Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El veraneo en autocaravana es una práctica que lleva en auge varios años, pero tras la pandemia el incremento en matriculaciones es aún mayor. También ha cambiado el perfil de los autocaravanistas, ahora unidades familiares con niños. Pero no todo es tan despreocupado como puede parecer. Juan Luis Quintero, presidente de la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas, nos explica que hacer un viaje de este tipo implica un planificación previa y debemos estar concienciados con el medio ambiente.

Desde este domingo Venecia prohíbe la llegada de grandes cruceros. El gobierno tomó la decisión tras las protestas de los venecianos y grupos ecologistas y la presion de la Unesco, que amenazó con incluirla en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.

FOTO: El barco MSC Magnifica pasa frente a la catedral de San Marcos de Venecia, en una imagen de archivo. REUTERS/Manuel Silvestri.

El pasado 14 de julio, la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Entre todos los artículos y objetivos de esa propuesta está la de que para 2035 Europa tiene que intentar dejar de vender coches de gasolina o diesel para reducir las emisiones de CO2. Entrevistamos Mario Arnaldo, presidente de la asociación Automovilistas Europeos Asociados, con el que conversamos sobre cómo esta noticia afecta al usuario del automovil y la ruta que se ha marcado la Unión Europea y el Gobierno español para lograr este objetivo.

Cada vez hay más coches eléctricos circulando por las carreteras: no contaminan, pero tienen menos autonomía. Con un eléctrico de gama media podemos recorrer sin recargarlo unos 350 kilómetros. Eso nos permitiría llegar a Plasencia desde León, pero en esa zona solo hay puntos de recarga semirrápido. Así que se necesitarían más de 9 horas para completar la carga y poder llegar al destino y el viaje duraría algo más de 16 horas cunado se suele hacer en unas seis y media.

En Países Bajos o en Noruega hay más de 3.500 puntos de carga. En España hay 245, muy por debajo de la media europea situada en los 573.

Foto: Un coche eléctrico se carga en un cargador móvil ultrarrápido para vehículos eléctricos. EFE/MAXIM SHIPENKOV

La Comisión Europea ha presentado hoy su propuesta para hacer frente al cambio climático. Un plan ambicioso que plantea, por ejemplo, que en 2035 no se matricule ningún coche que emita CO2. En 2030 se pretende que las renovables sean el 40% de las fuentes de energía. Así se avanzará a ese objetivo de reducir las emisiones un 50% con respecto a la de los años 90. Hemos analizado el plan con José Manuel Moreno, catedrático de Ecología y miembro del panel de expertos en cambio climático de la ONU. Es categórico. Dice que los europeos son objetivos necesarios y que hay que aplicarse cuanto antes: “El ritmo de destrucción del planeta ya estamos viendo las consecuencias que tiene. Hay que ponerse a ello”. El cambio de mentalidad considera que ya está en marcha y que ya no hay vuelta atrás: “No cambiar el esquema hará que vivamos peor. Hemos estado utilizando la naturaleza sin tener en cuenta las consecuencias. No podemos seguir así”, ha concluido.

Piñatex,así se llama este tejido revolucionario prácticamente igual al cuero animal pero en este caso elaborado con fibras de piña. Más ecológico, sostenible y con impacto social en las zonas donde se elabora. La empresa que esta asturiana fundó a partir de Piñatex exporta a más de 80 países y en su cartera hay clientes tan importantes como Nike,Chanel o Hugo Boss

Y termínanos Marca España descubriendo los muchos atractivos de la provincia de Almería

La OMS recomienda que se consuman 21 kilos de carne al año por persona. En España, según la FAO, ese consumo es de 90 kilos. Los médicos recuerdan que el abuso puede provocar problemas de salud cardiovascular, pero añaden que la carne es un alimento básico y necesario para llevar una dieta equilibrada. Según las organizaciones ecologistas, provoca el 14% de los gases de efecto invernadero que emitimos. InformaAinoha Caballero.

En Hungría preocupa la acumulación de toneladas de plástico en un afluente del río Danubio, el Tisza. Un problema generado por los vertederos ilegales en Ucrania y otros países vecinos. Es la misma zona en la que hace veinte años un vertido de cianuro contaminó el agua que abastecía a dos millones y medio de habitantes. La UE ha financiado un centro de reciclaje en esta región, pero no está operativo por la falta de fondos en Ucrania.

Reducir las emisiones contaminantes es uno de los retos para el futuro en todo el mundo. Aquí, en España, los concesionarios registran un cambio de tendencia. Los consumidores demandan cada vez más coches híbridos. Sus ventas han duplicado en lo que va de año y superan ya a los diésel.

Foto: Getty

El fallo condenatorio emitido este lunes contra el hondureño Roberto David Castillo por el asesinato en 2016 de la ambientalista Berta Cáceres es "una victoria de los pueblos", ha afirmado su familia, que ha exigido la cancelación de la concesión de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, a la que se oponía la defensora.

El veredicto del Tribunal de Sentencia, que decidió de forma unánime declarar culpable a Castillo, es "una victoria de los pueblos del mundo que han acompañado este proceso, de la comunidad solidaria y de los derechos humanos", ha dicho Bertha Zúñiga, una de las hijas de la ambientalista, en rueda de prensa luego de conocer el fallo.

Castillo, un militar hondureño, era presidente ejecutivo de la empresa Desarrollo Energéticos S.A. (DESA), encargada de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, cuando Berta Cáceres fue asesinada el 2 de marzo de 2016, y conocerá la pena de prisión el próximo 3 de agosto.

Foto: ORLANDO SIERRA / AFP

A partir de este sábado, los plásticos de un solo uso están prohibidos en la UE. La medida, sin embargo, no entrará en vigor de momento porque la ley que la recoge todavía está en trámite parlamentario. Está previsto que en 2023 desaparezcan los plásticos de un solo uso en España.

Desde este sábado los plásticos de un solo uso. como cubiertos, platos, pajitas o bastoncillos, estarán prohibidos en la Unión Europea. El Gobierno español asegura que hará efectiva dicha prohibición aunque la ley se encuentre aún en trámite en nuestro país. Los plásticos representan ya más del 80% de la basura hallada en el mar.

En aquest Tot A Europa parlem amb Alejandra Panighi, responsable de relacions estratègiques amb les institucions de la UE del grup MEDIAPRO. Panighi s'ha mostrat optimista amb l'aprovació recent d'una resolució del Parlament Europeu que demana a la Comissió que legisli en termes de pirateria: Volen que s'aclareixin els drets d'emissió dels grans esdeveniments esportius, i que les productores audiovisuals disposin de mecanismes més ràpids per interrompre i processar emissions pirates. Com recorda Panighi, però, la resolució encara ha de ser ratificada per la Comissió Europea.

Al Bloc Informatiu, Òscar Mateu i Guillem Vives ens duen l'última actualitat europea: Orbán desafia un cop més la UE amb les seves paraules contra el parlament europeu, Dinamarca endureix les condicions per rebre refugiats, i, a Suècia, una moció de censura ensorra el govern socialdemòcrata.

També en aquest programa tenim el reportatge de Guillem Vives sobre la segona seu del parlament europeu, situada a Estrasburg. Quina n'és la seva història i importància?

A l'anàlisi internacional, el periodista Albert Garrido es fixa en els resultats de la primera volta de les eleccions regionals franceses. L' ultradreta de Le Pen ha quedat per sota de l'expectativa, però fins a quin punt això ens parla de les presidencials de l'any vinent?

A les Xarxes: Òscar Mateu ens duu les piulades del Dia dels Refugiats.

I la nostra col·laboradora, Pilar Sampietro, entrevista Guillem Begueria, biòleg de la Xarxa per la Conservació de la Natura, per a la secció d'Ecologismes del Tot A Europa.