Teruel registrara el fin de semana de la celebración de las Bodas de Isabel una ocupación hotelera del 85%, lejos del cien por cien que se alcanzó en febrero de 2020, cuanto tuvo lugar la última representación antes de la irrupción del coronavirus, que impidió o limitó posteriores recreaciones de la historia de los Amantes. Teruel se llena de jaimas y de distintos puntos de venta, en preparación para el desarrollo del legendario acontecimiento medieval.
Chicas prepago es un cortometraje rodado en Navarra y basado en entrevistas a dos trabajadoras sexuales.
Tras el estreno en Pamplona se presentará en Barcelona y Madrid.
Continuen les aturades en el transport tot i l'acord tancat pel Govern de Pedro Sánchez de matinada amb les principals patronals del sector.
Les protestes dels transportistes no s'aturen a Catalunya. La ministra de Transports es reuneix amb els que segueixen protestant després de tancar un acord amb les principals patronals.
El canvi normatiu que proposa la Generalitat per blindar la immersió lingüística no satisfà el món educatiu. La plataforma que vol aplicar el 25% de castellà anuncia una pluja de demandes.
L’últim temporal marítim torna a deixar sense sorra moltes platges del Maresme. Detingudes 7 persones d'un grup criminal que concertava matrimonis amb ciutadans extracomunitaris per obtenir els papers.
Salut actualitza el protocol sobre la Covid. Es faran tests d’antígens només als vulnerables i sanitaris.
'El Escarabajo Verde' de TVE enceta nova temporada amb la biografia de l'oceanògrafa Emma Bardán. El Festival de la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guixols, el més antic de Catalunya, celebra 60 anys.
Informativo Territorial de Murcia 2 con la Actualidad del dia - 25/03/2022
En el Festival de Cine de Málaga, hoy gran protagonismo de las producciones participadas por esta casa, Radio Televisión Española: "La voluntaria", una de las últimas películas que llegan a la sección oficial, y "Ser o no ser", la nueva serie de RTVE que se emitirá en play zeta desde finales de marzo.
Telecantabria2 - 25/03/22
Más de un centenar de camioneros de Cantabria se ha desplazado a Madrid para participar esta mañana en la manifestación que ha convocado la Plataforma en Defensa del Transporte por Carretera, frente al Ministerio. Este colectivo se ha desmarcado del acuerdo firmado anoche entre el Gobierno y el Comité Nacional que agrupa a las grandes asociaciones empresariales de transportistas. Insisten en que no se sienten representados. Se reunirán esta tarde con la Ministra para llegar a un acuerdo que pueda desconvocar el paro.
Precisamente el paro del transporte esta afectando de lleno a la fabrica de piensos de Agrocantabria,una de las más importantes de nuestro pais.Llevan 15 días con la produccion bajo minimos,resistiendo porque son los propios ganaderos los que trasladan materia prima a las instalaciones en pequeñas cantidades.Lo silos están practicamente vacios y empiezan a escasear los microingredentes minerales que tenían en stok.Estan repartiendo entre los ganderos de Cantabria y de otras regiones lo poco que producen para evitar dejar sin comida a los animales en nutrición.
LLevan 2 años esperando el fin de las restrcciones y se preparan para colgar el cartel de completo. A partir de las 12 de esta noche las discotecas y locales de ocio podrán abrir sin horarios ni aforos, y sólo las mascarillas recordarán que estamos en pandemia. Además se recuperan las romerías y fiestas populares. En la calle opinines para todos los gustos, enseguida las escuchamos.
El valle del Jerte se prepara para su momento más esperado, inaugurando ya su Fiesta del Cerezo en Flor. En la localidad de Jerte, han entregado hoy las Cerezas de Oro a los agricultores del valle y al Museo del Prado.
176 personas procedentes de Ucrania han solicitado protección temporal en Extremadura. El 45 por ciento son menores de edad. Quince de estos refugiados se han instalado en el albergue de Olivenza. Les ha visitado la delegada del Gobierno.
Las lluvias de los últimos días están aliviando al campo extremeño. Lo necesita y mucho. UPA UCE y APAG Asaja indican que están beneficiando cultivos y ganadería, aunque aún es poca agua para el regadío.
LLevan 2 años esperando el fin de las restrcciones y se preparan para colgar el cartel de completo. A partir de las 12 de esta noche las discotecas y locales de ocio podrán abrir sin horarios ni aforos, y sólo las mascarillas recordarán que estamos en pandemia. Además se recuperan las romerías y fiestas populares. En la calle opinines para todos los gustos, enseguida las escuchamos.
Habrá reunión y, además, hoy mismo. La ministra Raquel Sánchez ha anunciado en Televisión Española que recibirá esta tarde a la Plataforma en Defensa del Transporte, convocante de los paros. Llevan días con los camiones aparcados.
Acuerdo in extremis esta madrugada, y tras más de doce horas de reunión, entre Gobierno y Comité Nacional del Transporte por Carretera. 1.050 millones de euros, que van sobre todo a bonificar el combustible con 20 céntimos por litro.
Las lluvias de los últimos días están aliviando al campo extremeño. Lo necesita y mucho. UPA UCE y APAG Asaja indican que están beneficiando cultivos y ganadería, aunque aún es poca agua para el regadío.
El valle del Jerte se prepara para su momento más esperado, inaugurando ya su Fiesta del Cerezo en Flor. En la localidad de Jerte, han entregado hoy las Cerezas de Oro a los agricultores del valle y al Museo del Prado.
El Rey Felipe VI ha visitado hoy Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, con un doble motivo: la conmemoración del quinto centenario de la Primera Vuelta al Mundo, y su designación como Capital Nacional de la Gastronomía 2022.
Este domingo, a las 2:00 serán las 3:00 horas. Amanecerá y anochecerá más tarde para ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. Muchos expertos llevan tiempo pidiendo que este vaivén de horarios cese. Hace tres años la Comisión Europea aprobó un proyecto de directiva para ponerle fin, pero llegó la pandemia.
En España, el Gobierno creó un comité de expertos para debatir si, efectivamente, debíamos seguir con el cambio horario, aunque no se llegó a ningún consenso. Fisiólogos e investigadores advierten del impacto sobre la salud de las personas en los días posteriores al cambio de hora, con problemas de sueño e incluso más riesgo de infartos.
Los empresarios canarios del transporte se reúnen hoy en asamblea para evaluar por un lado el acuerdo tomado ayer entre el Gobierno y las patronales principales del sector, y por otro el anuncio del Gobierno de Canarias de que Hacienda estudia el aumento de la devolución del impuesto sobre los combustibles derivados del petróleo desde abril, y por cuatro meses.
Y según Agricultura, la ganadería en las islas cuenta con reservas de forraje para prácticamente un mes...
En la pandemia, el Consejo de Gobierno suspendió este jueves las limitaciones de aforo, horarios especiales, límites al número de personas que pueden reunirse, ni prohibiciones para celebrar fiestas populares. Además se levantó la prohibición de fumar al aire libre, y otras relacionadas con el ocio nocturno, eventos deportivos o culturales. Entrará en vigor este sábado, y de momento será hasta el 30 de abril, vigilando la evolución de la situación sanitaria.
En nuestro espacio de Reflexión AN hemos querido escucharles a algunos de ustedes. Que nos digan lo que opinan de esta decisión y cómo la reciben.
Sin dejar la sanidad. Estuvimos en las concentraciones de profesionales de los centros de salud, convocados por el Sindicato Médico por el deterioro de la Atención Primaria, la sobrecarga de trabajo, de burocracia, y la falta de profesionales y falta de infraestructuras. Y además Comisiones Obreras y UGT convocan manifestaciones para el domingo también en defensa de la Atención Primaria.
En La Palma, la red sísmica canaria, gestionada por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), ha detectado un nuevo 'enjambre sísmico' en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, con más de 60 eventos sísmicos localizados a profundidades de entre 10 y 13 kilómetros. No obstante, desde Involcan aseguran que estos sismos de largo período no reflejan un proceso de intrusión magmática sino de liberación de fluidos hidrotermales causado por el enfriamiento del reservorio magmático.
Esto en el día en el que conocemos los nombres de los Premios Canarias 2022: La escritora Elsa López en Literatura, el profesor investigador de la cultura tradicional, Manuel Lorenzo Perera, como Premio Canarias de Cultura Popular, y la tenista Carla Suárez, en la categoría de Deportes.
Archipiélago Deportes. 25/03/2022
En nuestro espacio de Reflexión AN hemos querido escucharles a algunos de ustedes. Que nos digan lo que opinan de esta decisión y cómo la reciben. 25/03/2022
- El exgeneral ha presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
- La extradición ya se encontraba paralizada por su petición de asilo, rechazada este jueves por el Ministerio del Interior
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, España ha acogido a unos 25.000 refugiados. Unos 135 llegaron la semana pasada en un convoy de taxistas que los recogieron en Polonia. Algunos de esos conductores siguen en contacto con ellos y con sus familias de acogida y les ayudan incluso económicamente.
Los conductores les ayudan a hacer gestiones o les compran, por ejemplo, material escolar. Nataly, una de las refugiadas, está muy agradecida con la acogida que le han dado en España, aunque está preocupada por el futuro de su marido, que sigue en Ucrania.
Desde que ella y su familia dejaron Járkov, uno de los primeros objetivos rusos, han pasado varias semanas. Ahora tienen una nueva casa gracias a los taxistas que les acompañan y les ayudan a olvidarse, un poco, del horror de la guerra.
Foto: un taxista (al fondo) coloca una pegatina con los colores de la bandera de Ucrania en la capilla de su coche antes de partir en caravana con artículos de primera necesidad hacia Polonia, para ayudar a los refugiados ucranianos, este viernes, en la Terminal T4 del aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez. EFE/ Sergio Perez.