Históricos dirigentes de ETA como Xabier García Gaztelu, alias 'Txapote', y José Javier Arizkuren Ruiz, 'Kantauri', Félix Alberto López de Lacalle, 'Mobutu', o Juan Carlos Iglesias Chuzas, 'Gadafi', podrían ser excarcelados ya el próximo 2025, adelantando su liquidación de condena al descontarse los años en que pasaron en prisión en Francia, gracias a la aplicación de la reforma de la ley orgánica 7/2014, actualmente en trámite parlamentario en el Senado, según ha avisado en un informe la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
FOTO: Los exdirigentes de ETA Javier García Gaztelu 'Txapote' e Irantzu Gallastegi, en un juicio en la Audiencia Nacional. EFE/ Javier Lizón
Los padres de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano que fue asesinado por Daniel Sancho en agosto de 2023, han celebrado la condena al español: "Se ha cumplido nuestro deseo de cadena perpetua", han asegurado en una entrevista en Mañaneros.
Los progenitores han asegurado que ellos no querían pena de muerte para Daniel Sancho, por lo que están muy "satisfechos" con la sentencia. "No le guardo rencor, soy una persona muy católica, pero me gustaría saber por qué lo hizo", ha explicado la madre de Edwing Arrieta.
Sobre la indemnización, los padres han indicado que "esa plata no es nada" porque ya nada les devolverá a su hijo.
El abogado penalista Javier Casado ha asegurado que Daniel Sancho, que ha sido condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia, "tendrá que cumplir una pena mínima de 8 años antes de poder pedir el traslado a España".
En declaraciones a La Hora de La 1, Casado ha explicado que solo una vez que se ratifique la sentencia, y sea abonada la indemnización que le han impuesto pagar, podrá reclamar una modificación del fallo y solicitar el traslado efectivo a España.
El abogado penalista se ha mostrado convencido de que la defensa de Sancho pedirá permanecer en la cárcel de Koh Samui donde se encuentra desde que fuera detenido por el crimen hace un año, porque es una prisión más "laxa" que otras, como la de Bangkok, que es adonde probablemente le trasladarían una vez ratificada la sentencia, y donde suelen estar los presos más peligrosos de Tailandia.
FOTO: Daniel Sancho, en una imagen de agosto de 2023. EFE/EPA/SOMKEAT RUKSAMAN
La Justicia tailandesa ha condenado este jueves a cadena perpetua a Daniel Sancho tras haber probado que asesinó de forma premeditada al cirujano colombiano Edwin Arrieta, a principios de agosto del año pasado en la isla de Koh Phangan, en el sudeste de Tailandia. Los abogados del condenado, Marcos García Montes y Carmen Balfagón, han confirmado que recurrirán el fallo. Por lo pronto, Daniel Sancho será probablemente trasladado de cárcel, ya que donde está desde que fue detenido, la de Koh Samui no es para presos con condenas mayores a 15 años.
El abogado de la familia del cirujano Edwin Arrieta, Juango Ospina, ha señalado en declaraciones a La Hora de La 1 que están "muy satisfechos" con la sentencia del tribunal tailandés que ha condenado este jueves a cadena perpetua a Daniel Sancho por asesinato premeditado del médico colombiano.
"Han prevalecido nuestras tesis. La pena es la máxima", ha subrayado Ospina, quien ha lamentado que no se pudiera llegar a un acuerdo con el ahora condenado por el crimen del cirujano.
En cuanto a la indemnización, el abogado ha explicado que antes de decidir si la familia presentará recurso para que se aumente, tienen que analizar la sentencia. No obstante, ha admitido que en Tailandia no suele estar bien visto pedir una modificación del fallo.
Además, ha adelantado que pedirán al juzgado un embargo preventivo del peculio que Daniel Sancho recibe en prisión y que va a una cuenta personal para que ese dinero se ingrese a la familia de Arrieta.
FOTO: El abogado Juan Gonzalo Ospina, en una imagen haciendo declaraciones a la prensa. EFE/ Sitthipong Charoenj
Pedro Sánchez ha sido citado como testigo en la investigación judicial a su mujer, Begoña Gómez. El juez Peinado le tomará declaración en Moncloa el próximo martes 30 de julio y se desplazará a las once de la mañana a su residencia "porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla que así sea cuando se trata de asuntos que afectan al ámbito personal de un miembro del Gobierno", explica Gema Alfaro, experta en Tribunales de RNE, y añade: "Si se refiere a lo personal se haría como escrito, pero como cualquier persona Sánchez puede negarse a declarar al tratarse de su esposa". El juez asegura que atendiendo a las declaraciones que ya ha practicado y teniendo en cuenta que se acusa de tráfico de influencias es necesario recabar el testimonio del esposo de Begoña Gómez, en referencia al presidente Pedro Sánchez.
Un día antes de la declaración, el lunes de 29 de julio se desplazarán los técnicos a Moncloa para garantizar la grabación instalando los medios necesarios en Presidencia de Gobierno.
Esta comparecencia la pidió Vox al negarse a declarar Begoña Gómez el viernes 19 de julio. En estos momentos ya tres investigados en la causa, Begoña Gómez, Juan Carlos Barrabés y el rector de la Complutense Joaquín Goyache.
Por su parte, el líder del PP dice que es "lamentable que la primera vez que vamos a escuchar a Sánchez hablando de la corrupción que afecta al palacio de la Moncloa tenga que ser ante un juez porque ha sido llamado a declarar". Feijóo también "ha invitado a irse" al presidente del Gobierno, según informa Verónica Muñoz.
Al portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, la petición de dimisión de Sánchez por parte de Feijóo le parece parte de un "montaje" y acusa al juez Peinado de dirigir una persecución policial "sin ninguna base", según informa David Fernández. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, también se ha pronunciado al respecto diciendo que no ha visto "un caso semejante" en su ejercicio profesional.
José María Macías Castaño, a parte de ser actual vocal del Consejo General del Poder Judicial, acaba de ser nombrado magistrado del Tribunal Constitucional, y ha estado en el 24 horas con Josep Cuní donde ha calificado como "magnífica noticia" el acuerdo entre el PP y el PSOE para desbloquear la situación del Consejo. "Creo que es un acuerdo ponderado y que plantea una transición hacia un modelo que en el futuro nos ahorrará que volvamos a vivir situaciones como las que hemos tenido que vivir estos últimos cinco años", afirma. Además, dice que será un modelo "diferente, mucho menos politizado y en el que los jueces tendrán una participación mucho más protagonista a la hora de nombrar a los vocales".
Macías remarca que estos últimos cinco años ha sido una "época muy compleja": "Primero, por lo que implica también el desgaste y verlo en la propia institución [..] Pero añadido a ello, con una situación política que tomaba el poder judicial como referente de ataques", se lamenta el magistrado, aunque a él ahora le espera otro reto: el Tribunal Constitucional. Si bien sabe que el trabajo que le espera "no es sencillo", lo toma como algo apasionante: "La satisfacción que me produce poder llevar adelante este desempeño es mágica, no la puedo sustituir por ninguna mayor".
El vocal del CGPJ asegura que la experiencia que le ha proporcionado tanto el sector público como el sector privado ha sido toda enriquecedora: "Todos me han proporcionado una perspectiva diferente que quizás otros compañeros que no hayan pasado por según qué sectores sencillamente desconocen".
En cuanto a la llegada de la ley de amnistía al Tribunal Constitucional, órgano en el que comenzará sus labores Macías, el magistrado asegura que tendrá que esperar "a ver cómo se desenvuelve en el Tribunal", si bien ha habido ejemplos anteriores. "Ya me enteraré del criterio del Tribunal cuando ese puente se tenga que cruzar, antes es especular", sentencia.
La anulación de la condena por violación del productor Harvey Weinstein por "errores en el proceso judicial" sigue provocando reacciones de indignación. Las mujeres que le denunciaron consideran que es un paso atrás en la lucha contra la impunidad.
Su salida de la cárcel es inminente. La Audiencia de Barcelona ha aceptado la petición de Dani Alves de quedar en libertad bajo fianza de un millón de euros mientras se resuelve el recurso que ha presentado contra la sentencia. Estas son las claves de la decisión. Foto: EFE/ ALBERTO ESTÉVEZ