Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba


  Más de la mitad de los municipios de la provincia de Sevilla quedarán cerrados a partir de esta medianoche. Son 57 municipios incluida la capital. Superan la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes. Diecinueve mantienen cerradas sus actividades no esenciales. En las últimas 24 horas se han detectado 913 casos de COVID19. 634 enfermos están hospitalizados. 86  de ellos en unidades de cuidados intensivos. Pleno extraordinario del ayuntamiento de Sevilla. Debate los Presupuestos de 2021, que serán aprobados con los votos socialistas y de Ciudadanos, que ya tienen cerrado un acuerdo. Presupuesto de 1013 millones de euros con objetivo en la reactivación económica.
 

ADIF ha sacado a licitación las obras de rehabilitación integral de la estación de Cartagena, con un presupuesto de 5 millones y medio de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.
En los deportes el Cartagena perdió con el Mirandés 0-2 en el partido que cerraba la jornada en segunda división.

63 municipios del País Vasco, entre ellos Vitoria, obligados a mantener cerrada la hostelería y a suspender el deporte escolar al superar los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes.Ayer se contabilizaron 826 nuevos contagios y la presión hospitalaria sigue creciendo con 122 personas en las UCIs.La Ertzaintza y las policías locales han incoado 1.194 denuncias el pasado fin de semana.Euskadi ha recibido otras 15.600 dosis de la vacuna de Pfizer.Una docena de ertzainas han resultado heridos en los últimos días en altercados provocados por grupos de jóvenes anti-covid.Los sindicatos de la Ertzaintza creen que están organizados.El Athletic golea 5-1 al Getafe en la vigésima jornada de liga.


Las cifras de contagios de covid en Castilla La Mancha siguen siendo muy altas. Durante el fin de semana se ha registrado 6.400 positivos y 86 fallecidos. El próximo jueves se analizarán estos datos y la Junta decidirá si mantiene las actuales restricciones.

La ocupación en los hospitales vuelve a marcar máximos de ocupación tanto en camas de planta como de cuidados intensivos y el gobierno regional aprieta las restricciones en los 8 municipios que tienen la tasa de contagios desbocada en una comunidad que ya la tiene muy elevada.Un panorama que está apretando de forma especial a quienes nos cuidan, médicos, enfermeros y auxiliares. 26/01/2021

Extremadura ha registrado en la última jornada 510 nuevos casos de coronavirus y 19 fallecidos... Podemos va a presentar una denuncia ante la Fiscalía por un posible caso de tráfico de influencias en la vacunación de los cargos públicos del PSOE... La Coordinadora de Estudiantes considera que las clases presenciales no son seguras y por ello ha convocado una huelga que se prolongará durante toda la semana... La Junta asegura que las aulas son seguras...  Las pruebas de la EBAU, la antigua selectividad tendrán lugar del 8 al 10 de junio en su convocatoria ordinaria y del 6 al 8 de julio en su convocatoria extraordinaria... Se investigan las causas del accidente ocurrido este lunes en el río Guadiana, que ha costado la vida a tres trabajadores de 60, 44 y 31 años, subcontratados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que realizaban labores de limpieza y retirada del camalote en el río... La librería extremeña La Puerta de Tannhäuser ha obtenido el Premio Librería Cultural 2020 que otorga la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías.

 

CONTINÚA PREOCUPANDO LOS DATOS DE COVID AQUÍ EN LA RIOJA...EL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO HA AMPLIADO SU CAPACACIDAD PARA ENFERMOS CRÍTICOS...JAVIER PINILLA ES DIRECTOR DE ASISTENCIA DEL HOSPITAL SAN PEDRO. DE LAS 54 CAMAS UCI SE PASA A DISPONER DE 68... ADEMÁS SE TRABAJA PARA LLEGAR A LAS 75 SI FUERA NECESARIO. Y ES QUE ESOS NUEVOS RECURSOS HA HABIDO QUE RESTARSELOS A OTRAS ÁREAS DE ATENCION DEL HOSPITAL. PARA ACOGER ESAS NUEVAS CAMAS SE HA HABILLITADO TANTO LA ZONA DE REANIMACIÓN COMO OTRA DE QUIRÓFANOS... AUNQUE POR AHORA LA SITUACIÓN COVID NO HA AFECTADO A INTERVENCIONES IMPORTANTES.

Pedro Quevedo, diputado de Nueva Canarias, ha mostrado en el informativo 24 horas de RNE su preocupación por la evolución de la pandemia: “En Canarias la incidencia no llega a los 200 casos por cada 100.000 habitantes, pero apenas tenemos turismo”. “Cuando se toman medidas drásticas, funcionan”, ha señalado. Quevedo ha recordado que el peso del turismo sobre el empleo en Canarias es del 14 por ciento y ha expresado que, si no llega a ser por los ERTE se estaría en una “catástrofe absoluta”.  “La campaña fuerte en el archipiélago es la de invierno y la damos por perdida”. “Illa ha hecho un trabajo aceptable, nadie es capaz de hacerlo bien como se ha demostrado en el mundo”, ha relatado.

El diputado de Nueva Canarias se ha mostrado “muy crítico” con la actuación del Gobierno en la crisis migratoria que están sufriendo las islas: “No se les puede atender con la dignidad que merecen, Canarias no puede aceptar sola el problema y España y Europa deben aceptar su cuota de solidaridad”.

El Consejo de Ministros aprueba este martes la renovación automática de los contratos por un máximo de seis meses para los inquilinos que se encuentran en situación de alquiler. También amplia el plazo para que las familias vulnerables soliciten una moratoria o la condonación parcial de la renta, cuando el arrendador tenga más de diez viviendas o sea una entidad pública.

Con una situación muy complicada en los hospitales de España y, en especial, en las unidades de cuidados intensivos (UCI), hablamos conRicard Ferrer, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y jefe de servicio de medicina intensiva del Hospital Vall D'Hebron de Barcelona. "Es el momento de coordinación entre hospitales para que no se llegue al colapso", ha advertido, tras apuntar que el despliegue de capacidad está al "200%" para tratar de atender a todos los pacientes por COVID-19.

Ferrer ha explicado que en esta ocasión ha habido tiempo de preparar y prever el equipamiento necesario, a diferencia de lo que ocurrió al inicio de la pandemia. "No nos ha dado tiempo, entre una ola y otra, a preparar a suficientes profesionales", ha lamentado. Por ello, han tenido que incorporar a otros sanitarios en sus equipos, que han dejado de hacer su actividad normal, en perjuicio de otros pacientes no covid.

[Coronavirus: última hora, en directo]