- Indra está participada en un 28% por la SEPI, quien asimismo era el segundo accionista de Hispasat
- La compañía ha asegurado financiación por un total de 700 millones y cubrirá el resto del importe con la caja existente
- En España, el 7,5% de los trabajadores apuestan por la fórmula del teletrabajo
- Empresarios como Musk y Zuckerberg, apoyados por las declaraciones de Trump, cuestionan la productividad del teletrabajo
- Según la CNMC, la factura de un consumidor promedio ronda los 68 euros
- Enero ha sido el primer mes con el IVA de la electricidad al 21% que tenía antes de la crisis energética
- Desde 2008, los precios han subido casi un 34%, según el INE
- Un estudio señala que la pérdida de capacidad adquisitiva ha afectado más a los cargos intermedios
- El anuncio llega un día después de que Repsol comunicara que invertirá más de 800 millones de euros para generar metanol
- La empresa espera recortar un 55% sus emisiones de CO2 hacia el año 2030
- Darán formación específica a sus empleados y dispondrán de cartas con pictogramas e iconos
- La asociación Marcas de Restauración cuenta con más de 8.000 establecimientos en España
- El proyecto ha recibido luz verde después de que decayera el impuesto a las energéticas
- La planta creará 340 puestos de trabajo directos y 2.800 durante la fase de construcción, según señala la empresa
- El Congreso tendrá lugar entre el 3 y el 6 de marzo en el Fira de Barcelona
- Four Years From Now (4YFN), lugar de encuentro de empresas emergentes, tendrá un papel relevante durante el Mobile
- Sánchez vincula el crecimiento del PIB y el "éxito económico de nuestro país" con la industria energética
- El Gobierno apuesta por el hidrógeno verde como uno de los motores económicos de España
El Gobierno crea un registro de 'lobbies' para garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas
- El registro será público, gratuito y estará gestionado por la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI)
- El Ejecutivo también ha aprobado un sistema de integridad que incluye un código de buena administración
La Inteligencia Artificial china, DeepSeek, desafía la hegemonía estadounidense en esta materia. Se trata de un proyecto desarrollado con una inversión mínima de 6 millones de dólares, que ha logrado resultados sorprendentes con los grandes modelos de lenguaje creados por gigantes como OpenAI y Meta.
El canal 24 horas entrevista a Cristian Bietti, divulgador de IA generativa, quien ha reconocido que tanto OpenAI como DeepSeek "son muy equivalentes". Con el DeepSeek, se puede usar para generar nuevos productos, nuevos software y nuevos usos. Además, insiste en que "nunca votaría datos personales en ningún modelo, porque uno nunca sabe bien hacia dónde va estos datos y qué es lo que hacen con ellos si terminas retroalimentando".
El Vaticano ve la IA como una oportunidad y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas
- El extenso documento Antiqua et nova destaca en sus 117 párrafos los desafíos y oportunidades de la IA
- La Santa Sede recuerda que el desarrollo tecnológico debe estar "al servicio de la persona y del bien común"
El año 2024 cerró con récord de ocupación y una tasa de paro del 10,6%, la más baja desde principios de 2008
- El número de ocupados se situó en 21.857.900 personas, 34.900 más que en el trimestre anterior
- En total, en 2024 se crearon 468.100 puestos de trabajo, un crecimiento superior al 2%
- El lanzamiento del modelo, con un coste muy inferior a ChatGPT, ha provocado fuertes caídas en Wall Street
- DeepSeek se sitúa como la aplicación más descargada en los iPhone tanto en China como en Estados Unidos
Estados Unidos ha anunciado una inversión de casi medio billón de euros en inteligencia artificial para buscar la supremacía tecnológica. Una carrera que plantea enormes retos, entre ellos el consumo energético de la supercomputación y la necesidad de operar en red. Además, la velocidad a la que opera la inteligencia artificial aumenta los riesgos para la ciberseguridad.
Foto: Un eslogan sobre la inteligencia artificial en Davos, Suiza
- Grifols cierra la sesión en bolsa con 8,514 euros, retrocediendo un 6,9% en lo que va de año
- El expresidente de CNMV y el director general de Mercados de la entidad están llamados declarar en marzo
El consejo de administración del Banco Sabadell ha aprobado este miércoles devolver la sede social de la entidad a Cataluña, siete años después de su salida durante el 'procés' independentista y su establecimiento en Alicante. En una sesión extraordinaria, ha acordado modificar el artículo 2 de los estatutos sociales que supone el retorno del domicilio social a su sede histórica en Sabadell (Barcelona), después de que abandonara Cataluña a finales de 2017. La entidad ha tomado esta decisión en medio de la opa lanzada por el BBVA para tratar de absorber al banco catalán.
Foto: REUTERS/Nacho Doce
- El banco catalán fue la primera gran empresa en dejar la comunidad por el 'procés' y la primera en volver
- La vuelta se produce en plena opa del BBVA y en un contexto de "normalización" con Illa en la Generalitat
- El Gobierno ve "lógica" el retorno del banco, que abandonó Cataluña en 2017 por el 'procés'
- La decisión de la entidad presidida por Josep Oliu tiene lugar en plena opa del BBVA
- El presidente del Gobierno, en una entrevista con la CNBC en Davos, afirma que la relación Musk-Trump es "extraña"
- Sánchez asegura que se siente "cómodo" con los presupuestos en vigor
El empresario valenciano Eduardo Martínez March presenta su nuevo libro ¿Emprendo o trabajo para otro?, con el objetivo de compartir sus experiencias en la dirección de su propia empresa a través de más de 100 relatos cortos. El libro está dirigido a todo tipo de público, tanto empresarios como particulares que deseen dar un giro a su carrera profesional.
- ALIA es el primer modelo de lenguaje de IA en las lenguas del estado abierto y financiado con fondos públicos
- Su desarrollo reduce la dependencia de modelos internacionales y potencia el uso de datos locales
- El Alto Tribunal desestima así el recurso de la Generalitat contra una sentencia del TSJ de Cataluña
- El origen del pleito fue el requerimiento de la Agencia Tributaria de Cataluña a una contribuyente
- El Estado recuperó su presencia en Telefónica tras la entrada del grupo saudí STC
- Salvo Álvarez-Pallete, los presidentes del grupo de telecomunicaciones han estado vinculados al Gobierno
- Mantiene el pulso con Trabajo y critica las formas de Yolanda Díaz en la negociación, que califica de "monólogo social"
- Rechaza valorar si el actual salario mínimo interprofesional es "digno": "Es el que mucha gente puede pagar"
- Trump confirma que ampliará el plazo a TikTok para que pueda seguir operando en el país
- Le gustaría que empresas estadounidenses tuvieran una participación del 50% para mantenerla "en buenas manos"
A pesar de la relativa feminización del sector de la comunicación, a las mujeres que trabajan en él les cuesta más tiempo y esfuerzo alcanzar los puestos directivos. De hecho, según el estudio ¿Comunicación sin género? La realidad de las dircom en España, solo hay un 34% de directivas frente a un 66% de directivos. Además, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. La conciliación es una de las claves que explica esta diferencia.
- Escribano es cofundador de Escribano Mechanical and Engineering y segundo accionista de la tecnológica, con un 14,3%
- El empresario releva al frente de Indra a Mundra, nuevo presidente de Telefónica tras el cese de Álvarez-Pallete
Marc Murtra ha desempeñado cargos tanto en el sector público como en el privado. El último, la presidencia de Indra, también con participación estatal. La continuidad de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica era uno de los temas relevantes a decidir en este 2025. Ha sido presidente de la operadora desde abril de 2016. En redes sociales ha dicho que ha sido un privilegio ser parte de la gran familia de Telefónica. En el comunicado a la CNMV, el consejo de administración le ha manifestado su máximo agradecimiento. Este cambio se hace para adecuar la presidencia a la nueva estructura accionarial. En septiembre de 2023 la saudí STC irrumpía para convertirse en accionista mayoritario y el Gobierno defendía que el Estado volviera a tener un papel relevante en la compañía. La SEPI, sociedad que gestiona las participaciones empresariales de titularidad pública, fue aumentando su porcentaje en Telefónica hasta llegar al 10%. Ahora es su principal accionista, seguida de CriteriaCaixa, que también aumentó su participación. Desde UGT, sindicato mayoritario en la compañía, dicen estar a la espera de que la SEPI aclare el motivo del cambio y avanzan que seguirán trabajando por la estabilidad de los puestos de trabajo en esta nueva etapa.
- Murtra fue elegido presidente no ejecutivo de Indra en 2021, sustituyendo a Abril-Martorell
- Fue jefe de gabinete del ministro de Industria, Comercio y Turismo Joan Clos, en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero
- La compañía ha indicado que se ha acordado la renovación de la presidencia para "adecuarla a su nueva estructura accionarial"
- El contrato del actual presidente de Telefónica prevé una compensación de más de 23 millones de euros
La SEPI, la empresa pública que gestiona las participaciones empresariales de titularidad pública, propondrá al presidente de Indra, Marc Murtra, como presidente de Telefónica. Sustituirá a José María Álvarez Pallete. La SEPI se convirtió en accionista mayoritaria de la compañía en 2024, para afrontar la entrada en el accionariado de la saudí STC.
FOTO: AGENCIAS
- En un sector con una alta presencia de mujeres, solo hay un 34% de directivas frente a un 66% de directivos
- Hay siete veces más mujeres que hombres en comunicación que afirman no disfrutar de su tiempo libre
- La aerolínea de bajo coste irlandesa califica de ineficaz el sistema de incentivos del gestor en los aeropuertos regionales
- El consejero delegado de Ryanair anunció la víspera un recorte del 18% en las plazas programadas para este verano
- La OIT calcula que la desigualdad salarial en España cae un 0,6% cada año desde el inicio del siglo
- Las mujeres son mayoría entre los peor pagados: ganan menos del 50% de la mediana por hora trabajada
- La Feria Internacional del Turismo se celebrará en el espacio de Ifema de Madrid del 22 al 26 de enero
- El país sudamericano pone el foco en su gastronomía y cultura como puntales de su oferta turística
- La ministra de Trabajo se ha mostrado convencida de que alcanzará un acuerdo para implantar en 2025 las 37,5 horas
- Yolanda Díaz considera que la reducción de la jornada laboral "tiene que llevarse tal cual al Consejo de Ministros"
- Han tomado la decisión porque el plazo ordinario, que terminaba el 15 de enero, coincidía con el periodo navideño
- Tras la declinación de DKV y Adeslas, la única candidata que queda para cubrir el servicio es Asisa