Llega la 'Earthrace' una particular vuelta al mundo con un barco ecológico, movido por biodiesel.
Se gasta tres veces más energía fabricando una lata de aluminio que la bebida que lleva dentro. Solo el empaquetado de los productos que compramos ya supone el 30% del total de la basura que producimos. Si la mitad de los residuos que generamos en España acaba en los vertederos, ¿qué podemos hacer con nuestras basuras? Luis Echarri, biólogo, nos responde.
El mar se ahoga en la basura. Cada año se vierten entre 6 y 10 millones de toneladas de residuos al mar. En el Pacífico la basura tiene la extensión del continente africano. Las sustancias tóxicas que liberan esos contaminantes generan zonas de mar muerto y amenazan a más de 260 especies marinas.
- Dos científicos españoles toman parte en la investigación
- Algunas zonas marinas tenían temperaturas más altas en época glacial que ahora
- El proyecto MARGO permitirá predecir el cambio climático
El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha puesto a España como ejemplo de inversión en energías renovables.
Cuando caen nevadas como las de los últimos días, se esparcen millones de toneladas de sal por las calles y carreteras. Pero en muchos países europeos ya se ha prohibido su uso porque consideran que perjudica al entorno.
El proyecto cuenta con la oposición de ecologistas, conservadores y vecinos (15/01/09).
El Ministro de Economía ha lanzado un ambicioso plan de ahorro energético que incluye varias medidas. Una de sus apuestas es que en 2014 haya hasta un millón de coches eléctricos circulando por nuestro país. Hablamos de los llamados 'coches verdes' con Angel Aghili, ingeniero industrial y presidente de AVELE, Asociación para la Promoción de los Vehículos Eléctricos y No Contaminantes en España, Sara Pizzinato, responsable de Transportes de Greenpeace, Juan Luis Pla, jefe del Departamento de Transporte de IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), dependiente del Ministerio de Industria, y Jesús Presa, responsable de Comunicación de Renault (11/01/09).
Más de un millón de dromedarios del desierto de Australia se están comiendo la escasa vegetación existente en la zona. Para los expertos, la mejor solución para paliar la plaga es comerse a los rumiantes (09/01/09).
Eduardo Sousa es un elaborador de patés extremeño que afirma ser el único productor de foie gras ético del mundo. El foie gras es el hígado de pato o ganso hipertrofiado. El problema que plantea "La ética del foie gras" es qué métodos se emplean para conseguir que el órgano de estas palmípedas multiplique su peso por diez en un breve espacio de tiempo con el fin de obtener este manjar.
Esta Navidad, consumo solidario: nuestros mercados se llenan de productos exóticos cuya producción y transporte resulta lesivo para el medio ambiente y desequilibra las relaciones comerciales.
El Ártico sufre el cambio climático. Informe semanal analiza las consecuencias económicas, ambientales y políticas del deshielo.
El Ártico sufre el cambio climático. Informe Semanal analiza las consecuencias económicas, ambientales y políticas del deshielo.
La Cumbre del Cambio Climático termina con decepción para los países pobres
Conclusiones de la Cumbre climática de Poznan (Radio Nacional) (13/12/08).
La cumbre sobre el clima en Poznan servirá para el Protocolo Post-Kioto
Las Islas Maldivas están a punto de desaparecer si no se pone freno al cambio climático. Este paraíso terrenal es el más interesado en hacer algo para detener el cambio climático y la subida del nivel del mar (12/12/08).
En Polonia, en la Cumbre del Clima de la ONU, los países ricos han acordado reducir sus gases de efecto invernadero entre un 25 y un 40% para el año 2020.(11/12/08)