- La caza de ballenas suelta tanto CO2 como la deforestación, según un estudio
- La mortalidad de la posidonia aumenta un 3% por cada grado
Esta planta podr
- Hoy martes es el Día Internacional de los Humedales
- España cuenta con 63 humedales de interés mundial
- Dos de ellos, Daimiel y Doñana están en la lista de los más amenazados
- Los peligros: la sobreexplotación acuíferos, la urbanización y los cultivos
Ver además:Ver además: Mapa de los humedales españoles
- En septiembre Naciones Unidas abordará este tema en Asamblea General.
- Será fundamental involucrar a la población para preservar las especies.
- En 2002 se fijó la meta de frenar la pérdida de especies en 2010
- Sin los deberes hechos, la ONU lo ha declarado el año de la Biodiversidad
- Utilizan el ADN para identificar a un asesino de animales protegidos
- Se enfrenta a pena de cárcel o pagar una multa de unos 2.000 euros
- Es el gran desconocido de los gorilas
- Solo quedan unos 300 ejemplares de esta rara subespecie
- Lograron grabar a dos de estos animales comiendo higos
Ver además: Ver además: Así fue 2009 / Lo mejor de Ciencia del año / Resumen de 2009 en fotos
El gran gorila Cross River, el más raro del mundo y el más huidizo de las cámaras, ha sido finalmente captado en vídeo en los bosques de las montañas de Camerún, según ha informado la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje (WCS) que contó con la colaboración de un un equipo de la productora científica alemana NDR Naturfilm.
Diez especies emblemáticas, en peligro por el cambio climático
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado en Copenhague el informe Especies y Cambio Climático que revisa la situación de diez especies emblemáticas para demostrar el impacto del cambio climático en sus hábitats terrestres, marinos y fluviales. Entre estas especies destaca la ballena beluga, el pingüino emperador, el pez payaso, el zorro ártico, y el koala.
- La ballena beluga, el pingüino emperador, el zorro ártico o el koala, en peligro
- El cambio climático destruye su hábitat
- También corales, peces y plantas sufren las consecuencias
- Algunos activistas afirman que aumentan los casos de canibalismo en los osos
- Señalan al cambio climático como culpable por la destrucción de su hábitat
- Pero es algo habitual en los machos para que la hembra entre en celo
Según estos activistas, el cambio climático estaría arrastrando a la especie al canibalismo.Sin embargo, el verdadero motivo que empuja a los osos polares macho a devorar a sus crías es otro.