Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este miércoles empiezan las pruebas de acceso a la universidad (EBAU). Más de 200.000 estudiantes se examinan en las próximas semanas hasta el día 16 de junio y los primeros serán los de La Rioja.

La biblioteca se ha convertido estos días en la segunda casa de muchos jóvenes. Este año se sigue manteniendo el modelo que se estableció en la pandemia: ocho preguntas entre las que los alumnos pueden escoger cuatro. Por primera vez, podrán obtener el título de bachillerato y presentarse aunque tengan una asignatura suspensa, siempre que lo acuerde el centro y la media del curso sea superior a 5.

Foto: Cézaro De Luca / Europa Press

Los destinos Erasmus favoritos de los universitarios suelen ser ciudades como Praga, Bolonia o Ámsterdam, pero hay más alternativas. La primera edición del programa Campus Rural ofrece una oportunidad de formación práctica para jóvenes en entornos rurales. Algunos estudiantes de ciencias ambientales han optado por inscribirse y realizar sus prácticas en municipios españoles con menos de 5.000 habitantes.

Mateo Córdoba es el farmacéutico de Villa el Gordo del Júcar, en Albacete, y está encantado de recibir a un estudiante de farmacia, al igual que Miguel Ángel García, el gerente de aceites Ron Tonar, en Alicante, que va a compartir estos meses con un estudiante de biología. Ambos coinciden en que los jóvenes son el futuro y se trata de una buena oportunidad para que aprendan a respetar y amar la naturaleza. En total, 300 estudiantes de diferentes especialidades realizarán prácticas este verano en entornos rurales.

Informa Rosa Basteiro

Un líquido especial contraincendios ou un fungo que degrada as máscaras cirúrxicas para que non contaminen. Son inventos presentados en Galiciencia, o espectáculo dos escolares máis inxeniosos que regresa ao Parque Tecnolóxico de Ourense.

Hablamos con Fernando García Muiña, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Relaciones con la empresa de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y Marian Sánchez Francia, Directora del IES Alpajés. Nos reciben en Aranjuez, desde donde emitimos nuestro programa, para charlar sobre la formación de los futuros profesionales.

  • El canvi de normativa millorarà la comunicació entre professors i alumnes
  • El personal docent també pot prescindir de l'equip de protecció individual

Una de las asignaturas afectadas por el nuevo plan de bachillerato al que el Gobierno ha dado luz verde seráhistoria, que sufrirá grandes modificaciones en el contenido de la materia, sobre todo enfocadas a orientar el temario a los acontecimientos del último siglo. Sobre ello hablamos en el 14 Horas con Julián Casanova, catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Zaragoza y uno de los historiadores más reconocidos de nuestro país. Considera que se trata de una buena medida, sobre todo teniendo en cuenta que, al no ser obligatorio bachillerato, puede favorecer a los alumnos que accedan a las carreras de ciencias: “Ayuda más una asignatura monográfica que una que se remonta a la antigüedad”, señala.

Casanova indica también que son muchos los países que dan prioridad a la época contemporánea en esta asignatura y que, de esta manera, España logra alcanzar el siglo XX en bachillerato, algo que con el anterior modelo pocas veces ocurría.

Cada vez hay menos esperanzas en la vía diplomática y los combates siguen empujando cada día a miles de personas a un éxodo forzado. Un 40% han cruzado la frontera hacia otros países y el resto han huido hacia ciudades más seguras dentro de Ucrania como Leópolis. Allí los estudiantes ucranianos han vuelto a las clases online recuperando la experiencia de la pandemia. Solo han parado dos semanas las clases en esta guerra y ahora compaginan sus estudios con voluntariados para ayudar a su país. En la universidad tratan de concienciarles de que es importante retomar sus estudios para el futuro de Ucrania.

Informa Carmen Julia Hernández, enviada especial de RNE a Leópolis

Cambios en la Educación Secundaria Obligatoria con el nuevo currículo que ha aprobado el Gobierno. Los alumnos podrán pasar de curso, aunque lleven varios suspensos, y se prestará especial atención a las competencias. Cuarto de ESO estará centrado en la orientación académica, laboral y también personal.

Las asociaciones de estudiantes han convocado hoy una jornada de huelga para protestar por la reforma educativa que lleva a cabo el Gobierno. Se llevan a cabo concentraciones en 24 capitales españolas. Aquí, en nuestra comunidad, las protestas tienen lugar en todas las capitales, excepto Jaén y Huelva.