Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vuelta al mundo a pie, andando... eso es lo que está haciendo un joven malagueño desde hace tres años para concienciar del daño que estamos haciendo a la naturaleza.
 

Las grullas nos llevarán a un humedal único en la península ibérica, la laguna de Gallocanta, donde Javier ha visto las nuevas oportunidades que ofrece el turismo de naturaleza.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha adelantado en Las mañanas de RNE que el Gobierno y la Junta de Andalucía se sentarán a negociar la semana que viene para acordar los pasos a seguir con el hotel de El Algarrobico, en el Cabo de Gata, en Almería, construido en una zona no urbanizable según el Tribunal Supremo.

García Tejerina ha reiterado que su departamento va a estudiar con detenimiento la sentencia para abordar la demolición del edificio en coordinación con la Junta de Andalucía. "La semana que viene yo ya me siento con el consejero y pondremos a la gente, tanto sus servicios jurídicos como los del Ministerio, a estudiar bien la sentencia, y los equipos también técnicos, para que en el menor plazo posible sea posible derribar este hotel", ha explicado (23/02/16).

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha adelantado en Las mañanas de RNE que el Gobierno y la Junta de Andalucía se sentarán a negociar la semana que viene para acordar los pasos a seguir con el hotel de El Algarrobico, en el Cabo de Gata, en Almería, construido en una zona no urbanizable según el Tribunal Supremo.

García Tejerina ha reiterado que su departamento va a estudiar con detenimiento la sentencia para abordar la demolición del edificio en coordinación con la Junta de Andalucía. "La semana que viene yo ya me siento con el consejero y pondremos a la gente, tanto sus servicios jurídicos como los del Ministerio, a estudiar bien la sentencia, y los equipos también técnicos, para que en el menor plazo posible sea posible derribar este hotel", ha explicado (23/02/16).

El 40% de los envases del mundo son de plástico y tardan cientos de años en desintegrarse, lo que supone un verdadero mazazo ecológico para el ecosistema. Para contrarrestar este impacto negativo,  la Unión Europea ha financiado al 70% el proyecto Dibbiopack, cuyo objetivo es conseguir envases de material biodegradable con polímeros de almidón de maíz y caña de azúcar (22/02/16).