Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha defendido la postura de su partido en Mondragón, donde se abstuvo en la moción contra la violencia etarra presentada por PSE y PNV por considerala "poco contundente".

La central nuclear de Chernobil se ha convertido en destino turístico de miles de visitantes, 22 años después de la explosión del reactor que mató a 50.000 personas y contaminó a otros centenares de miles.

La AESA dice que quien haya consumido el producto "no debe tener ningún temor"

Las autoridades sanitarias podrían determinar el lunes cuáles son las marcas afectadas

Los consumidores pueden informarse en el teléfono 91 338 04 26, de AESA

Las asociaciones de consumo urgen a la retirada del aceite de todos los comercios

El lote se ha distribuido al menos por siete provincias de Castilla y León

Hoy se cumplen 10 años de una de las peores catástrofes medioambientales de nuestra historia: la rotura de la balsa minera de Aználcollar que dejó 4mil hectáreas contaminadas por lodos y aguas ácidas y unas 30 toneladas de peces muertos. La contaminación recorrió más de 60 kilómetros por el cauce del río Guadiamar.

La Audiencia Nacional ha anulado el juicio contra dos jóvenes que quemaron fotos del Rey el pasado mes de septiembre en Girona. Los dos fueron condenados a 15 meses de prisión por injurias al Rey, pero ahora otro tribunal ordena repetir el juicio porque el juez que les condenó no les permitió que les asistiera un intérprete catalán. El tribunal considera que hubo indefensión, que no tuvieron un proceso justo y que tenían derecho a utilizar su lengua materna en el juicio.

Más de 11.000 historias clínicas, entre ellas 4.000 informes de mujeres que abortaron en un centro médico de Bilbao, han estado en Internet al alcance de cualquiera. La Agencia de protección de datos ha multado al centro con 150.000 euros. Uno de sus empleados permitió el acceso a los historiales al conectarse a un programa utilizado normalmente para descargas de música y películas.

La policía investiga los vídeos de las agresiones en el metro de Madrid e intenta averiguar si los autores siguieron trabajando en Prosegur o en otras empresas de seguridad, después de que Metro conociera hace un año las imágenes. Los sindicatos califican los hechos de aislados pero denuncian que la Comunidad de Madrid y Metro no pusiesen rapidamente el asunto en manos de la policía y de los jueces.