Sólo 14 jóvenes, un 1,2 por ciento de los 1.145 que se sometieron a pruebas PCR en Mendillorri, han dado positivo por coronavirusEn el parlamento, la consejera de Salud ha hablado de "un panorama general delicado". El Reyno de Navarra, desde la baja edad media hasta el siglo 17, ha sido testigo de sucesivas cazas de brujas.Todo esto ha llegado hasta nuestros días gracias al archivo de Navarra que ahora nos lo explica en una exposición titulada "Maleficium". Los bares están comprometidos con cumplir todas las normas de seguridad y piden a los consumidores que cumplan para seguir disfrutando del ocio. Añaden propuestas como las rutas gastronómicas. Se estrenan en Agosto con la ruta de la gilda. Con un concierto en homenaje a Pablo Sarasate el festival Reclassics se pone de largo esta noche en la Ciudadaela de Pamplona. (28/7/2020)
(Entrevista de Manuel Sollo). La luz que habrá de alumbrar la oscuridad. El mal que anida, escondido, entre los pasajes cotidianos. El ser humano indefenso, vulnerable y rabioso frente al terror inesperado. Sobre estos anclajes se alzan los seis cuentos de Marcelo Luján que integran “La claridad” (Páginas de Espuma), libro que obtuvo el VI Premio Ribera del Duero de narrativa breve. El jurado, integrado por los escritores Fernando Aramburu, como presidente, Óscar Esquivias y Clara Obligado, ha valorado “la minuciosidad narrativa y la mirada perturbadora” del autor, que “pone de manifiesto un cuestionamiento del idioma y una poética del desarraigo”. Con una atmósfera impregnada del género negro, Luján transmuta la mirada realista con hechos fantásticos, extraños y sobrenaturales que alteran a los protagonistas tanto como al lector. Los celos, la traición, la deslealtad, las conflictivas relaciones familiares, amores y deseos insatisfechos… son motores de historias inquietantes y perversas que se desarrollan entre el sueño y la vigilia, la voluntariedad o el azar.
El uso de mascarilla en Madrid, será obligatorio a partir del jueves. Es una de las medidas de la estrategia para combatir posibles rebrotes de coronavirus, anunciadas por la presidenta Ayuso. Además se limitan los horarios de hostelería y ocio nocturno y las reuniones, a un máximo de 10 personas. Se duplica el número de rastreadores
Utilizar mascarillas será obligatorio en la Comunidad a partir del jueves. Se limitan los horarios de hostelería y ocio nocturno, también las reuniones privadas, a un máximo de 10 personas, y se crea la cartilla COVID. Se duplica el número de rastreadores, llegarán a 360 para reflejar quién ha pasado la enfermedad y se reactiva hospital de IFEMA.
Informativo Territorial de Murcia 2 con la Actualidad del dia - 28/07/2020
- Mantiene así las previsiones económicas y destaca que las medidas implementadas han evitado una caída del PIB del 25 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco e A Rioxa. Son as comunidades consideradas pola Xunta de alta incidencia epidemiolóxica, e das que os viaxeiros que cheguen a Galicia teran a obriga de facer constar os seus datos nun rexistro. A lista inclúe 136 países extranxeiros, entre eles Portugal e case toda América.
. // Soben, un día máis, os casos de Covid-19 en Galicia. Os casos activos son 10 máis que onte, ata un total de 242. Os maiores incrementos son na área da Coruña e na de Santiago, onde se contabilizan catro positivos dun novo brote rexistrado en Boiro. Hai un paciente en UCI e outros 9 en unidades de hospitalización.
// Galicia perdeu 32.600 empregos entre abril e xuño, según os datos da Enquisa de Poboación activa. O sector servicios lidera a caida da ocupación, seguido da industria e a construción. O número de parados baixa en 14.200. (28/07/2020)
Reflexión AN. CANARIAS es la región española que más retraso acumula para la valoración del grado de discapacidad, DOS AÑOS, cuando la media del conjunto de las comunidades es de 10,4 meses. Hablamos con la presidenta en Canarias del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). 28/07/2020
Siguen las negociaciones entre España y Reino Unido para tratar de que se establezcan corredores aéreos seguros directos con las islas, para evitar la obligación de la cuarentena para los pasajeros que llegan de nuestro país a territorio británico. Pero de momento, la única novedad es que Reino Unido ha incluído a los dos archipiélagos en las recomendaciones de no viajar a todo el territorio español.
En el segundo trimestre del año se perdieron 108.100 empleos, y aumentó el paro en 10.600 personas, según la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Se archiva el Caso Grúas en el Juzgado de Instrucción número 2 de La Laguna en Tenerife, una vez que el Tribunal Supremo había exculpado ya al exalcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, ahora senador autonómico.
El Instituto Canario de la Mujer pide al alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez (PSOE) un pronunciamiento claro contra el acoso sexual después de la denuncia que ha hecho una exasesora de la coporación contra José Juan Herrera (de Agrupación de Electores Puerto del Rosario), por supuesto acoso.
En Valle Gran Rey, en La Gomera los dos concejales de Nueva Canarias en el grupo de gobierno dejan en minoría al grupo de gobierno que formaban con el PSOE y Sí Se Puede.
Reflexión AN. CANARIAS es la región española que más retraso acumula para la valoración del grado de discapacidad, DOS AÑOS, cuando la media del conjunto de las comunidades es de 10,4 meses. Hablamos con la presidenta en Canarias del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Archipiélago Deportes. Resumen de la actualidad deportiva de este martes en las islas. 28/07/2020
El cineasta presenta la segunda parte del éxito "Padre no hay más que uno".
Una plataforma de voluntarios recorre las playas de Alicante en busca de los restos de basura acumulada, en ocasiones, de hace más de dos décadas.
- La Fiscalía había solicitado este martes la suspensión para seis de los condenados por el procés
- El ministerio público considera que su régimen de semilibertad puede crear una "total sensación de impunidad"
La Audiencia Provincial de Cádiz ha dictado un auto que confirma el archivo de la causa para los 16 guardias civiles que habían sido denunciados por varias organizaciones no gubernamentales por su presunta implicación en la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos el 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal de Ceuta. Según el auto, el uso del material antidisturbios empleado ese día por los guardias fue "adecuado y proporcional" a las circunstancias y a lo permitido. La Audiencia sostiene que no hay una prueba indiciaria que contradiga la afirmación de que la actuación policial se ajustó a los principios básicos exigibles para estas intervenciones. La titular del juzgado de instrucción número 6 de Ceuta archivó a finales de octubre de 2019 la causa contra los agentes acusados de presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave y denegación de auxilio por la muerte de los inmigrantes que trataban de acceder a Ceuta. La Audiencia ordena el sobreseimiento libre sin posibilidad de que continúe la causa por los trámites del procedimiento abreviado y aclara que contra este auto puede presentarse recurso de casación por infracción de ley en el plazo de cinco días.