Pleno del Congreso de los Diputados en el que Pedro Sánchez solicitará la autorización de una segunda prórroga del Estado de Alarma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso de los Diputados que "está funcionando" el estado de alarma por crisis sanitaria contra la epidemia de coronavirus. "Sigue siendo una medida imprescindible para salvar vidas, pero los datos son alentadores y nos indican que está funcionando", ha dicho ante los diputados, donde ha acudido para solicitar una prórroga de ese estado de alarma. "Antes de decretarlo, la media de contagios estaba en el 22%, hoy está en el 4%", ha dicho.
Pleno del Congreso de los Diputados en el que Pedro Sánchez solicitará la autorización de una segunda prórroga del Estado de Alarma.
- PP y Vox habían trasladado sus quejas a causa del parón parlamentario por el estado de alarma
- La sesión de control al Gobierno se celebrará el próximo miércoles y se activan las comisiones
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
- El Gobierno prevé aprobar este jueves en el Congreso una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | El coronavirus, por comunidades autónomas
Los presidentes autonómicos, que se han reunido con Pedro Sánchez por vídeoconferencia, han respaldado la prórroga del estado de alarma pero han reclamado mayor intensidad y más medios materiales para luchar contra la pandemia | Coronavirus: última hora en directo
El presidente del Gobierno ha anunciado este sábado que pedirá una segunda prórroga del estado de alarma por el coronavirus hasta el 26 de abril. Y no ha descartado que haya más ampliaciones, aunque podrían suavizarse las medidas de confinamiento | Coronavirus: última hora en vivo
El confinamiento durará al menos hasta las 12 de la noche del 25 de abril. en el caso del permiso retribuído recuperable no será así y finalizará cuando estaba previsto al acabar la Semana Santa, por lo que cuando acabe la festividad, todos los trabajadores podrán volver a su puesto de trabajo. El presidente el Gobierno pedirá al congreso la prórroga del estado de alarma pero ha avisado en comparecencia que no será la única. También ha señalado que el ejecutivo tratará de garantizar que haya material sanitario para todos además de regular su precio. En cuanto a la recuperación económica, dice Pedro Sánchez, que impulsará unos nuevos Pactos de la Moncloa con toda la oposición y agentes sociales. Informa Leticia Arenas.
PP y Ciudadanos apoyan la prórroga del estado de alarma y Abascal rechaza hablar con Sánchez
- Casado y Arrimadas piden mayor eficacia y Abascal culpa al Gobierno de las muertes por la pandemia
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
El presidente del Gobierno confirmó que el estado de alarma y las medidas de control de la pandemia "se van a prolongar más allá de quince días" y que, aunque "intentarán que sea el menor posible", estarán relacionadas con la eficacia de las normas desplegadas y el grado de cumplimiento de los españoles.
Además, Sánchez aclaró que no solicita un estado de alarma de "un mes o dos meses" porque es consciente de que está creando un precedente, porque "considera importante rendir cuentas ante el Congreso de los Diputados y porque ha de ceñirse a la Constitución".
Está mañana Pedro Sánchez se ha reunido con el comité técnico y científico. En su ronda de contactos telefónicos con el resto de líderes políticos para comunicarles la decisión de prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril, tanto PP como Ciudadanos han dicho que le apoyarán cuando llegue la propuesta al congreso. El pleno será previsiblemente el próximo miércoles. Informa Leticia Arenas.
El Gobierno está estudiando si endurecer o no las medidas del Estado de ALarma. El presidente, Pedro Sánchez, llamará a los partidos de los partidos en cuanto haya una deicisón, para pedirles su apoyo. Todos los partidos dan por hecho que se prorrogará el Estado de Alarma, pero Moncloa no lo confirma aún
- El Gobierno apuesta por una fórmula similar a los Pactos de La Moncloa de 1977
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Las medidas de confinamiento domiciliario están surtiendo efecto en la curva de coronavirus, pero ahora el Gobierno debe decidir cuál será la línea de actuación para los próximos días y si prorroga el estado de alarma otros 15 días más a partir de este 11 de abril, algo que dan por seguro fuentes socialistas consultadas por TVE. Mientras, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, prepara el terreno buscando una unidad de acción con las distintas fuerzas políticas que, sin embargo, le acusan de “unilateralidad” y de no contar con ellos para las medidas adoptadas.
El Gobierno estudia prorrogar el estado de alarma mientras la oposición se queja de no ser escuchada
Las medidas de confinamiento domiciliario están surtiendo efecto en la curva de contagios, pero ahora el Gobierno debe decidir cuál será la línea de actuación para los próximos días y si prorroga el estado de alarma otros 15 días más, algo que dan por seguro fuentes socialistas consultadas por TVE. Mientras, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, prepara el terreno buscando una unidad de acción con las distintas fuerzas políticas que, sin embargo, le acusan de “unilateralidad” y de no contar con ellos para las medidas adoptadas.
El último decreto del Gobierno para afrontar las consecuencias de la crisis permite, entre otras medidas, que las agencias de viaje ofrezcan bonos en lugar del reembolso inmediato de vacaciones canceladas o postergar hasta tres meses las letras de un electrodoméstico.
Se consideran trabajadores esenciales todas aquellas personas que se dedican a la actividad sanitaria y a la industria farmaceútica; además de fuerzas armadas, seguridad y servicios de emergencia.
También seguirán activos los supermercados, aquellas empresas que los suministran, transportes públicos o los negocios que se han reconvertido para fabricar material sanitario.
¿Qué actividades se consideran no esenciales tras el endurecimiento del estado de alarma por el coronavirus?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, lo que se aprobará este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario. A raíz de esta decisión, todos los trabajadores ocupados en actividades no esenciales deberán quedarse en casa, pero mantendrán el sueldo. Tendrán un permiso retribuido "recuperable". ¿Pero qué se considera actividad no esencial? La industria española ya estaba parada en buena parte, especialmente el sector de la automoción. Otros gigantes como Airbus, la empresa aeronaútica, pugnaban por continuar pero tendrán que cerrar temporalmente.