Las de los migrantes del Open Arms son historias de huida desesperada y ese es también el caso de Mohamad, que arribó a Europa tras abandonar la franja de Gaza. Con el hermano de Mohamad ha hablado nuestra corresponsal en Jerusalén, Cristina Sánchez.
Egipto acaba de reabrir una de sus pirámides más interesantes y poco conocidas : la llamada Acodada, en Dahshur, a 40 kilómetros de El Cairo. Terminan así 50 años de clausura durante los que se han resuelto algunos problemas en su estructura y se han desvelado algunos de sus secretos.
Viajamos hasta El Cairo, al Instituto Cervantes, para conocer un fenómeno curioso que está en auge: el seguimiento de series españolas en televisión, que está provocando un aumento del número de estudiantes interesados por nuestro idioma. Series como 'Cuéntame' o 'La Casa de papel'. Nos lo cuenta Silvia Rodríguez Grijalba, directora del Cervantes.
La primavera árabe llegaba a Egipto el 11 de febrero de 2011. Caía el presidente Hosni Mubarak tras 30 años en el poder. Se levantaron, entonces, unas expectativas muy altas de democratización que pronto decepcionaron. El primer presidente elegido por las urnas fue Mohamed Mursi, el representante de los Hermanos Musulmanes. Un golpe de estado le dejó fuera del poder en 2013 y en prisión hace unas horas que ha muerto, cuando comparecía ante el juez, en la sede del tribunal, enjaulado.
Informa nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez
El expresidente egipcio Mohamed Morsi ha fallecido en pleno juicio ante el tribunal que le estaba juzgando por espionaje. Al parecer, se desmayó durante la vista y, poco después, falleció. Derrocado en un golpe de Estado del Ejército, era uno de los principales líderes de la organización islamista Hermanos Musulmanes y fue el primer presidente elegido en unas elecciones democráticas tras la primavera árabe. Permanecía en prisión desde su derrocamiento, acusado de seis delitos.
Ahora probar la cerveza que bebían los antiguos egiptos es posible. Gracias a la levadura que se ha podido encontrar en antiguas jarras de yacimientos arqueológicos de Israel.
Varias personas han resultaron heridas leves este domingo tras la explosión de un artefacto al paso de un autobús turístico cerca del nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo. Tres turistas fueron hospitalizados por "precaución", aunque solo sufrieron "heridas leves", según ha explicado en Twitter la ministra egipcia de Turismo, Rania al Mashat. El modus operandi del ataque de este domingo es similar al del atentado registrado el pasado 28 de diciembre, en el que murieron cuatro personas y otras diez resultaron heridas. Entonces, los terroristas colocaron una bomba casera en el trayecto de un autobús de turistas en la zona de las pirámides de Giza.
El 11 de febrero de 2011 el presidente de Egipto Hosni Mubarak anuncia que deja el poder. Concluyen así 18 días de multitudinarias protestas en El Cairo contra Mubarak, que llevaba 30 años gobernando. Tras la dimisión de Mubarak, el Ejército anuncia que se hace cargo del poder. La euforia se desató en la Plaza Tahrir tras el anuncio de que el "rais" había decidido marcharse. Allí estuvo nuestro enviado especial Miguel Molleda.
En enero de 2011 la sociedad egipcia dijo basta. Miles de personas de toda clase y condición se sumaron a una iniciativa de unos jóvenes blogueros que llamaron a manifestarse contra el presidente Hosni Mubarak, que llevaba en el poder 30 años. Las protestas fueron siendo cada vez más multitudinarias, al igual que aumentó la dureza del Ejército a la hora de reprimirlas. Tras 18 días de acampada en la ya emblemática Plaza Tahrir de El Cairo, los manifestantes consiguieron su objetivo: la marcha de Mubarak. Nuestro enviado especial Paco Forjas fue testigo de esos días de violencia y esperanza en la capital de Egipto.
En el museo Grande Halle de la Villette, en París, sucede a partir de hoy un evento extraordinario. Se anuncia como si fuera la gira de un gran artista y ya se han vendido 150.000 entradas. Se trata de los tesoros de Tutankamon en una colección única y muy difícil de ver fuera de Egipto. Tutankamon dormía el sueño de los faraones en una tumba no muy grande, en el Valle de los Reyes, en Egipto. El faraón apenas tenía 19 años cuando murió y había reinado desde los diez. Era un rey niño que murió prematuramente, se cree que enfermo de malaria.Siempre rodeado de leyendas, el hallazgo fue fundamental para conocer ese concepto egipcio del viaje al más allá que suponía la muerte. Un tránsito entre dos vidas, ésta y la eterna. La exposición permanecerá en París hasta septiembre y luego seguirá la gira por otras diez capitales del mundo. Muchas de las piezas nunca habían salido de Egipto. Hay ataúdes y sarcófagos adornados con piedras preciosas como lapislázuli, jarrones decorados con jeroglíficos e incluso algunos juguetes y artículos de la infancia de Tutankamón.