades
- Disfruta de los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro
- El 4 de mayo de 1880 nació Mónico Sánchez Moreno, el inventor de la primera máquina de rayos X portátil
- Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro
- En mayo de 1902 nació Alfred Kastler, físico francés, Premio Nobel de Física y padre del rayo láser. ¿Cómo se creó y por qué?
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- ¿Cuántas estrellas hay en el firmamento? ¿Sabes que pueden brillar durante decenas o miles de años?
- ¿Cómo nacen las estrellas? ¿Cuándo morirá nuestro Sol? | Más noticias de ciencia en la web de Ciencia y Futuro
Tempo de lamprea no Miño
- Os pescadores quéixanse de que este ano o vertebrado máis antigo do planeta escasea no río
- É un sinal de identidade de Arbo, onde a súa festa foi declarada de interese turístico internacional
- El 26 de abril de 1791 nació Samuel Morse, creador del sistema de comunicación universal formado por puntos y rayas
- Existe una organización con miles de miembros que se encargan de mantener vivo el Código Morse. ¿Cómo lo hacen?
- Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- El 26 de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, el contaminante invisible. ¿Por qué?
- Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- El 25 de abril de 1744 murió Anders Celsius, el astrónomo sueco que propuso en 1742 la escala de temperatura Celsius
- Descubrimos más curiosidades sobre esta escala y sus diferencias con respecto a la escala Fahrenheit o la escala Kelvin
- Tdos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- El 24 de marzo de 1880 nació Gideon Sundback, el ingeniero que patentó la cremallera. ¡Descubrimos la historia de este invento!
- Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play| Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- Como dice el refrán, “quien parte cebolla, su pena llora”. ¿Por qué ocurre esto? Descubrimos el motivo y remedios para evitarlo
- Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- El 20 de abril de 1862 Louis Pasteur descubrió la pasteurización. ¿Cómo fue el hallazgo? ¿En qué consiste realmente el proceso?
- Disfruta de los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más recetas en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
"Beatriz Flamini no busca un récord sino que se ha ofrecido como conejillo de indias". La conexión con el mundo de esta madrileña de 50 años, quedó anclada en el 21 de noviembre de 2021 cuando se metió en una cueva, a 70 metros de profundidad, ubicada entre el término municipal de Gualchos y Motril, en Granada. El viernes pasado salió de la cavidad, 500 días después.
Beatriz entró voluntariamente en la cueva y explica que lo volvería a hacer, es más, estos dieciséis meses son un entrenamiento para un futuro proyecto en Mongolia. "Beatriz está volviendo al mundo. Igual que cuando se sube un ochomil. Está intentando tener los biorritmos que ha perdido" nos cuenta en Por tres razones David de Antonio, del proyecto "Timecave" y amigo de Beatriz.
David explica que Beatriz no buscaba ningún récord sino que se ha ofrecido como conejillo de indias para saber cómo puede afectarle estar tanto tiempo aislada y sin luz. Después de unas primeras pruebas médicas realizadas al salir de la cueva, esta deportista de élite se someterá ahora a estudios más complejos que permitirán conocer el impacto de sus días de aislamiento bajo tierra en su salud, con un estudio hormonal, pero también de huesos o vitaminas.
- Tras comer espárragos, es común que la orina adquiera un olor más fuerte y diferente al habitual. ¿Por qué sucede?
- Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más recetas en el portal de Cocina de RTVE
- ¿No tienes tiempo de cocinar y te apetece algo fácil, rápido y nutritivo? Entonces esta es tu receta. Solo necesitas 4 ingredientes
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más recetas en el portal de Cocina de RTVE
Hoy en la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga conocemos varios casos de músicos que no paraban quietos y que, además de triunfar en lo suyo, destacaron en otras actividades como la política o la interpretación. Como cada jueves en Por tres razones, unas cuantas curiosisdades musicales que no te dejarán indiferente.
- La oveja no solo forma parte de nuestro método de conciliar el sueño, también es el animal más famosos del refranero español
- ¿Por qué contarlas ayuda a dormir? ¿Por qué se dice que alguien es 'la oveja negra'? ¡Descubre todas estas curisosidades!
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro
Hoy en Por tres razones conocemos a Tita Llorens, una menorquina de 54 años que hace 20 empezó nadando en la piscina municipal y se le quedó corto, por lo que acaba de cruzar a nado el Río de la Plata. El documental sobre su historia, Tita, se acaba de estrenar.
- El 11 de abril de 1952 se estrenaba todo un clásico del cine: Singin' in the Rain. En España: Cantando bajo la lluvia.
- Con motivo de la celebración del aniversario de este clásico del cine, repasamos algunas curiosidades de la lluvia
- Todos programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro