La Región tendrá una Ley de Autonomía Financiera, con la que pretende hacer frente a una posible armonización fiscal del Gobierno central que limite, entre otras cuestiones, las bonificaciones autonómicas al impuesto de sucesiones y donaciones. Una fórmula que ya ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid y que el presidente del Gobierno autónomico, Fernando López MIRAS, anunció ayer durante el Debate sobre el ESTado de la Región. Hoy, continúa precisamente la segunda jornada de este Debate con la intervención de los portavoces de los grupos parlamentarios. Un intercambio de ideas ante el que la oposición ya ha mostrado su postura rechazando sumarse a los pactos que ha ofrecido el presidente porque, según el Partido Socialista, López Miras no ha cumplido con los acuerdos ya firmados. En otros asuntos, el Colegio de Médicos condena una agresión sufrida por un médico y un técnico de emergencias al intentar atender, en su domicilio, a un paciente que consumía drogas y que no estaba tomando la medicación prescrita por si psiquiatra. Este propinó un puñetazo en el pecho al médico e intentó asfixiar a su compañero.
- El portavoz de la organización, Stephan Dujarric, dice que debe ser investigado porque es "inaceptable"
- Un Comité de la ONU ha pedido a Marruecos y a España investigar las muertes en la valla de Melilla
Repaso a la actualidad de Gipuzkoa con Paula Carrelo. El Gobierno central cederá el Palacio de la Cumbre de San Sebastián al Ayuntamiento. Las víctimas de Kote Cabezudo recurrirán la sentencia al fotógrafo ante el Tribunal Supremo. En 2023 comenzará la construcción del futuro geriátrico de Irún. Tres decesos y 91 nuevos positivos en las residencias durante la última semana. El yacimiento arqueológico de Lezetxiki, declarado como Bien Cultural de Protección Especial.
Resumen de la actualidad informativa de Segovia contada por Mamen Vicente.
Los trabajos de restauración de la columna del Torico comenzarán hoy mismo, después de que Patrimonio autorizara ayer la reparación de urgencia. La restauradora de la Fundación Sta.María, Rosana Herrero, dirigirá la actuación y contará con la empresa Mármoles Llorens.
Salud Pública notificó este lunes 87 nuevos casos, la cifra más alta desde el pasado 3 de mayo. La incidencia acumulada a 7 días es de 217 casos por 100 mil habitantes, frente a los 114 del lunes anterior. Las hospitalizaciones se mantienen estables, con 19 camas ocupadas .
El Grupo Popular en la Diputación Provincial de Teruel pedirá hoy en sesión plenaria rechazar los planes del Ejecutivo central de suprimir las paradas en 151 municipios aragoneses, de los cuales 54 son turolenses. C´s buscará el consenso en este tema.
Sabino y Masía. Así se llaman los dos ejemplares de quebrantahuesos que desde ayer sobrevuelan por los montes del Maestrazgo , un paraíso para estas aves en peligro de extinción.
Coincidiendo con la celebración en Madrid de la cumbre de la OTAN, la Asamblea Antibelicista de Teruel ha convocado una concentración en contra de la guerra, a las 7 de la tarde en la Plaza de San Juan.
La Fundación "Agustín Alegre" cuenta ya en el castillo de Mora de Rubielos con una sala permanente de exposición de las obras del pintor y donde organizará actividades culturales durante todo el año.
Ya están a la venta las entradas para la feria taurina del Ángel, organizada por la empresa Toroter.El día 9 los protagonistas serán Cayetano Rivera, Alberto Lamelas y la estrella del toreo, Roca Rey, con ganado de Victoriano del Río-Toros de Cortés.
El Mitma ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado del tercer carril, entre la salida 429 en Roquetas de Mar y la 438 correspondiente al Puerto de Almería.
Los hosteleros almerienses respiran tranquilos tras saber que no habrá, al menos de momento, huelga de transportes en Almería.
"Ciencia en el Chiringuito". Esta es la nueva iniciativa del Ayuntamiento y la plataforma "Almería ConCiencia" para divulgar de una manera divertida y amena este conocimiento en la provincia
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, los estudiantes de la Universidad de Almería , hicieron la lectura de un manifiesto
Boletín Huesca 07:25 - 29/06/22
El Ayuntamiento de Canfranc pide la reapertura del Punto de Atención Conituana y denuncian que se enteraron del cierre mediante "un simple cartel informativo".
El Secretario General de UGT participó ayer en la Comisión Ejecutiva confederal que el sindicato celebró en Salamanca. La Diputación de Salamanca celebra sesión plenaria esta mañana, apartir de las nueve y media. Fernando Castaño asegura que los cuatro concejales de Ciudadanos volverán a presentarse a las elecciones bajo la siglas del partido naranja. El Tribunal Supremo ha confirmado la condena al concejal de Ganemos Salamanca Gabriel de la Mora. A la venta las entradas para el espectáculo "Gran Reserva" de Les Luthiers.
Este miércoles las temperaturas superarán los 35 grados en los valles de la mitad sur y del Ebro, mientras que en la mitad norte se registrarán precipitaciones localmente fuertes en zonas del Pirineo central y occidental, Huesca y medio Ebro, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La llegada de un frente atlántico que afectará al noroeste peninsular traerá consigo chubascos y tormentas, cuya intensidad se incrementará en las zonas de montañas del interior de Asturias, mientras que en el entorno del Pirineo central, occidental, Huesca y medio Ebro se esperan lluvias localmente fuertes, que podrían estar acompañadas de tormentas y granizo y extenderse hacia otras zonas de Aragón, alto Ebro e interior de Cataluña. En el resto del territorio español, predominará el cielo poco nuboso, con la excepción de regiones del levante peninsular y el entorno del Estrecho y Alborán, donde se registrarán intervalos nubosos, y el norte de Canarias, con cielo nuboso y precipitaciones débiles, e intervalos nubosos en el sur. Las temperaturas máximas bajarán en el tercio occidental y en el Cantábrico y tenderán a subir en el resto de la península y en Baleares, alcanzando valores superiores a los 35 grados en los valles de la mitad sur peninsular y valle del Ebro, mientras que las mínimas proseguirán en un ascenso en general que será más acusado en el entorno del sistema Ibérico. Soplará viento del oeste y noroeste en las vertientes atlántica y cantábrica y en el alto Ebro, donde podrán tener rachas fuertes, mientras que en el área mediterránea predominará el viento del sur y sureste, con alisios en Canarias que presentarán intervalos de fuerte en los canales.
Foto: EFE/ Javier Belver.
- El Telediario se ha trasladado al IFEMA para analizar los nuevos retos a los que se enfrenta la Alianza Atlántica
- Madrid acoge el 29 y el 30 de junio una cumbre decisiva para la OTAN, donde los aliados plantearán las futuras estrategias
- Sigue la última hora de la cumbre de la OTAN en Madrid, en directo
En esta base situada a 40 minutos de la capital de Letonia, en tres kilómetros cuadrados conviven 11 países. 5.000 militares trabajan cada día para la OTAN y más de 500 de ellos son españoles. Es el segundo estacamento más numeroso, por detrás de Canadá. La crisis de Ucrania motivó un aumento de efectivos para reforzar una de las fronteras europeas con Rusia, una defensa que España lleva a cabo desde hace cinco años. Tras la guerra, notan un aumento de la tensión mientras desarrollan sus despliegues militares. Se preparan por si hay que ir a la guerra y son capaces de construir un bunker bajo tierra en 24 horas.
Foto: EFE/Julio Gálvez
Finlandia, Suecia y Turquía han firmado un Memorando de Entendimiento que "confirma el apyo de Erdogán para invitar a Finlandia y a Suecia a unirse a la OTAN en la cumbre de Madrid". Este documento no supone la adhesión inmediata de ambos países nórdicos a la Alianza Atlántica, pero sí se inicia el proceso. Los pasos concretos se darán "en los próximos días", cuando los aliados de la OTAN aborden la unión de Helsinki y Estocolmo al grupo militar.
Teivo Teivainen, profesor de Política Mundial de la Universidad de Helsinki, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE, para hablarnos del acuerdo que ha firmado su país para iniciar el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. El profesor cree que en este acuerdo "están hablando para audiencias locales y en color rosa sobre lo que realmente contiene" y añade además que "no se espera que haya un pronunciamiento acelerado y ofensivo por parte de Rusia, aunque nunca se sabe". Teivainen insiste en que no va a ver una reacción fuerte a la OTAN por parte de la población y los políticos finlandeses ya que "las actitudes cambiaron de forma muy drásctica desde el 24 de febrero".
La Alianza Atlántica se enfrenta a grandes retos en el ámbito de la seguridad, la defensa y la economía en un momento en el que la guerra de Ucrania ha elevado la tensión entre Occidente y Rusia, reconfigurando el escenario internacional. En este contexto, Madrid acoge el 29 y el 30 de junio en el recinto ferial IFEMA una cumbre decisiva para la OTAN, donde los aliados plantearán las futuras estrategias para hacer frente a las incertidumbres.
En la víspera del evento, el Telediario 2 ha analizado con varios expertos cómo la Alianza adopta un nuevo concepto estratégico y las amenazas de seguridad que afronta en un especial presentado por Carlos Franganillo y que ha contado con la corresponsal de TVE en Bruselas, Marta Carazo, y con reportajes de Anna Bosch en Suecia y Finlandia, para analizar su solicitud de adhesión a la OTAN.
Los reyes reciben a los líderes de la OTAN en una cena oficial en el Palacio Real
- Felipe y Letizia reciben a los mandatarios asistentes a la cumbre de la OTAN en una cena servida por el chef Paco Roncero
- Felipe VI ha dado la bienvenida a los asistentes en un discurso en el que ha analizado la actual situación por la guerra en Ucrania
Algún curioso, pocos coches y mucha policía: un centro de Madrid blindado sortea la víspera de la cumbre
- RTVE.es recorre los principales puntos del centro de la capital que acogen la cumbre de la OTAN
- Claves de la cumbre | Teletrabajo, cortes de tráfico y transporte público: cómo afecta la cumbre
- Sigue en directo la última hora de la cumbre de la OTAN en Madrid
Las delegaciones de la Alianza Atlántica han llegado ya a Madrid para asistir a la cumbre que se celebra el 29 y el 30 de junio en la capital española. Hoy en lamesa de corresponsales analizamos los intereses de algunos de los principales miembros de la alianza, las agendas propias, y particularidades y sensibilidades de cada país respecto a esta cumre de la OTAN.
Estados Unidos exige que los socios de la alianza incrementen sus compromisos tanto políticamente como económicamente. Reino Unido es una de las tres potencias nucleares que hay en la OTAN y es uno de los países que invierte más del 2% del PIB en materia de defensa. En Francia, Macron intenta que la guerra en Ucrania no entierre su principal proyecto, dotar a la Unión Europea de su propia capacidad en materia de defensa. Alemania ha hecho varios movientos históricos desde que empezó la guerra en Ucrania, uno de ellos ha sido el envío de armas a este país, algo que Alemania había vetado tras la Segunda Guerra Mundial. Y en Italia, Mario Draghi es el que ha traído a la Italia más atlantista de los últimos años a pesar de que existen varios sectores de la población anti OTAN.
ConJordi Barcia, corresponsal en Italia; Antonio Delgado, corresponsal en París; Sara Alonso, corresponsal en Londres; Fran Sevilla, corresponsal en Washington yBeatriz Domínguez, corresponsal en Berlín.
De momento no tenemos grandes variaciones en el tiempo en Canarias. Una jornada más el viento sopla con intensidad, con ráfagas por encima de los 60-70 kmh. Un viento que sigue arrastrando nubes a la vertiente norte. Hemos tenido precipitaciones acumuladas esta mañana entre 1 y 5 litros por metro cuadrado. La tendencia es que vayan a menos aunque en la vertiente norte pueden caer algunas gotas, en el resto las nubes van rompiendo. Y las temperaturas previstas para hoy suben un poquito en Gran Canaria, en Las Palmas van a alcanzar los 25ºC, tímidamente se supera este valor en Santa Cruz de Tenerife.
Mañana seguimos con el régimen de alisios soplando con rachas intensas, ráfagas fuertes o incluso muy fuertes. No se descartan de nuevo algunas precipitaciones a lo largo de la jornada en la vertiente Norte. En el Sur los cielos se van abriendo y las temperaturas, grado arriba grado abajo, parecidas a las de hoy, valores máximos entre los 20ºC y los 25ºC.
El Gobierno de España saca adelante un acuerdo para desarrollar el nuevo modelo de gestión de residencias a pesar del voto en contra de la Junta de Castilla y León, que no está de acuerdo con la parte financiera, y denuncia modificaciones inadmisibles de última hora en el texto original del ministerio.
Pero no son los únicos que están en desacuerdo. Desde la Plataforma de Afectados por las Residencias, su presidenta, Ana Redondo, se siente decepcionada por ambas administraciones.
Destacar también en la portada la visita del líder de UGT en Salamanca. Pepe Álvarez ha llamado mentiroso al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, por sus afirmaciones respecto a que las organizaciones sindicales y patronales están ultrasubvencionadas.
Por cierto, queda suspendida la reunión del diálogo social prevista para mañana por el positivo en Covid del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Por primera vez, un dirigente de Vox, el vicepresidente, Juan García Gallardo, dirige, el gobierno de esta región.