Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ha habido por primera vez, a veces han sido mudos o monstruosos e incluso celestiales. Pero se han vivido en blanco y negro casi hasta antes de ayer. Eran los ochenta y aún escaseaba la información sobre el orgasmo femenino. Se debe, según los expertos, a que culturalmente se ha demonizado el sexo y el placer de la mujer. Hoy, día internacional del orgasmo femenino de 2019, hay más libertad, pero la mujer sigue estando condicionada.

La presidenta del Observatorio Contra la Violencia de Género, Angeles Carmona, ha expresado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso su consternación y sensación de impotencia ante la cifra de mujeres asesinadas este verano por sus parejas o exparejas.

Carmona anima a las mujeres que sufren malos tratos a denunciar. Ante lo casos en los que había denuncia previa, como el de la mujer de L´Hospitalet de este fin de semana, dice que analizarán lo que está pasando. "No podemos tolerar que esto vuelva a suceder. Intentaremos sacar conclusiones para que nunca más vuelva a ocurrir."

Carmona no ha querido valorar la campaña de la Junta de Andalucía contra la violencia de género que tantos comentarios ha suscitado en los últimos días. "Es importante trasladar a las mujeres que de la violencia de género se sale, pero se sale con ayuda". Carmona no cree que se esté rompiendo el conseso político en torno a la violencia de género "Es necesario no confundir la violencia género con otros tipos de violencia que pueden afectar otros miembros de la familia. Volver a explicar estos conceptos es un paso atrás"

El Ayuntamiento de Güéjar (Granada) ha lanzado la campaña Al revés, tú también te asustarías una iniciativa con la que se pretende concienciar sobre el acoso que sufren las mujeres en las calles. En ella, a través de una cámara oculta, se pide a un grupo de hombres que piropeen y digan comentarios sexuales a un hombre que pase por la calle en ese momento para ver su reacción. Tras ello, se les entrevista y muchos de ellos reconocen haberse sentido intimidados por los comentarios y la superioridad numérica del grupo.

Una jornada celebrada en el Congreso analiza la presencia de la mujer en nuestra política. Esta legislatura hay récord de mujeres en Congreso y Senado: un 47%, rozando la paridad.

Hoy charlamos con Magdalena Piñeyro, autora de 'Diez gritos contra la gordofobia', un libro en el que habla de la discriminación que sufren los gordos. En nuestra sección TedxMadrid Antonella Broglia nos presenta al Spiderman Gordo de la Plaza Mayor de Madrid, un personaje que lleva presumiendo de sus superpoderes durante 13 años y que dio una charla que ha tenido muchísimo éxito en internet. Como siempre, terminamos con un cuento de Cristina Serrat.

Nuestro próximo reportaje tendrá como protagonista a Conchi Sánchez Freire, Conchi "Amancio", la primera futbolista profesional española que salió a jugar fuera de nuestro país en 1973, a los 16 años. Nunca volvió a España y ahora reside en el Reino Unido

Primeras bodas igualitarias

La invisibilidad de las lesbianas

  • El primer matrimonio entre mujeres en España mantuvo el anonimato de las novias, que no quisieron fotos ni hacer declaraciones.
  • Catorce años después una de ellas, Tani, confiesa: "Tuve miedo".
Mil Mujeres Asesinadas

Retrato de un agresor

La editora de Igualdad de RTVE, Alicia Gómez Montano, aborda el perfil de los agresores machistas. Sabemos muy poco de ellos y cada vez que se produce un caso de violencia de género, cada vez que se asesina a una mujer nos fijamos en su sufrimiento y no en quién lo provocó. No hay un único perfil, pero sí hay algo común en todos los agresores: el machismo cultural de siglos que justifica en parte sus planes homicidas.

Las mujeres son las grandes cuidadoras. Sacrifican su vida y su profesión para cuidar a sus hijos y antes o después a sus maridos, padres y nietos. Y sin embargo, muchas de estas mujeres acaban los días en la más absoluta de las soledades. El colectivo "Redespieta, mujeres reinventándonos" ha denunciado a traves de un documental y de una exposicióm, el "edadismo": la discriminación por motivos de edad. En 2050 se calcula que el 22 por ciento de los habitantes del planeta serán personas mayores. En la actualidad, 465 millones de seres humanos mueren solos. Las mujeres tienen, según la OMS, un 40% más de probabilidades de ser pobres.