Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con estas caras, mañana ustedes se podrán tomar las uvas en La 1. Serán los encargados de presentar la gala desde Agüimes, nuestros compañeros Jose Toledo y Roberto Herrera.

Las previsiones indican que en las próximas horas el cielo estará despejado, con intervalos de nubes medias y altas y posIbilidad de calima para despedir el año. Se prevé un ligero ascenso de las temperaturas máximas, que alcanzarán los 23ºC en las dos capitales canarias. Los vientos del este flojos, que girarán al noreste y se intensificarán.

-EL CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE SANGRE DE LA REGIÓN DE MADRID NECESITA CON URGENCIA VARIOS TIPOS DE SANGRE. HACEMOS UN LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN.

- LA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE SINDICATOS MÉDICOS ANUNCIA MOVILIZACIONES PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, ANTE LAS DEFICIENCIAS QUE PADECE EL SECTOR.

-LA SANIDAD MADRILEÑA, SIN EMBARGO, CALIFICA DE MUY POSITIVO EL BALANCE DE ESTE AÑO, AUNQUE RECONOCE CARENCIAS.

-EL COLECTIVO DE INVIDENTES DE MADRID SE QUEJA DE LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD QUE TIENE EN LA CAPITAL Y PIDE QUE LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES TENGA EN CUENTA A ESTAS PERSONAS.

-SE CELEBRA EN MADRID LA CARRERA SANPERRETE, EN LA QUE PERROS Y AMOS PASEAN POR EL CENTRO RECORDANDO QUE ESOS ANIMALES CON LOS MEJORES AMIGOS DEL HOMBRE.

-RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, A TRAVÉS DE SU CADENA TELEVISIVA CLAN, CELEBRA EN FUENLABRADA UN FESTIVAL INFANTIL, CON TODOS LOS PERSONAJES PROTAGONSITAS DEL CANAL.

-VISITAMOS EL BELÉN GIGANTE DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.

Una avería en un transformador deja sin luz a unas 35.000 personas en Logroño y Lardero. Varias superficies comerciales han tenido que desalojar esta mañana a los clientes por seguridad pero a la media hora el servicio ha quedado restablecido. Hacemos balance de 2017 con agricultores y ganaderos. Un año marcado por la sequía y las heladas que han perjudicado a la uva. Entrevistamos al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja, Fernando Salamero, para hacer balance del año que termina. Las casas rurales riojanas rozan el 100% de ocupación este fin de semana. Son muchas familias y grupos de amigos que despedirán el año en uno de estos establecimientos. 

Cada vez se detectan más casos de juego patológico entre los jóvenes... El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, asegura que el futuro parque eólico de la sierra del Merengue, tendrá un impacto "muy positivo" en la ciudad... Reportaje sobre los clubes de lectura itinerante... 'Extremadura Infinita´... 'En Clave Sinónica´...

Entrevista de Manuel Pedraz a Jesus Cañadas, para el programa Historias de papel, sobre “Las tres muertes de Fermín Salvochea” (Roca Editorial). Jesús Cañadas nos invita a pasear por el Cádiz de las leyendas de finales del XIX y principio del XX, de la mano de un personaje que es una leyenda gaditana más, como Fermín Salvochea. Lo hace a través de un niño de 13 años, al que su padre le cuenta “el día que enterraron a bigotes” (que es como los gaditanos conocen a Salvochea, que fue barbero del que fuera el alcalde más carismático que ha tenido la ciudad, al que lo unió especialmente un turbio asunto. La Aparición de unos cadáveres conecta al niño su su pandilla con lo que ocurrió 30 años atrás entre su padre y Salvochea. Jesús Cañadas utiliza en su novela de elementos de distintos géneros como el fantástico, el histórico, la novela de aventuras o la fantástica.

Se cumple un año del cese de actividad de la factoría Altadis que supuso la extinción de 470 puestos de trabajo y que ocasionó un fuerte impacto en la economía riojana. Los últimos trabajadores han abandonado en los últimos días la antigua Tabacalera que llevaba 126 años instalada en La Rioja. El gobierno regional prorroga los presupuestos de este año para 2018 hasta que termine la tramitación parlamentaria de las cuentas del año que viene que ahora negocian con Ciudadanos. La Guardia Civil detiene a un falso médico que estafó presuntamente más de 3.200 euros a una anciana. En Lardero, la Policía Nacional interviene 15 kilogramos de hachís que se iban a distribuir en La Rioja y comunidades limítrofes. En el tiempo de entrevista hablamos con el entrenador del Minis Arluy de Logroño, Dani Gallardo.

Entrevista de Manuel Pedraz a Juan Rey, para el programa Historias de papel, sobre “1369”, novela con la que ha conseguido el Premio Ciudad de Badajoz 2017. El protagonista es Pedro I, el Cruel para unos y el Justiciero para otros. El título de la novela alude al año en que fue asesinado por su hermano, que se coronaría como Enrique II. Juan Rey reconstruye una verdadera “guerra de tronos”, en la que la propaganda contra Pedro I fue elemento fundamental. Las reticencias de los nobles a perder poder ante el Rey, los intereses de Inglaterra y Francia para controlar la ya poderosa flota de Castilla y el carácter de Pedro I, al que sus hermanastros querían destronar, en plena Guerra de los Cien Años además, convirtieron el reinado de Pedro I y una autentica guerra por el poder.