- Un sondeo señala que el 73% de los mayores de 65 apoyó la unión
- El 56% de las mujeres y el 53% de los hombres votaron 'No'
Escocia ha votado NO en su referéndum separatista del Reino Unido. Alivio en la Unión Europea en esta apuesta por la unidad ante el desafío soberanista. Los escoceses han apoyado las tesis de la unidad tras tres siglos de historia dentro del Reino Unido.Con una participación masiva cercana al 85 por ciento, el resultado ha sido menos apretado del que preveían las encuestas, y el NO a la independencia se ha impuesto, con el 55,3 por ciento de los votos, por casi 11 puntos de diferencia, frente al 44,7 de los votos a favor del SI. Informe Semanal ha estado en Edimburgo para seguir de cerca los acontecimientos, tanto en los días previos a la votación como en la jornada del referéndum. Defensores del Si y del No, han pasado por las cámaras de TVE exponiendo las razones de sus respectivas posturas. Argumentos económicos, sociales, jurídicos, etc, han entrado en juego para convertir esos sentimientos en votos.
El exprimer ministro británico, Gordon Brown, asegura que las promesas hechas antes del referéndum se cumplirán. El político escocés ha explicado que los líderes de los principales partidos ya han firmado una resolución con la que se comprometen a dar más poderes a Escocia.
- Exige que se entreguen más poderes al Parlamento de Edimburgo
- Darán más autonomía a Escocia en áreas como el sistema impositivo
- Agradece a Salmond por sus años de servicio tras presentar su dimisión
- Dejará el cargo en el congreso anual de su partido en noviembre
- Salmond ha explicado que Escocia se beneficiará "de un nuevo liderazgo"
- Uno de los nombres que sin duda sonará será el de su número dos
El líder independentista Alex Salmond ha anunciado que dimitirá como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como primer ministro del Gobierno autónomo tras la derrota en el referéndum de independencia. En una rueda de prensa, Salmond ha explicado que Escocia se beneficiará "de un nuevo liderazgo" en la nueva fase de negociación con Londres para lograr más autonomía.
- Tras el susto escocés, Cameron propone una amplia reforma constitucional
- Ofrece una devolución de competencias a las cuatro naciones del Reino Unido
- La respuesta del nacionalismo inglés puede ser un arma de doble filo
- Los escoceses esperan ahora que Londres cumpla sus promesas
- Los nacionalistas reclamarían otra consulta si el Reino Unido abandona la UE
El presidente de Cataluña Artur Mas ha valorado el referéndum celebrado en Escocia al margen del resultado, contrario a la independencia. "Nos sentimos reforzados por el buen ejemplo de una democracia europea que ha dejado votar, que se ha puesto de acuerdo en votar. Votar une, no separa. Lo que separa es no dejar votar", ha señalado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que con su decición, los escoceses han evitado "graves consecuencias".
Muchos, dentro de su partido le acusan de haber puesto en peligro la unidad del país. Y, a pesar de que ha ganado el unionismo, su futuro político está lleno de incógnitas.
En unos meses, y tras unas reformas constitucionales, Escocia podrá tener más competencias en sanidad, vivienda y, sobre todo, en la gestión de sus ingresos y gastos. Es el compromiso de los líderes contrarios a la independencia, aunque el primer ministro británico ha sorprendido dando un paso más.
La noche ha sido larga para los escoceses. Todos pendientes de los resultados que aparecían a primera hora de la mañana. En Glasgow celebraban el triunfo del Sí en su ciudad, la más poblada. Pero al final se ha impuesto el no a la independencia, logrado en ciudades como Aberdeen o en la capital, Edimburgo.
- Cameron dice que cumplirá en su "totalidad" el traspaso de más autonomía
- La CE dice resultado es "bueno" para una Europa unida y fuerte
- Nick Clegg afirma que la decisión protege a las generaciones futuras
- El líder del PPE dice que los escoceses "han preferido la estabilidad"
- Pactó la celebración del referéndum con Alex Salmond
- Su perfil elitista y conservador no ha beneficiado al campo unionista
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado este viernes a los escoceses por el resultado del referéndum celebrado este jueves y por haber protagonizado un "escrupuloso respeto a la legalidad" que les ha llevado a evitar las "graves consecuencias" que habría conllevado la independencia.
El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha subrayado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que la victoria del no en el referéndum escocés es una buena noticia. A su juicio, "ha triunfado el sentido común, que en catalán se dice 'seny', y los ciudadanos escoceses han dicho que no quieren más problemas de los que tienen".
- El 'No' obtiene dos millones y el 'Sí' 1,6
- El dato de participación llega al 84,59%
- Glasgow vota 'Sí' y Edimburgo se inclina por el 'No'
- Ofrece más poderes a las cuatro naciones y abre el camino a un Estado federal
- El primer ministro británico celebra el rechazo escocés a la independencia
- Dice que "cierra el debate para la próxima generación y quizás para siempre"
El jefe del Gobierno británico ha expresado satisfacción por la decisión de Escocia de mantener juntas a las "cuatro naciones" -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- tras la victoria del "no" a la independencia en el referéndum del jueves. Cameron ha afirmado que el "resultado ha sido claro" y es una "oportunidad" de cambiar la forma en que el país es gobernado.
Escocia ha optado por permanecer dentro del Reino Unido y ha votado 'No' a la independencia por una diferencia de 10 puntos sobre el 'Sí' en el referéndum celebrado este jueves. Los datos de participación son históricos y rozan el 85%.
El recuento se ha alargado durante toda la noche y, pasadas las seis de la mañana hora local (7 de la mañana en la España peninsular) el condado de Fife, en el que vota el ex primer ministro laborista Gordon Brown, ha dado al unionismo los votos que necesitaba para llegar al objetivo del 51%.