Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El bitcoin, la criptomoneda más popular y cotizada del mercado, ha perdido casi un 28% de su valor desde el máximo histórico que marcó el pasado 20 de enero, coincidiendo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Desde que el candidato republicano ganó las elecciones en noviembre, la moneda se vio inmersa en una notable espiral alcista que ya se ha frenado, marcando un pico máximo de 109.000 dólares. Caracterizada por una alta volatilidad, la moneda virtual ha bajado hasta los 78.492 dólares, retrocediendo a los niveles de noviembre de 2024. Este desplome se produce en un contexto de incertidumbre en el mercado ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas a nivel internacional, las dudas sobre la economía mundial y las políticas monetarias de los bancos centrales: "Hay gente que está muy preocupada porque parece que hay un orden mundial nuevo a la vuelta de la esquina. Todo lo que es incertidumbre al mercado le pone nervioso", ha explicado Javier Herreros de Tejada., director de inversiones del Brightgate Advisory.

En la toma de posesión de Donald Trump este 2025, los principales ejecutivos de Silicon Valley se han alineado detrás del presidente de Estados Unidos mostrando una alianza basada en intereses corporativos. Sin embargo, el cambio de postura de estos magnates tecnológicos respecto a su primer mandato va mucho más allá; Washington escenifica la era de la desregulación, las exenciones impositivas y los discursos "anti-woke” en un fenómeno que une industria y gobierno.

Nuestro enviado especial a Ucrania, Fran Sevilla, está en la Casa de la Cultura de Kramatorsk, la capital administrativa de la provincia de Donetsk. Allí se mira con recelo el acuerdo que se va a firmar Trump y Zelenski en Washington para la cesión de la explotación del 50% de las riquezas naturales ucranianas. Son muchos los que piensan que el presidente estadounidense ha traicionado a Ucrania. Desde Kiev, el Gobierno insiste en que se trata de un acuerdo preliminar que hay que desarrollar y trata de defender las garantías de seguridad a su país.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha acudido a la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, para pedirle que no excluya a Ucrania de las negociaciones de paz. A su vez, se compromete a que el Reino Unido proteja a Ucrania como parte de un acuerdo de paz mediante el envío de tropas, pero pide respaldo de EE.UU.

El mandatario estadounidense ha dado a entender que el tema militar será cosa de Europa, y que su respaldo es el acuerdo económico que firmará con Zelenski. "Si EE.UU. tiene inversiones en el país, nadie se atreverá a atacarlo", afirma Trump. Desde que Zelenski se comprometió a firmar dicho acuerdo sobre minerales, el tono de Trump hacia Zelenski ha cambiado, señalado que tienen muy buena relación, pese a que hace días lo llamaba dictador. Pese a todo, Trump ha vuelto a dejar claro que Ucrania no puede entrar en la OTAN, calificándolo como "imposible"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si no se cumple el compromiso de luchar contra el tráfico de fentanilo. El anuncio contradice sus palabras durante la primera reunión de su gabinete el miércoles, cuando indicó que los gravámenes a México y Canadá se postergarían al 2 de abril. Lo ha asegurado en un mensaje en su red social Truth Social, donde también ha informado que impondrá ese mismo día aranceles adicionales del 10% a China. Según Trump, "las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables.

El presidente estadounidense, Donald Trump, busca las cámaras de los periodistas. Cada día responde decenas de preguntas de la prensa. Sin embargo, ha empezado a librar su propia guerra contras los medios de comunicación. Trump ha prohibido a la agencia de noticias AP entrar en sus ruedas de prensa: el medio sigue llamando al Golfo de México con ese nombre y no como Trump lo ha rebautizado, Golfo de América. "Son unos extremistas de izquierdas, periodistas de tercera clase y no nos tratan bien", ha declarado Trump.

El presidente ha dado un paso más y ahora será la Casa Blanca quien elija ahora a los periodistas que entran en el Despacho Oval. Desde hace décadas lo hacía una organización independiente para evitar que el Gobierno republicano o demócrata seleccionase a periodistas afines.

Ucrania estará en la mesa de negociación entre Donald Trump y Keir Starmer dentro de un par de horas. El británico se ha mostrado favorable al envío de tropas a territorio ucraniano y Trump ha repetido varias veces que corresponde a Europa velar por la seguridad de Kiev. El Kremlin, de momento, sólo ha puesto una línea roja: las cuatro regiones ganadas a Ucrania seguirán siendo rusas.

Foto: Carl Court/Pool via REUTERS

En Estados Unidos es cada vez más habitual ver carteles en los supermercados que advierten a los clientes de que solo pueden comprar un número limitado de huevos. Se puede llegar a pagar 14 euros por una docena en los supermercados. En los restaurantes también se está disparando el precio de los platos que llevan este ingrediente. ¿El motivo? Una gripe aviar descontrolada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha avisado de nuevos aranceles del 25% para los productos que procedan de la Unión Europea. Aún no está claro si esos gravámenes serán para productos como los automóviles o si se aplicarán a todo tipo de productos. Según, Trump, la UE se aprovecha de Estados Unidos en comercio y ha llegado a decir que "la Unión Europea nació para extorsionar" a Estados Unidos. Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca le ha impuesto aranceles a China y ha amenazado con imponérselos a países amigos.