Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy viernes se espera que el Ministerio de Sanidad comunique oficialmente si Granada puede avanzar en el proceso de recuperación de las actividades económicas y sociales. La nueva fase comenzaría el próximo lunes.

Entrar en la fase 1 supone que en Granada podrán abrir bares, restaurantes y comercios guardando las medidas de distancia y seguridad. Además, se podrá visitar a la familia o los amigos, viajar dentro de la provincia a segundas residencias, asistir a cultos religiosos y practicar deportes como el tenis o el atletismo.

Los datos indican que en Granada hay ya 2.412 pacientes curados, eso significa que algo más del 80 por ciento de las personas contagiadas han superado la enfermedad y en los hospitales siguen bajando los ingresos. Se ha registrado un nuevo fallecimiento.

Anoche se registró un terremoto de magintud 3,6 grados en la escala Richter con epicentro en Alhambra de Granada.

El Ayuntamiento de Granada ha protegido los restos arqueológicos de la villa romana de Ilíberis mientras ultima el proyecto de remodelación integral de la plaza Rafael Guillén, en el distrito Genil.

.En los próximos días se van a iniciar los trabajos de señalización en las aceras y calles de la capital granadina para que los peatones guarden las distancias de seguridad aconsejadas para evitar la propagación del coronavirus.

La estación de autobuses de la capital está adoptando diversas medidas de seguridad ante el previsible aumento de usuarios.

La actualidad de Gipuzkoa en R-5 hoy con Margarita Báscones. Los Ayuntamientos costeros de Gipuzkoa y la Diputación no han decidido todavía la fecha de inicio de la temporada de playas aunque apuestan por el 1 de julio.
El Hotel María Cristina cesa como Hospital de apoyo para pacientes leves de COVID-19. El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa expedienta a la empresa que gestiona la incineradora de ZUBIETA por un vertido tóxico en regata próxima. El PSE condena el ataque perpetrado por desconocidos contra la Casa del Pueblo de Lazkao.

- La Junta solicita que las áreas de salud de Mombeltrán, San Pedro del Arroyo y Madrigal de las Altas Torres pasen a la fase 1.

- El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles registra un solo fallecimiento por coronavirus en la última semana.

- Los trabajadores de Nissan en Ávila intentan contactar con la dirección de la multinacional para que les confirmen los planes para Europa, ante la inquietud por la complicada situación en la planta de Barcelona.

- Detenido un matrimonio que con más de 60 plantas de marihuana en una vivienda.

Día importante para muchas provincias, entre ellas Toledo, que esperan conocer si avanzan a la Fase 1 este próximo lunes. Mientras, en medio de la pandemia, se investigan las muertes de 3 personas en la provincia. Dos de ellas en Villarejo de Montalbán y otra en Navalcán.

- Según los datos oficiales, en las últimas 24 horas se han detectado dos nuevos positivos por Covid-19 en la provincia de Cuenca, que alcanza las 1.214 infecciones detectadas por PCR. El número de pacientes que han recibido el alta médica asciende a 591 (+3). En el Hospital Virgen de la Luz, hay 15 pacientes ingresados (+1). Hasta la fecha se han producido 304 defunciones en la provincia (+2) relacionadas con la enfermedad. En las Residencias Sociosanitarias dependientes de la Consejería de Bienestar Social, se han detectado casos positivos de infección por coronavirus en 43 de los centros. Los datos corresponden a las cifras ofrecidas ayer día 14 por la Consejería de Sanidad, y SOLO INCLUYEN la suma de positivos por PCR. Entre paréntesis, figura la evolución de las últimas 24 horas de acuerdo con los datos facilitados.

- El IPC subió en Cuenca un 0,1% en el mes de abril. En la media de los últimos doce meses, los precios han bajado un 1,3%. Según la CEOE, la actividad y el consumo se han estancado.

- Mientras el Miniterio de Sanidad y las comunidades estudian si las mascarillas serán obligatorias en todo espacio público, se recuerda que su uso sí es obligatorio en el transporte público y el Colegio Oficial de Médicos de Cuenca asegura que la mejor medida de prevención es mantener la distancia entre personas.

- El Patronato de la Fundación Antonio Pérez, aprueba la cuenta general de 2019 y nombra como director a Jesús Carrascosa, ex viceconsejero de Cultura en CLM.

- Teléfonos gratuitos ante la presencia de síntomas por coronavirus en CLM: 900 23 23 23 y 900 122 112.

El Ayuntamiento de Binéfar informa de 10 casos positivos de coronavirus en la residencia de mayores "María LLevot". 3 son auxiliares y sus familias están en cuarentena. Los otros 7 son residentes que han sido ingresados o trasladados al centro de Yequeda.

La Junta pone a disposición del sector agroalimentario 90 millones de euros para refinanciar la deuda del campo

Enfado entre los hosteleros con el gobierno por obligar a los turistas extranjeros a pasar una cuarentena de 14 días.

Almería suma 15 nuevos contagios, la mayor subida de nuevos casos en mayo.

En deportes, el Almería vuelve a los entrenamientos con Lazo como protagonista por su renovación

Cuarta jornada consecutiva sin nuevos casos positivos de Coronavirus. Ocho pacientes han superado la enfermedad. De los 510 contagios acumulados, desde que comenzó la pandemia, el 64 por ciento de los pacientes han superado la enfermedad.

Junta y Ayuntamiento de Huelva firman hoy el convenio del Plan Turístico de Grandes Ciudades, el primero en Andalucía. Su inversión es de casi 5 millones de euros con una vigencia de cuatro años. Entre otros objetivos, pretende poner en valor los recursos culturales, etnográficos y patrimoniales de Huelva e impulsar el sector en la capital.

La Junta prevé contratar en Huelva a 1.729 profesionales sanitarios para reforzar, en verano, los centros de salud y hospitales de la red pública. Por otra parte, el Servicio Andaluz de Salud oferta hoy 90 contratos a los médicos residentes que están formándose en los centros sanitarios de la provincia.

La Policía Judicial de la Guardia Civil investiga el fallecimiento, el pasado miércoles, de un hombre que llegó con una herida de arma blanca al Centro de Salud de Rociana del Condado


En las ultimas 24 horas no ha habido ni ingresos en la UCI ni fallecidos a consecuencia de COVID19, en la provincia de Sevilla, donde se han registrado 27 nuevos positivos. Desde que comenzó la pandemia, en Sevilla se han contabilizado 2.895 casos positivos. 273 personas han fallecido. El subdelegado del Gobierno hace una llamada a la responsabilidad de cara al fin de semana. El centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla vuelve a pedir donaciones. En el Hospital Virgen del Rocío ha nacido el primer bebé de una madre que ha superado la Covid19.
 

La Policia Local de Cáceres ha interpuesto 1.170 denuncias y ha detenido a 5 personas por incumplimientos en los dos meses transcurridos del estado de alarma.

La Comisión de economía del Ayuntamiento de Cáceres aprueba cuatro suplementos de crédito para aydas a los sectores más castigados por la crisis.

La Fiscalía denuncia a los once Alcaldes del Valle del Jerte por vertidos de destríos de cerezas en vertederos no autorizados.

Las últimas lluvias han provocado un nuevo desbordamiento del tanque de tormentas de Los Alcázares hacia el Mar Menor. La infraestructura que lleva años enfrentando a la Comunidad Autónoma con el Ayuntamiento se inauguró en 2016 sin que se hubiera conectado a la depuradora.

 El tanque de tormentas, pagado por Europa en tiempos de la consejera Adela Martínez Cachá, no disponde de redes separadas de bombeo lo que obliga a parar las bombas de la red de sanemiento para achicar el agua.