Medios occidentales han publicado hoy informaciones que apuntan que el atentado contra esta infraestructura que transportaba gas ruso a través del Mar Báltico podría haber sido obra de varias personas presuntamente pro-ucranianas y con pasaportes falsos.Conoceremos la última hora desde el frente del Donbás con Fran Sevilla y Carlos Mesas en la parte técnica. Sabremos por qué los georgianos han salido a las calles de Tibilisi de forma masiva, visitaremos Sri Lanka para ver si se han recuperado de la crisis que terminó con un cambio de gobierno y analizaremos con la experta Carmen Rodríguez López las opciones tanto del presidente turco Recep Tayip Erdogan como de la oposición a algo más de dos meses para la celebración de elecciones en Turquía. No nos olvidaremos del Día Internacional de la Mujer.
8 de marzo, Día de la Mujer
Noticia Radiogaceta de los deportes
- El pasado y presente, con Victoria Hernández, Jennifer Pareja y Lucía Guisado.
- Lo que está por venir, de la mano de María Delgado y Aintzane Gorria.
Las ministras de PSOE y Podemos acuden a la misma marcha en Madrid tras su choque por el 'solo sí es sí'
- Ambos partidos acuden a la misma marcha, la de la Comisión 8M, aunque tras distintas pancartas
- Así te hemos contado las manifestaciones por el Día de la Mujer
Mujeres en altos cargos: "Las empresas tienen una enorme responsabilidad en la promoción laboral femenina"
- Por primera vez la presencia de mujeres en los consejos de administración supera el 30%, que siguen siendo muy masculinos
- Sigue en directo las manifestaciones por el Día de la Mujer
El feminismo vuelve a marchar este 8M dividido por la ley trans, el 'solo sí es sí' y la prostitución
- En la capital habrá dos marchas: la de la Comisión 8M y la del Movimiento Feminista de Madrid, contra las políticas de Igualdad
- La de 2023 será la primera marcha por el Día de la Mujer sin restricciones por el coronavirus y sin huelga feminista
- Sigue en directo las manifestaciones por el Día de la Mujer
Feministas contra la 'ley trans' interrumpen el acto de Montero y le preguntan: "¿Qué es una mujer?"
Un grupo de feministas contrarias a la ‘ley trans’ ha interrumpido el acto que estaba celebrando el Ministerio de Igualdad con motivo del Día de la Mujer este 8M y han sido invitadas a subir a la tribuna para exponer sus argumentos. “¿Qué es una mujer?”, le han preguntado a la ministra, Irene Montero, que ha respondido tajante: “Decir que una mujer trans no es mujer es posicionarse contra los derechos humanos”.
Un grupo de jóvenes feministas contrarias a la ‘ley trans’ ha interrumpido el acto que estaba celebrando el Ministerio de Igualdad con motivo del Día de la Mujer este 8M y han sido invitadas a subir a la tribuna para exponer sus argumentos. “¿Qué es una mujer?”, le han preguntado a la ministra, Irene Montero, que ha respondido tajante: “Decir que una mujer trans no es mujer es posicionarse contra los derechos humanos”.
(Entrevista de Manuel Sollo). ¿Qué dificultades han tenido y tienen que superar las autoras españolas del último siglo? ¿Cómo afrontar la atención al marido, el cuidado de los hijos, las necesidades de la casa, y sacar el tiempo necesario para sí mismas y su escritura? ¿Qué trama afectiva une a las creadoras, muchas marginadas del canon literario, silenciadas? De esos hilos tira Carmen G. de la Cueva en su libro Escritoras. Una historia de amistad y creación (Lumen), que ilustra Ana Jarén. Parte de su experiencia personal: separada de su pareja de doce años, con un hijo de tres y una absoluta precariedad, sólo el asidero de las amigas y la escritura la salvaron. Apoyada en investigadoras precedentes, ha creado una madeja de sororidad que entrelaza las vidas y obras de pioneras como Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán con personalidades rompedoras como las de Carmen Baroja y María Lejárraga, y artistas de la fuerza de Elena Fortún, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite. Los nuevos aires de la centuria facilitaron la apertura de la Residencia de Señoritas, un centro tan ilustrado como la más conocida Residencia de Estudiantes, y del Lyceum Club Femenino. La Guerra Civil y la dictadura destruyeron una memoria emancipadora que es preciso recuperar y divulgar.
Ana Carrasco ha "hecho su hueco" como ella dice en un mundo muy masculinizado: el motor. La campeona del mundo de Superbike en 2018 habla sobre las dificultades que, como ella, encuentran otras pilotos de su ámbito.
Ana Carrasco: "Es difícil encontrar gente que piense que puedes ser competitiva y ganar carreras"
- La campeona de WorldSSP300 explica las barreras en un mundo masculinizado y ve bien la Copa del Mundo femenina en 2024
- Día de la Mujer 2023: La desinformación de género, cuando los bulos buscan silenciar a las mujeres
El fútbol eleva la presencia de la mujer en los medios de información deportiva, pero eclipsa al resto
- El protagonismo de la mujer en la información deportiva aumenta al 8%, según la experta Clara Sainz de Baranda
- (Actualización) Sigue en vivo las movilizaciones y eventos del 8M por el Día Internacional de la Mujer 2023
- Día de la Mujer 2023: Algunas selecciones de fútbol y el tenis, ejemplo de equiparación salarial
Cinco generaciones de mujeres y una misma pasión, la radio
- Las periodistas Samanta Villar, Mamen Asencio, Laura Barrachina, Pepa Fernández y Antía André ahondan en los temas que han marcado su trayectoria profesional
- Los micromachismos, la maternidad o el acoso han centrado las reflexiones de las cinco periodistas
- “Para mí la maternidad, desde el punto de vista laboral, fue muy traumática y quizás eso influyó en que yo ya no tuviera más hijos”, confiesa Pepa Fernández
Menstruación y deporte: ¿cómo es competir y entrenar con la regla?
- "En un ámbito donde todo está controladísimo, una cosa que ocurre todos los meses no se tiene en cuenta", dice la atleta
- Día de la Mujer 2023: los mejores contenidos feministas para disfrutar de este 8M
- Cómo se vive el 8M en España: las últimas noticias de las protestas y actos por el Día de la Mujer 2023
Mara Peterssen entrevista a Carmen Guillén, doctora en Historia Contemporánea. Explica el origen de la celebración del Día Internacional de la Mujer y por qué se eligió el 8 de marzo
Nos ocupamos de la Ciencia y de los científicos que realizan su trabajo fuera de España. Y para ello contamos con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. A las puertas de la celebración un año más del Día Internacional de la Mujer, tenemos con nosotros a Eva López Barrio, una científica española experta en técnica de transferencia de conocimiento. Coordina el Proyecto Woman Emprende de la Universidad de Santiago de Compostela y el Convenio Innovatia 8.3 del Instituto de la Mujer. Su área de especialización es el apoyo a iniciativas empresariales lideradas por mujeres.
Hemos invitado también a la doctora Gina Marcela Torres Zambrano que trabaja en la actualidad en Emiratos Árabes y forma parte de la Comisión de Investigación y Género de Raicex. Nos acompaña Eduardo Oliver, jefe de grupo en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Precariedad y cotizaciones más bajas: ¿cómo afecta la brecha de género a las mujeres pensionistas?
- Muchas de ellas trabajaron durante años limpiando y cocinando en casas y negocios sin ser dadas de alta en la Seguridad Social
- La desigualdad roza el 33%: la pensión media de los hombres es de 1.439 euros, frente a los 966 euros de las mujeres
- (Actualización) Día de la mujer 2023, en directo las manifestaciones y actividades por el 8M
- Los socialistas sacarán previsiblemente hoy la votación de toma en consideración de su reforma con los votos de PPy Vox
- Podemos acusa al PSOE de "traicionar el feminismo" mientras los socialistas reivindican sus políticas de igualdad
- (Actualización) El Día de la Mujer 2023 se celebra con manifestaciones y actividades culturales: minuto a minuto
En esta semana del 8M hablamos del viaje de Hawa. Una historia de entereza y resiliencia que comenzó en Sudán, donde mataron a su familia, y concluye en Marruecos. Allí malvive ahora con 30 euros al mes tras intentar saltar, sin éxito, la valla de Melilla.
El choque político es reflejo del choque que hay dentro del feminismo y que ha aumentado en los últimos años al calor de debates como el de la ley trans o la prostitución. El miércoles, 8 de marzo, dos marchas separadas recorrerán Madrid. Representan a las dos principales corrientes del feminismo. Hemos hablado con sus portavoces.
Foto: EFE/Rodrigo Jiménez
‘Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia’ es el nuevo proyecto interactivo del Lab de RTVE con motivo del 8M. Un viaje visual y sonoro a las referencias mediáticas y culturales que influyeron en varias generaciones de mujeres en esa etapa de sus vidas. El proyecto abarca desde la llegada de la democracia, en 1975, hasta 2022. Al entrar en el interactivo, la usuaria o usuario elige su año de nacimiento y podrá observar con la mirada de hoy cómo hemos crecido, pero también entender cómo han crecido otras mujeres.