- Las fuerzas israelíes aseguraban que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sin identificarse y a oscuras
- En las imágenes parece un convoy de ambulancias y un camión de bomberos con las luces encendidas e identificados
Sale a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, hace dos semanas, en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas.
En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.
Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en esta zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.
Las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí. Hasta ahora aseguraban que en los coches había terroristas y que se acercaron sospechosamente sin identificarse.
La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.
- El Ejército israelí centra su ofensiva en el barrio de Shujaiya, situado en ciudad de Gaza
- Un responsable de Hamás y sus dos hijos han muerto en un ataque israelí en el Líbano
Una treintena de personas, la mayoría niños, han muerto en un ataque israelí sobre un colegio de ciudad de Gaza. El edificio daba refugio a cientos de familias que huían mientras el Ejército de Israel sigue expulsando a gazatíes de sus casas. Además de los fallecidos, hay un centenar de heridos que han colapsado el único hospital donde han podido ser atendidos. El ataque se suma a otros bombardeos de las últimas horas. En poco más de un día ha habido casi 100 muertos en Gaza.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
Israel mantiene su ofensiva en Gaza. Desde hace un mes, el Ejército bloquea el paso de comida y ayuda, según ha denunciado el representante de acción humanitaria de la ONU en la Franja. Los palestinos no pueden acceder a más de la mitad de su territorio y el Gobierno israelí ha anunciado que ocupará un nuevo corredor en el sur de la Franja. Los bombardeos israelíes han causado más de 50 muertos en toda la Franja desde la madrugada de este jueves. En total, Israel ha matado a más de mil palestinos desde que rompió la tregua con Hamas a mediados de marzo.
- Serán trasladados a las comunidades en las que serán atendidos, entre ellas, Cataluña, País Vasco, Asturias y Navarra
- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la solidaridad de España tras acoger a estos menores
En una entrevista para el canal 24h, la directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) España, Raquel Martí, ha denunciado el último ataque contra una clínica de la UNRWA en Gaza, donde al menos 22 personas fueron asesinadas, incluyendo 9 niños y 16 mujeres y ancianos. "Entre las víctimas hay muchos heridos graves, y aún no tenemos detalles claros del ataque, salvo testimonios que señalan a la aviación israelí", ha declarado Martí.
El ataque se enmarca en una escalada de violencia tras la ruptura del alto el fuego por Israel hace unas semanas. Desde el inicio de la invasión, "más de 300 instalaciones de UNRWA han sido dañadas" y se han registrado "820 incidentes contra sus infraestructuras", incluyendo bombardeos y uso militar por parte de Israel y Hamas. "El grado de barbarie que está utilizando Israel sobre Gaza no tiene precedentes. Ni en otros conflictos hemos visto este nivel de destrucción contra instalaciones de la ONU, que tienen inmunidad", ha afirmado Martí.
Netanyahu confirma el control de un tercer corredor y la anexión de otras zonas en la Franja de Gaza
- Al menos 60 personas, entre ellas varios niños, mueren en los últimos bombardeos
- El jefe del Estado Mayor ha reivindicado que solo la liberación de los rehenes frenará la ofensiva israelí
- El Programa Mundial de Alimentos de la agencia apoyaba a 25 panaderías y producía pan diario para 800.000 personas
- Las autoridades israelíes anunciaron el veto de suministros a Gaza el pasado 2 de marzo
- La organización recuerda la obligación internacional de proteger a los menores
- Un millón de niños están en "grave riesgo" por los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria
- El ejército israelí asegura que el ataque estaba dirigido contra un militante de la milicia chií
- El líder de Hizbulá amenaza: "No habrá más remedio que optar por otras opciones"
Tras una semana de búsqueda, varios rescatistas y equipos de la ONU han encontrados los cadáveres de 14 trabajadores humanitarios de la Media Luna roja, de Protección civil de Gaza y un empleado de la ONU. Los cuerpos estaban enterrados bajo la arena, en Ráfah, en el sur de Gaza, y todavía hay un desaparecido. El Ejército israelí ha confirmado que atacó la semana pasada el convoy porque consideró que los vehículos eran sospechosos. Pero eran ambulancias y un camión de bomberos, claramente identificados, y que acudían a una emergencia tras un bombardeo.
- Los niños trasladados desde Gaza recibirán atención médica en hospitales de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias
- Un total de 23 familiares acompañarán a los menores y se les proporcionará atención psicosocial durante su estancia
- La ONU, sobre los sanitarios asesinados en Gaza: "Vinieron a salvar vidas, acabaron en una fosa común"
- 64 palestinos han perdido la vida bajo los ataques israelíes durante primer día de la festividad del Eíd
- Algunos de los cadáveres hallados en Ráfah han aparecido maniatados y enterrados
- Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes el último día del Ramadán
La baza diplomática saudí, un mediador para Rusia y Estados Unidos con la mirada puesta en Israel
- El rol de Arabia Saudí como mediador en el conflicto ucraniano está influido por intereses estadounidenses en Oriente Medio
- El objetivo de Donald Trump es lograr la normalización de las relaciones saudíes e israelíes
- El Instituto de la Juventud (INJUVE) ha reconocido al equipo de Vídeo Digital: Sara Mosleh, David Sieira y Ainara Pérez
- El reportaje del equipo de Video Digital cuenta la historia de una familia de Gaza retornada en España tras el 7 de octubre
- El ascenso de la extrema derecha en Alemania o el intento de asesinato contra Donald Trump, entre las imágenes ganadoras
- La elegida como fotografía del año se anunciará el 17 de abril en una ceremonia
Por primera vez, la población gazatí está saliendo a protestar contra Hamás y contra la guerra. Centenares de palestinos se han manifestado por segundo día consecutivo en distintos puntos del norte del enclave, con gritos como "Hamás fuera" y "Parad la guerra". Se confiesan exhaustos de tanta muerte, tanta destrucción y del bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda.
El ministro de defensa israelí ha animado a que haya más protestas "para acabar con Hamás", pero también ha adelantado que seguirán atacando "con fuerza" mientras no sean liberados los rehenes y también ha anunciado nuevas evacuaciones forzosas de la población. Desde que Israel rompió el alto el fuego, hace ocho días, han muerto más de 800 gazatíes.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
- Israel promete emplear la "máxima fuerza" en nuevas zonas del enclave palestino
- Cientos de personas han protestado contra la guerra y contra Hamás en el norte del enclave
- Una decena de colonos israelíes atacaron a Hamdan Ballal en Masafer Yatta
- Por el momento, se desconoce su paradero y si está recibiendo tratamiento médico
El periodista palestino, Hossam Shabat, conocido por su cobertura en Gaza para Al Jazeera, ha muerto en un atentado con un dron israelí. Horas antes, otro periodista, Mohammed Mansour, también murió en un ataque del Ejército de Israel, elevando a más de 200 el número de reporteros asesinados desde el inicio de la guerra.
En el mismo ataque, el ejército israelí bombardeó el hospital Násser, uno de los más importantes de Gaza, matando a 12 personas. La ofensiva israelí ha causado ya más de 700 muertos palestinos desde que Israel rompió el alto el fuego hace casi una semana.
Mientras tanto, Egipto ha presentado una nueva propuesta de tregua en la que Hamás liberaría a cinco rehenes vivos cada semana a cambio de permitir la entrada de ayuda humanitaria con una retirada gradual de las tropas israelíes. El grupo islamista ha aceptado la propuesta, que también cuenta con el respaldo de Estados Unidos.
Un misil israelí impactó en el hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, causando al menos 12 muertos, incluido un adolescente de 16 años. Israel afirmó que el ataque iba dirigido contra un líder de Hamás ingresado en el centro. La ofensiva israelí, que comenzó tras romperse la tregua hace una semana, ha dejado casi 700 muertos solo en los últimos días y más de 50,000 desde el inicio del conflicto.
Israel ha enviado miles de soldados desde la frontera con Líbano para reforzar los ataques en Gaza. Mientras tanto, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha pedido que se restablezca el alto el fuego, que Hamás libere a los rehenes y que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada desde hace dos semanas.
En el norte de Israel, un ataque calificado como terrorista por la policía ha dejado un muerto y un herido grave. El atacante, un árabe israelí, abrió fuego contra varios ciudadanos antes de ser abatido en el lugar. En Gaza, el número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 asciende a 50.082 y el de heridos a más de 113.400.
- Entre los muertos, que superan los 50.000 desde el inicio de la guerra, está Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamás
- Kaja Kallas pide "retomar las negociaciones" en Jerusalén
- Desde el fin del alto el fuego esta semana los ataques se han cobrado la vida de al menos 673 personas
- El Ejército de Israel ha atacado el hospital gazatí Nasser, localizado en el área sureña de Jan Yunis
- Salah al Bardauil ha muerto junto a su esposa, según ha informado Hamás en medios palestinos
- Al menos 39 palestinos han muerto en ataques israelíes contra Ráfah y Jan Yunis hasta este domingo
La localidad israelí de Metula, junto a la frontera libanesa, se ha despertado este sábado con el sonido de las alarmas antiaéreas tras el lanzamiento de tres cohetes desde el vecino Líbano, por primera vez en casi cuatro meses de tregua.
La respuesta de Israel ha sido lanzar decenas de bombardeos en el sur de Líbano. Hizbulá, sin embargo, no ha reivindicado la autoría del ataque a Israel.
Este intercambio de ataques pone, de nuevo, en peligro la frágil tregua entre Israel y el grupo chií y hace temer una escalada del conflicto.
Foto: REUTERS/Mohammed Yassin
Uno de los conflictos bélicos que más titulares acapara diariamente en los medios de comunicación es la guerra de Gaza. Israel no solo se conforma con atacar a la población civil de esta zona de Palestina, sino que en los últimos meses ha incrementado sus incursiones en Cisjordania. En el informativo 24 Horas de RNE, analizamos la situación en Ramala con el desplazado y delegado de Cruz Roja Española, Daniel Roselló.
"La realidad es que aquí se está pasando a un estado de guerra y de crisis humanitaria de alto nivel sin cesar", reconoce el entrevistado. "Se ha normalizado el uso de bombardeos con la Fuerza Aérea, y se han desplegado tanques por primera vez en el norte del país desde 2002", explica. Sobre esta situación, Roselló puntualiza que estos ataques ya "han causado más de 45.000 desplazados". Desde Cruz Roja trabajan en la zona "como un nuevo frente" y por último resalta lo siguiente: "Estamos precisamente llamando la atención en que la situación de Cisjordania también debe ser priorizada y nunca olvidada".
Israel amenaza ahora a Hamás con anexionarse Gaza si no liberan a más rehenes. Mientras, Netanhayu ha sustituido al jefe del Shin Bet, los servicios de inteligencia internos. Es una decisión sin precedentes y muy polémica, que ha provocado protestas en la calle. El Supremo israelí acaba de paralizar ese cese de manera cautelar.