Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.

La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.

Foto: EFE/MARISCAL

-7 mesos després del seu trasllat a València les dos belugres ucraïneses i les dos valencianes s'han integrat en una única família.

-Encara queden pobles on es treballa per a traure fang dels soterranis. Després de l'afonament en un garatge a Benetússer dissabte, augmenta la preocupació de moltes famílies que viuen sobre estos garatges.

-Ja estan a Benidorm els 16 artistes que enguany participen en el Benidorm Fest. Ahir de vesprada van ser rebuts al seu hotel de concentració pel personal de l'hotel i per membres de l'organització.

PP y PSOE acercan posturas para que Extremadura tenga nuevos presupuestos en 2025, y lo facilita: la Ley de Concordia. Concretamente, la enmienda a la totalidad que los populares presentan a la proposición de VOX para derogar la Ley de Memoria Democrática.

Las tres grandes eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz agradecen la manisfestación del sábado por la continuidad de esta industria. En un comunicado, explican que cada año invierten 50 millones para modernizar sus equipos y, atendiendo a eso, consideran que la planta está en condiciones técnicas para operar cuarenta años más. Las compañías añaden que pedirían una prórroga de la vida útil de la central si disminuyera la carga fiscal sobre esta acividad, que consideran desproporcionada.

Han ido a la ONU a pedir el fin de la violencia contra las niñas y hoy cuentan su experiencia en Badajoz. Las participantes del programa Luz de las Niñas, de la ONG Entreculturas, intentan convencer estos días a los alumnos extremeños de la necesidad de luchar contra el abuso y la desigualdad.

Diversidad volverá a ser protagonista en Badajoz el 7 de junio con Los Palomos. Ahora falta conocer el cartel de artistas que actuarán este año en este evento de interés turístico regional. Su organizador, la Fundación Triángulo, asegura que, desde los inicios, se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la igualdad. Además, tiene un notable efecto en el turismo y la economía de toda la región.

PP y PSOE acercan posturas para que Extremadura tenga nuevos presupuestos en 2025, y lo facilita: la Ley de Concordia. Concretamente, la enmienda a la totalidad que los populares presentan a la proposición de VOX para derogar la Ley de Memoria Democrática.

Las tres grandes eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz agradecen la manisfestación del sábado por la continuidad de esta industria. En un comunicado, explican que cada año invierten 50 millones para modernizar sus equipos y, atendiendo a eso, consideran que la planta está en condiciones técnicas para operar cuarenta años más. Las compañías añaden que pedirían una prórroga de la vida útil de la central si disminuyera la carga fiscal sobre esta acividad, que consideran desproporcionada.

En el Europarlamento, VOX califica de cínico al PSOE por participar en la manifestación contra el cierre de Almaraz. Su diputada Mireia Borrás ha dicho que se trata de un fingido cambio de opinión para garantizar el puesto de Teresa Ribera en la Comisión Europea, mientras Sánchez cierra las nucleares españolas.

Nuestra reigón se suma al impulso del Premio Nacional de Tauromaquia, junto al Senado, la Fundación Toro de Lidia y otras ocho comunidades autónomas gobernadas por el PP. Lo recuperan después de que el pasado mayo, y tras once ediciones, el Ministerio de Cultura lo eliminase. Se presentará oficialmente el próximo 30 de enero en la sede de la Comunidad de Madrid.

Desde hace cinco años, se acumulan 40.000 toneladas de algas invasoras en un vertedero provisional de Tarifa. Pese a que las algas se han ido retirando de las playas, el ayuntamiento de la localidad pide ayuda a la Junta y al gobierno central para gestionar estos residuos, porque dice que no puede asumir el coste. "Es una negligencia y una irresponsabilidad por parte de las administraciones supramunicipales no hacer frente junto al ayuntamiento a esta situación", denuncia el teniente alcalde, Jorge Benítez. No buscan erradicarla, sino una solución para paliar este fenómeno.