- Ha sido declarado culpable de reclutar niños soldados por La Haya
- Obligaba a sus víctimas a cavar sus propias tumbas
- Participó en la Segunda Guerra del Congo y en el conflicto étnico posterior
- Miles de niños son víctimas de agresiones sexuales en todo el mundo
- La Noche Temática aborda la pederastia como lacra social en distintos países
- Sigue el programa en Twitter a través del hashtag #lanochetematica
Las redes de crimen organizado extienden sus tentáculos sobre la trata de seres humanos y la explotación infantil casi al mismo ritmo que las adopciones internaciones se convierten en negocios rentables en los países menos desarrollados. Cada vez hay más casos de adopciones, que parecen dentro de la legalidad en el país de origen, pero que esconden historias dramáticas de secuestros de menores. Un ejemplo es Guatemala: Es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de niños robados y se calcula que unos 5 mil salen al año del país para ser adoptados. Para evitarlo, algunos países de acogida, entre ellos España, piden la aprobación de una Ley que obligue a identificar con pruebas de ADN a todos los niños que abandonen Guatemala.
- Unas 500.000 personas la cruzan cada año para intentar alcanzar su sueño
- Muchos de ellos son niños, vulnerables a la explotación y el abandono
- Un equipo ha viajado a Tijuana y ha sido testigo de las últimas repatriaciones
- Microcréditos en España y Rusia a través su Arquitectura completan el programa
- Informe Semanal se emite todos los sábados a las 21.30 h, en La 1
En La Noche Temática dedicada al trabajo infantil nos asomamos al lado más oscuro del algodón. Asociado a la idea de un producto natural, lo que casi nadie sabe es que, en su proceso de recogida, muchos niños de África Occidental trabajan de sol a sol en un régimen que roza la exclavitud. Se les recluta en las escuelas y, de 8 a 5, recogen algodón a cambio de un caramelo o menos de diez euros al año. Mira ya los primeros minutos
Camboya es uno de los países más pobres del sudeste de Asia, donde la tercera parte de la población vive con menos de un euro al día. En su capital subsisten más de dos mil niños en las calles, lo que la convierte en un destino muy apetecible para los pederastas. Pero las autoridades del país han decidió perseguir a los extranjeros que llegan para abusar de niños o adolescentes. Ahora, con los turistas pedófilos, tolerancia cero. El documental "Cerco al turismo pederasta" muestra cómo cada día, un grupo de treinta detectives, todos camboyanos, salen a patrullar armados con cámaras de vídeo y de fotos. Han recibido formación de la policía inglesa y del FBI estadounidense. Montados en sus motos, se pierden entre la multitud y resulta imposible identificarlos. Cada vez que un adulto se muestra interesado en un menor, intervienen.
Todos sabemos que hay niños y niñas a los que se deja sin infancia obligándoles a participar en el peor de los mundos, el de la guerra.
Se ha dado en llamarles "niños soldado", lo que también incluye a las niñas, que además de tener que combatir son transformadas en esclavas sexuales de los ejércitos y grupos armados.
Son menores convertidos en carne de cañón, algunos de los cuales consiguen ser desmovilizados pero que nunca más consiguen su completa rehabilitación social.
Entrevista Susanna Oliver, resposable de proyectos de la ONG World Vision España.
Más información en:
- En la operación se han rescatado 89 niños y hay detendidas 369 personas
- Secuestraban a los niños y los vendían por 4.300 euros
- La facilidad y rapidez para compartir archivos en la red dificulta su control
- La policía trata de infiltrarse para combatirlo, pero es difícil sin saltarse la ley
Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos.
Tráiler de 'No tengas miedo', una película de Montxo Armendáriz
- La chica se encuentra en observación en un hospital madrileño
- Si las padres recurrieran, un juez decidiría sobre la tutela
- Madrid también presta atención sanitaria a la menor en un hospital público
- El padre comunicó el martes que no quería desprenderse de su tutela
Ha estado más de tres meses retenida en una casa de Arroyo de San Serván en Badajoz. Sus padres habían denunciado la desaparición en septiembre y hace unos días un policía local consiguió liberarla.
- Siete de los arrestados son rumanos y los otros cinco, españoles
- Entre los implicados se encuentra el juez de paz de la localidad
- La niña, cuya desaparición había sido denunciada, ha sido liberada
- Este juicio ha sido el más largo y mediático de la historia de Portugal
- Sólo ha sido absuleto el propietario de la casa
- Las violaciones cometidas en esta casa de acogida conmocionaron al país
En esta edición el programa repasa la cumbre de la Unión Europea que ha puesto fin a la presidencia de la Unión Europea de turno de España, también tratamos el Día contra el trabajo infantil y nos acercamos a la selectividad china o Gaokao, para muchos el examen más difícil del mundo y que supone todo un acontecimiento mediático en China (18/06/10).
- Competirán con las organizaciones de trasplantes y la Fundación Humboldt
- El galardón se falla este miércoles
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil celebrado el pasado sábado ha servido para comprobar que, todavía, millones de niños en el mundo se ven privados de sus derechos. Esta vez el centro de atención ha sido el sector rural donde se focaliza el mayor índice de trabajo infantil, aproximadamente un 70 por ciento. (15/06/10).
Hacen largas jornadas laborales, como adultos. Según la Organización Internacional del Trabajo, en los últimos años ha aumentado un 20% el número de menores, de entre 15 y 17 años, que desempeñan oficios peligrosos.