Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Donald Trump sigue su cruzada contra el Estado. Rodeado de alumnos, como en una clase, Donald Trump ha desmantelado de un plumazo el departamento de educación. Solo el Congreso puede cerrarlo por completo, pero Trump ya ha despedido a la mitad del personal. Es el último hachazo al sector público. Pero los recortes llegan también ha otros sectores. El Ejecutivo de Trump llegó a despedir por error a científicos que supervisan las armas nucleares o combaten la gripe aviar que tanto ha disparado el precio de los huevos. Al darse cuenta, volvieron a contratarlos.

La llegada al poder por segunda vez de Donald Trump está suponiendo un auténtico terremoto tanto a nivel local como internacional. Hoy hablamos de cómo está repercutiendo en la región de Centroamérica, por donde pasan millones de migrantes en ruta hacia Estados Unidos. Juan Pappier es subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch.

Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido múltiples demandas en contra de sus nuevos decretos. Trump mantiene un pulso con los jueces y sus constantes desafíos a la justicia podrían iniciar una crisis constitucional en EE.UU.

Una jueza estadounidense ha bloqueado la orden ejecutiva dictada por el presidente de EE.UU. contra las personas transgénero en las fuerzas armadas del país. La demanda había sido presentada por seis miembros en activo y dos personas que querían alistarse, alegando que esa orden violaba sus derechos constitucionales. Otro juez le ha dicho a la Administración Trump que no puede desmantelar la Agencia de Cooperación al Desarrollo. No obstante, hay miles de operaciones canceladas en el extranjero.

Las deportaciones de Trump han evidenciado el mayor choque institucional entre el poder ejecutivo y el poder judicial. El actual presidente del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, James E. Boasberg, ordenó paralizar las deportaciones de 300 venezolanos a El Salvador, pero la Casa Blanca hizo caso omiso del fallo.

En Estados Unidos se preguntan si Donald Trump ha violado deliberadamente la orden de un juez. El presidente de Estados Unidos ha pedido un impeachment contra este magistrado. La situación es tan insólita que hasta el presidente del Tribunal Supremo, el conservador John Roberts, le ha recordado a Trump que si no está de acuerdo con el fallo de juez lo que debería de hacer es apelarlo.

Trump cumple este jueves dos meses en el poder y tiene previsto firmar un nuevo y demoledor decreto. Esta vez será para desmantelar el Departamento de Educación. Es difícil que el Senado lo apruebe y es probable que los tribunales lo frenen. Ya ha pasado con otras de sus polémicas decisiones, que acumulan ya más de 100 demandas en su contra.

Rusia ha intensificado los bombardeos en las últimas horas en distintas localidades como Kramatorsk, donde ahora se encuentra ahora nuestro enviado especial, Fran Sevilla. En el centro de la ciudad, los ataques han afectado tanto a zonas industriales como residenciales. "Los bomberos intentan apagar los fuegos, a nuestro alrededor vemos un espectáculo dantesco", nos cuenta. Suenan las alarmas antiaéreas y no se ve a corto plazo un alto el fuego en la guerra en Ucrania.

Los bombardeos rusos no dan tregua en el Donbás. El enviado especial de RNE, Fran Sevilla, está en Sloviansk, una zona residencial que ha vuelto a ser atacada: "El escenario aquí es el de la destrucción". Hierros retorcidos, ventanas y puertas desencajadas, cristales por todas partes, vecinos rescatando algunos de sus enseres... Todo se ha producido horas después de la conversación de Zelenski y Trump, en la que se ha acordado continuar avanzando hacia la paz.

Desde su llegada por segunda vez al poder en EE.UU., Donald Trump está siendo más agresivo que nunca en sus decisiones. Ante este panorama muchos estadounidenses se preguntan dónde está el Partido Demócrata. Hablamos con el estratega y analista demócrata José Parra.

La crisis de escasez de huevos en Estados Unidos continúa y el precio de este alimento básico sigue subiendo. El origen está en una gripe aviar que el año pasado obligó a sacrificar cientos de millones de aves. En esta situación, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a Europa que le venda más huevos en medio de un escenario de conflicto arancelario entre ambas potencias. Este encarecimiento está trasladándose a España, aunque no por el mismo motivo.

En un escenario normal, un 20% de la producción española va a parar a países europeos, como explica Eloy Ureña, responsable del sector avícola en la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). "En España, desde 2023 estamos libres de gripe aviar", pero hay otros problemas que están haciendo que el precio de los huevos en España esté subiendo (unos 50 céntimos la docena), como los sobrecostes, la subida del precio de la energía, la mano de obra, los envases de los huevos... "Cualquier subida de algún coste, tardamos muchísimo en aplicarla", explica el experto en el programa La Economía. Ahora, parte del sector se ha planteado exportar a Estados Unidos. "Nosotros estamos más en la zona europea, no tanto en Estados Unidos", matiza.

Vladímir Putin y Donald Trump se entienden bien y confían el uno en el otro, o así lo considera el Kremlin tras su conversación telefónica del martes. En la Casa Blanca, las palabras son similares. Lo que no coincide es la condición que Rusia ha puesto para un alto el fuego: cese de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania. El portavoz ruso asegura que sí hablaron de lo que consideran un asunto clave, en cambio, Trump lo niega.

Pese a los desajustes, todo apunta a que la relación entre los dos países avanza. Y en medio, el presidente Zelenski, arropado por la UE, mientras insiste en que Putin no ha dado señales creíbles de querer de verdad la paz.