La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes una bajada generalizada de las temperaturas, que serán las típicas de esta época del año. También habrá predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país. Tan solo se esperan chubascos en el este de Cataluña y en la Comunidad Valenciana, con posibilidad de alguna tormenta, localmente fuertes a primeras horas en el litoral y prelitoral de Barcelona y Girona y por la tarde en el área pirenaica oriental. También hay probabilidad de lluvias débiles en el litoral norte de Galicia, País Vasco y noroeste de Navarra. Soplará viento de componente norte en la mitad norte peninsular, de poniente en el litoral andaluz, de componente este en el resto del área mediterránea, con intervalos de fuerte en el Ampurdán y Estrecho, alisios en Canarias, fuerte en las islas montañosas, y flojo en el resto.
- Sanidad notificó en julio 17.133 casos de COVID-19, frente a los 3.951 positivos detectados en junio
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
Marciano Sánchez Bayle es el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid y en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana ha hablado de la situación sanitaria por la pandemia en la Comunidad de Madrid y en comparación con otros territorios nacionales sí considera que la situación está controlada en la comunidad "yo creo que uno de los problemas importantes que tiene la comunidad es que hay muy pocos rastreadores de tal manera que se detectan muy mal los casos que se están produciendo". Por tanto podemos deducir según Sánchez Bayle que estamos ante una situación donde posiblemente los contagios estén más extendidos y eso es preocupante.
Los datos que están ofreciendo desde la consejería de Sanidad en su opinión "están por debajo de la realidad, porque usted sabe que en Madrid hay, como digo muy pocos rastreadores y cuando detectan un caso lo derivan a un centro de salud que cita a esa persona para varios días después. Todo eso hace que la extensión del virus tarde mucho en controlarse y además se pierda tiempo para detectar los contactos de los posibles casos". Según nuestro entrevistado los centros de salud de la comunidad no obstante aún se encuentran en una situación holgada, porque aunque ha aumentado el número de ingresos no hay un colapso de la situación, pero "los ingresos van muy por detrás de los casos"
La consejera vasca de Salud en funciones, Nekane Murga, ha descartado que se decreten confinamientos "a corto y medio plazo" en Euskadi y considera que hay mecanismos para frenar la transmisión del covid-19. Reconoce la conejera que hay más positivos que en otros países y territorios, pero menos pacientes en UCI porque tienen capacidad de identificación. 199 casos positivos se han identificado en las últimas horas, la cifra sigue subiendo, la mayoría de ellos están localizados en Vizcaya, aunque sorprende más la subida de casos en Álava, 62 frente a los 32 que se habían contabilizado.
Cataluña ha registrado este domingo 99.425 casos confirmados acumulados de coronavirus, 1.444 más que en el recuento del sábado según informaciones de la Conselleria de Salud publicadas en su web. La cifra total de fallecidos se mantiene en 12.745, los mismos que se habían registrado el sábado. En cuento a los pacientes ingresados actualmente son 574, un aumento de 40 desde ayer. Están ingresados un centenar en la Unidad de Cuidados Intensivos, dos más que en el balance anterior. La tasa de riesgo y rebrote ha bajado.
El proyecto de hotel en el Cabo de Gata reabre el debate urbanístico en la "joya ambiental" del litoral almeriense
- La iniciativa pretende rehabilitar un antiguo cortijo en el que se situará un hotel con 33 habitaciones, piscina y aparcamiento
- La obra, situada en el Parque Natural, ha sido autorizada por la Junta de Andalucía, suscitando la oposición de los ecologistas
En Andalucía el turismo inminentemente nacional busca alternativas seguras para no perder sus vacaciones. La sierra de Huelva tiene en verano su temporada alta, este año con un toque especial, reservas más anticipadas y más prolongadas. El sector espera alcanzar el 80 por ciento de ocupación en agosto.
Los municipios vallisoletanos de Íscar y Pedrajas han comenzado su confinamiento "concienciados" con que ésta era la "mejor solución" y con el deseo de que la situación no se prolongue más allá de las "dos semanas" estipuladas por Sanidad. Así lo han señalado los dos alcaldes, Luís María Martín y Alfonso Romo, que califican como "tranquilas" las primeras horas del confinamiento. De hecho, salvo las denuncias que la Guardia Civil ha puesto a "varias personas" de Pedrajas, la jornada matinal ha trancurrido con "completa normalidad".
La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha notificado tres nuevos brotes de coronavirus, con 15 casos positivos y 62 contactos en seguimiento asociados al ámbito familiar, laboral y social. Los brotes se han identificado en Madrid capital, Alcorcón, Fuente del Saz de Jarama y Algete. Ninguno de ellos ha necesitado ingreso hospitalario.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) comenzaba 2020 bajo la nieve que trajo la borrasca Gloria en Aragón. En Febrero, acudieron a los incendios de Canarias donde hubo más de 300 personas evacuadas, y en Marzo salieron a la calle el mismo dia en que se decretó el estado de alarma. Fueron 98 dias del mayor despliegue militar en España en tiempos de paz, en la denominada Operación Balmis. Sus efectivos desinfectaron espacios publicos criticos como residencias de mayores, centros de salud, y trasladaron a 1.186 pacientes con coronavirus, tambien a fallecidos. Además, estuvieron presentes en el montaje del hospital de campaña de Ifema en Madrid. Ahora trabajan en una hipotética segunda Operación Balmis por si fuera necesario actuar. [Última hora del coronavirus]
Buenas noticias para el Club Deportivo Marino. Los tres jugadores que habían dado positivo en una prueba de coronavirus, tras volver a realizarlas han dado negativo, ellos y todos los miembros del equipo.
Buenas noticias para el Club Deportivo Marino. Los tres jugadores que habían dado positivo en una prueba de coronavirus, tras volver a realizarlas han dado negativo, ellos y todos los miembros del equipo.
La agricultura es una de las actividades que se ve afectada por el cambio climático, especialmente en ecosistemas frágiles como el Delta del Ebro, la tercera mayor concentración de cultivo de arroz en España. Allí un grupo de agricultores ha iniciado un proyecto para probar técnicas que mejoren su producción respetando la biodiversidad.