Actualidad de Castilla y León
Propuestas fin de semana
Actualidad de Castilla y León
Propuestas fin de semana
-L'expresident del Govern, Jaume Matas, ha negat avui haver tret profit econòmic de les autopistes d'Eivissa.
-Para el Govern Balear, i els partits que li donen suport, Mariano Rajoy ha fet un Govern continuïsta.
-Els empresaris demanen al nou executiu que els deixi seguir fent feina i crear riquesa.
-La fiscalia ha demanat l'arxivament de la causa oberta per la compra de la seu del Partit Popular.
-L'Institut Mallorquí d'Afers Socials diu que cada vegada mes persones viuen de manera permanent al carrer i dormen a albergs.
Gaspar Llamazares advierte al PSOE que Asturias saldrá perjudicada si facilita un gobierno de Rajoy y se pondrá una alfombra roja a la Presidenta del PP regional, Mercedes Fernández. En el pleno de la Junta General los ganaderos también pidieron la dimisión de la consejera María Jesús Álvarez.
El director General de Pesca deja abierta la posbilidad de reabrir la próxima semana la pesca del bonito una vez que fuera cerrada anticipadamente hoy por orden ministerial debido al agotamiento del cupo. La lonja de Avilés perdió más de ciento cincuenta mil kilos respecto al año pasado.
Dv. 4 nov. 2016. MORT SOBTADA. Primer congrés espanyol a València. // SENSE MINISTRES valencians al nou govern econòmicament continuïsta de Rajoy. // EL VILA-REAL cau a casa davant l'Osmanlispor, que li pren el lideratge de grup. // ART A DEBAT. Les arts escèniques europees parlen a València sobre l'actual cruïlla cultural del continent. ((··)) MUERTE SÚBITA. Primer congreso español en València. // SIN MINISTROS valencianos en el nuevo gobierno económicamente continuista de Rajoy. // EL VILLARREAL cae en casa ante el Osmanlispor, que le quita el liderazgo de grupo. // ARTE A DEBATE. Las artes escénicas europeas hablan en Valencia sobre la actual encrucijada cultural del continente.
Gaspar Llamazares advierte al PSOE que Asturias saldrá perjudicada si facilita un gobierno de Rajoy y se pondrá una alfombra roja a la Presidenta del PP regional, Mercedes Fernández.
El director General de Pesca deja abierta la posbilidad de reabrir la próxima semana la pesca del bonito una vez que fuera cerrada anticipadamente hoy por orden ministerial debido al agotamiento del cupo.
Las noticias destacadas de la actualidad valenciana.
Con la presencia del vicepresidente Laparra, Navarra ha celebrado el día de la economía social destacando la importancia del cooperativismo en la economía mundial.
El ex-alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, toma posesión como Ministro de Fomento y dedica una emotiva despedida a su anterior equipo de Gobierno Municial. En la Comisión Parlamentaria de Sodercan la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos, defiende la gestión de Salvador Blanco al frente de la empresa pública y la oposición le responsabiliza de nombrarle a pesar de los informes negativos de la intervención. Blanco por su parte califica de infamias y calumnias las conclusiones de la auditoría y acusa a Podemos de hacer una interpretación torticera del informe. El Gobierno hace un balance positivo de la primera semana de vaciones escolares bimestral y anuncia que seguirá adelante.La diócesis de Santander cerró sus cuentas en 2015 con surperávit. El Racing se enfrenta el domingo al Coruxo con el objetivo de reencontrarse con la victoria.
(Entrevista de Manuel Sollo a Juan Manuel de Prada). Un autor se desnuda en la plaza de las letras a través de la tempestuosa relación de un escritor joven y su maestro. Mientras hace examen de conciencia, también se cobra algunas piezas de un mundo literario acotado por banderías, que margina sin reparo por prejuicios ideológicos. Así, reivindica su malditismo frente a los poderes desde los márgenes del sistema. De estos impulsos parte Juan Manuel de Prada para crear una historia no tanto autobiográfica como confesional en su nueva novela, "Mirlo blanco, cisne negro" (Espasa). Un ambicioso Alejandro Ballesteros llega a Madrid en 2008 con un intrascendente libro de relatos. Accede a los círculos culturales cuando le respalda Octavio Saldaña, exitoso escritor en su día y ahora retirado en un programa de radio. Ambos establecerán fuertes vínculos entre la admiración, la influencia y el dominio. De Prada se reconoce en sus dos protagonistas y, además de con el entorno, ajusta cuentas consigo mismo, a la vez que reflexiona sobre los estragos de la crisis en el ámbito editorial, la construcción de una novela o los vericuetos que entrelazan realidad y ficción. De todo ello dialogamos aquí.