- Son datos del último informe de Perspectivas de Población Mundial presentado este lunes por la ONU
- Sin embargo, la población está creciendo a su ritmo más lento desde 1950 y la COVID redujo la esperanza de vida
- El índice de fecundidad de España, con 1,3 hijos por mujer, es uno de los más bajos de Europa
- En 2021 sólo nacieron 300.000 niños en nuestro país, una cifra que marca un mínimo históric
- En España hay más de nueve millones de canes frente a los menos de siete millones de menores de 15 años
- Su integración en las familias aumenta: hay custodias compartidas, aparecen en testamentos y se les despide en velatorios
- En 2018, por primera vez en la historia, la población mayor de 65 años superó a la menor de cinco
- Pere Estupinyà analiza junto a expertos científicos cómo ha cambiado y por qué nuestra manera de envejecer
- El Cazador de Cerebros se emite los lunes a las 20h en La 2 | Todos los programas en RTVE Play
Castilla y León en datos: la comunidad que ocupa la quinta parte de España representa el 5 % de la economía
- Castilla y León sufre las consecuencias de la despoblación y la desigualdad en su amplio territorio
La formación de sus jóvenes y su rico patrimonio no son suficientes para crear empleo y fijar población
La comunidad más grande no tiene capital ni himno: datos y curiosidades de Castilla y León ante sus elecciones
- ¿Sabías que Castilla y León es la autonomía más extensa y con más municipios de España?
- Surgida de la conjunción de dos reinos históricos, su unión fue una decisión política que no dejó satisfechos a todos
Uno de los retos para el nuevo Gobierno que salga de las elecciones de este domingo en Portugal es el de descentralizar la política, que tanto peso tiene en la capital. Muchos municipios del interior lo están pidiendo para luchar contra la despoblación. Por eso se ha relanzado la idea de la regionalización del país con la celebración de un referéndum en 2024.
Foto: Monsanto, Portugal (Getty Images)
- Se reduce de 10 a 5 años el requisito de empadronamiento para acceder a ayudas de 14.500 euros por hijo
- El objetivo, según la presidenta madrileña, es recuperar los 75.000 nacimientos anuales que hubo de media entre 2007 y 2011
Después de décadas prohibiendo tener más de un hijo, el gobierno chino anima ahora las familias a que tengan hasta tres. Allí, las mujeres tienen una media de 1,3 hijos, pero para que la población no disminuya hace falta una ratio de 2,1. Algunos expertos creen, sin embargo, que la medida llega demasiado tarde. Los salarios bajos y los precios de la vivienda disparados en las ciudades hacen que cada vez más familias decidan no tener hijos. La población envejece a marchas forzadas y eso podría frenar el crecimiento económico del gigante asiático.
Foto: Roman Pilipey / EFE / EPA
- El saldo migratorio, prácticamente nulo, no compensó el crecimiento vegetativo negativo como sí hizo en 2020
El 10% más rico de los españoles gana hasta ocho veces más al año que el 50% más pobre
- El 50% de los españoles tendría que trabajar ocho años para alcanzar los ingresos anuales del 10% más privilegiado
- Hay una diferencia media de 118.000 euros entre las personas que más dinero tienen y las que menos
- Propone acabar con las prejubilaciones en España y acercar la edad real y la edad legal de jubilación
- También insta a que si la esperanza de vida crece se retrase la edad de jubilación
Los pueblos de la España vaciada se enfrentan a muchos problemas. El principal, la despoblación, amenaza con dejar sin servicios a muchas de estas localidades. Su futuro depende de cambios normativos para conservarlos y de la creación de oportunidades para que los jóvenes no se marchen, o para que regresen. Es el caso de Priego, en la provincia de Cuenca.
- En julio se produjeron 30.838 alumbramientos, que son 2.926 más, un 10,48 % más que en el mes de junio
- Este mes rompe la tendencia a la baja registrada desde que en 2016 el INE comenzó esta estadística
Sánchez cede a las autonomías el 55% de los fondos europeos este año para mitigar las críticas
- Todos los líderes regionales excepto Aragonès acuden a la Conferencia de Presidentes en Salamanca
- Ayuso encabeza las críticas de los 'barones' del PP: "Callarse no es unidad, es pleitesía"
La población mundial nunca ha crecido tan rápido. Se calcula que en el mundo nacen unos 200 niños por minuto, unos 300.000 cada día. Una evolución que la ONU considera preocupante. Según los pronósticos más conservadores, habrá 8.500 millones de personas en 2030, y más de 11.000 en 2100. Los países más poblados están en Asia: son China y la India. Pero el continente que más rápido crece es África
En la imagen, varias personas en un mercado en Ahmedabad, India. REUTERS/Amit Dave/File Photo
- La región perdió más de 300.000 habitantes en 2020, el primer descenso desde la revisión de la serie
- Los datos reflejan el efecto de la pandemia, el envejecimiento y la reducción de la esperanza de vida
La llegada de inmigrantes compensa la caída de población en España en el año de la pandemia
- La población de España aumentó en 61.609 personas durante 2020 y se situó en 47.394.223 habitantes a 1 de enero de 2021
- El saldo migratorio positivo de 216.244 personas compensó el saldo vegetativo negativo de 153.167 personas
La pandemia de coronavirus elevó las muertes un 17,7 % en 2020, y la cifra de 492.930 fallecidos es la más alta en términos absolutos, al menos, desde 1941, y la más elevada desde 1957 en términos relativos. "Los datos que ha provocado el INE son provisionales y las defunciones por COVID-19 pueden ser superiores. Lo veremos de aquí a unos meses", ha explicado en el informativo 24 horas de Radio Nacional el demógrafo e investigador del Centro de Estudios Demográficos, Joaquín Recaño. "Perdimos también esperanza de vida en los 80 cuando la epidemia de SIDA. Las muertes de jóvenes afectan más a ese dato que las de ancianos", ha añadido. Sobre la natalidad, Recaño considera que estamos en un periodo de caída estructural, aunque se mantuviera la fecundidad: "La inseguridad de la pandemia también afectó".
El INE va a publicar a las nueve de mañana la estadística de 'Movimiento Natural de Población', que mide, entre otras cosas, los nacimientos y las defunciones en España. Unos datos que demostrarán, según ha dicho Diego Ramiro Fariñas, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, que "la pandemia ha provocado un cambio crucial en nuestro país". El experto ha adelantado que se espera una caída de la poblacion, causada por el incremento de la mortalidad durante de la pandemia, pero también por una notable caída de los nacimientos y la reducción de los movimientos migratorios durante 2020.