El banco Monte di Paschi de Siena, el tercer banco de Italia, ha declarado pérdidas de más de 1.600 millones de euros y ha solicitado un rescate público de casi 4.000 millones. El banco ha perdido el dinero en arriesgadas operaciones financieras. El escándalo ha desatado una tormenta política porque Siena es un feudo del Partido Democrático, de centro izquierda y favorito para las elecciones, y el ayuntamiento tiene participación en el banco. También ha puesto en duda la actuación del Banco de Italia, que permitió dichas operaciones. Se trata además del banco más antiguo del mundo, pues nació en 1472.
- Pone como ejemplo la alta tasa de desempleo juvenil en España
- "Debemos aplicar hoy reformas estructurales para que podamos vivir mañana mejor"
- Almunia afirma que la mención a España era "solo un ejemplo"
En Portugal hay niños que llegan a la escuela con el estómago vacío. El gobierno ha puesto en marcha un Plan de Refuerzo Alimentario en los colegios para más de 13.000 niños. Pero además hay Ayuntamientos que llevan meses ofreciendo el almuerzo, y a partir de esta semana, también la cena para los más necesitados.
- Los dirigentes de los principales grupos armados se han atrincherado en Kidal
- Tras la huida de los islamistas, la ciudad carece de suministro de agua y luz
El anuncio de Cameron de someter a referéndum la continuidad en la Unión Europea ha sido acogido con nerviosismo por la City, el distrito financiero londinense, que entiende que sacar al Reino Unido de la mesa donde se toman las decisiones económicas de Europa es un error. Según distintos analistas económicos, el anuncio ha generado gran incertidumbre y precaución inversora, algo que no contribuye a estimular la economía.
Algunas ONG denuncian ajustes de cuentas entre la población y que el ejército de Mali ha realizado algunas ejecuciones sumarias de yihadistas y algunas ejecuciones de detenidos. El ejército niega que esos abusos sean generalizados pero recuerda que están en guerras y por eso a veces hay violencia durante las detenciones.
- El primer ministro británico participa en el Foro de Davos
- Asegura que su propuesta de referendum no implica "dar la espalda" a la UE
PACO FORJAS (Corresponsal de RNE en Londres).- El relator especial de Naciones Unidas para la libertad de reunión, Maina Kiai, ha pedido en Reino Unido que el gobierno lleve a cabo una investigación sobre los policías infiltrados durante largo tiempo en organizaciones pacifistas. La denuncia de Naciones Unidas tienen que ver con una polémica conocida el año pasado, cuando se supo que Scotland Yard y otras policías europeas había infiltrado desde 2003 a policías en grupos no violentos. Una política puesta en marcha en 1986. Uno de ellos llegó a participar en el secuestro de un tren con productos tóxicos y a intimar con las mujeres del grupo en el que estaba infiltrado. Este tipo de espionaje, según el relator de la ONU, es inaceptable en una democracia.
El primer ministro británico, David Cameron ha lanzado un órdago a la Unión Europea. Si los conservadores ganan las elecciones en 2015, dos años después, se celebraría un referendum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.
José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política en la UNED y director de la Oficina de Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores de España (23/01/13).
La primera sala del supremo mexicano ha ordenado este miércoles la liberación ¿inmediata y absoluta¿ de la francesa Florence Cassez por la violación de sus derechos fundamentales en el juicio que le condenó a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos.
- La francesa fue condenada a 60 años de prisión por secuestro
- La Policía mexicana la detuvo y orquestó un montaje televisivo
- Cassez reafirma su inocencia tras más de siete años y un mes en prisión
Polémica en Italia tras saberse que los estudiantes italianos del programa europeo Erasmus no podrán votar desde el extranjero en las elecciones legislativas de febrero. Tendrán que volver a casa para poder hacerlo. España es el país con más becarios Erasmus italianos: 7.500
- La última subasta de bonos a cinco años se produjo en febrero de 2011
- El 93% de la emisión ha sido suscrito por inversores extranjeros
- El bono a 10 años en el mercado secundario cierra en el 5,82%
- Las grandes potencias critican el discurso del líder británico sobre Europa
- La CE dice que "va en el interés" de todos la permanencia del Reino Unido
Varios países de la Unión Europea y representantes de las instituciones han reaccionado con cautela y preocupación por el anuncio de Cameron.
El primer ministro David Cameron ha anunciado que, si gana las elecciones, consultará a los británicos si quieren seguir formando parte de la Unión Europea. Ha sido en un discurso muy esperado, que había sido anunciado por el secuestro en una planta de gas en Argelia.
- El pacto se firmo en el contrato de compra de la brasileña Vivo por Telefónica
- Establecieron una cláusula para evitar la competencia en septiembre de 2010
- Dos mujeres han sido trasladadas al hospital
- El avión ha sufrido un problema de despresurización
- Renegociará la relación con Bruselas y someterá el acuerdo a referendum
- "Será una opción muy simple: dentro o fuera", ha anunciado
- Reconoce que la desilusión de los británicos con la UE es "más alta que nunca"
- Los socios de coalición rechazan el plan por su "incertidumbre" para la economía
- Reino Unido se vuelve pasional cuando debate acerca de su papel en Europa
- Cameron ha anunciado un reférendum sobre la UE si gana los comicios de 2015