- La OMS le quita esa alerta, aunque aún constituye "una prioridad"
- La emergencia se declaró en febrero por el aumento de microcefalia en bebés
- Se creará un grupo de expertos para seguir vigilando la epidemia y sus efectos
- Es la segunda causa de fallecimiento de menores de cinco años
- 2.400 millones de personas carecen un baño mínimamente salubre
- Así lo denuncia la ONG Plan International
Estamos en plena campaña de vacunación de la gripe. Una enfermedad grave. Cada año causa entre 250.000 y 300.000 muertes en el mundo, por eso, se recomienda poner una dosis a pacientes de riesgo. Científicos de la Universidad complutense de Madrid han formulado una vacuna que sería efectiva ante cualquier cepa del virus y ante la que ya no habría que vacunarse cada año.
- Brasil, Francia y EEUU firman un acuerdo para desarrollar la vacuna contra el zika
- Expertos mundiales se reúnen en Brasil un año después de estallar la enfermedad
- Los investigadores subrayan que la población no tiene por qué alarmarse
- Estos roedores ingleses pudieron haberse contagiado hace cientos de años
- Si las ardillas portan bacterias de la enfermedad, dificultaría su erradicación
- Afecta con más virulencia a las personas mayores de 60 años
- Enfermos crónicos y los que presentan inmunodepresión, los más vulnerables
- El próximo 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Neumonía
- Han desarrollado dos nuevos prototipos para que no haya que actualizarla cada año
- Ambas vacunas se desarrollarían a partir de epítopos T
- Los científicos están contactando con varias farmacéuticas para su desarrollo
- Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo
- Su éxito se debe a una capacidad biológica camaleónica
- El trabajo permitirá mejorar diagnósticos y diseñar nuevas vacunas y terapias
- Hasta un tercio de los enfermos desconoce que está infectado
- Esto origina un diagnóstico tardío en el 48% de los casos
- En España, se registran cada año 4.000 nuevos infectados
- Sus péptidos han sido capaces de matar a algunas de las bacterias más resistentes
- Se trata de aquellas que no pueden ser tratadas con los antibióticos actuales
- Podrían llegar a matar hasta a 10 millones de personas en el mundo hasta 2050
- Tras detectarse tres casos de fiebre del Nilo en humanos en esos puntos
- Es una medida preventiva y de carácter temporal
- Extienden la recomendación a niños muy pequeños y ancianos
- En España, mueren entre 2.000 y 3.000 personas al año por la gripe
- Esta es la quinta enfermedad que se ha eliminado en el continente
- Los expertos dejan claro que las vacunaciones deben continuar
- Sigue siendo una de las principales causas de muerte infantil en el mundo
- Se contagió cuando atendía al primer paciente de fiebre hemorrágica
- Según la Consejería de Sanidad, puede llevar a cabo una vida normal
- Se mantiene el seguimiento a los sanitarios que la atendieron
- La última analítica ha dado negativo en la presencia de virus
- También ha dado negativo en las analíticas del resto de fluidos
- La enfermera contagiada continúa "estable dentro de la gravedad"
- No se ha detectado ningún nuevo caso que requiera investigarse
Sólo una de ellas está ingresada. A este ingreso se suma el de otra mujer, ajena al mundo sanitario, que presenta los síntomas. La cuenca Mediterránea es un hábitat propicio para las garrapatas. También lo es España. Lo que no es tan común es que la garrapata porte el virus Crimea Congo. Los expertos creen que podría haber llegado a través de aves migratorias desde el norte de África. Hasta el momento, dos contagios, con una víctima mortal, una enfermera, hospitalizada, que sigue estable dentro de la gravedad y dos posibles contagios pendientes de los resultados de los análisis. Es la huella que está dejando el virus Crimea Congo en España.
Son del género Hyalomma. Se las conoce como garrapatas duras, por su caparazón. Habitan principalmente en la cuenca mediterránea: África, Balcanes, Oriente Medio, Asia...También aquí en España.
- Se trata de una sanitaria y de una mujer que estuvo en un pueblo de Ávila
- Las pacientes están ingresadas en el Hospital Gómez Ulla y el Carlos III
- El Centro Nacional de Microbiología analizará ahora las muestras
- La enfermera contagiada se encuentra "estable dentro de la gravedad"
- Siguen declarándose brotes en distintas zonas geográficas
- Aún hay desconocimiento de los efectos colaterales del virus