Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, ha pedido líderes europeos y de otros países sanciones contra Argentina por la expropiación a Repsol del 51% de su parte en la petrolera argentina YPF, según una entrevista que publica este lunes The Wall Street Journal. Antes de reunirse el lunes en Luxemburgo con otros ministros de Exteriores de la Unión Europea, García-Margallo concedió una entrevista al diario estadounidense, y cuyo contenido adelanta EFE-Dow Jones, en su residencia en el centro de Madrid.

España buscará ayuda de organizaciones multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio para presionar a Argentina para que retome las negociaciones con Repsol para dar al grupo una compensación adecuada por la expropiación de YPF, la principal empresa petrolera y gasista de Argentina.

El Gobierno seguirá trabajando en los foros diplomáticos para dar una respuesta a la decisión argentina de expropiar YPF y agradece el apoyo recibido de la Unión Europea y Estados Unidos, tras una semana intensa y difícil para las relaciones entre España y Argentina. La decisión del Gobierno de Cristina Fernández de expropiar YPF, la filial de Repsol, levantaba ampollas a este lado del Atlántico. Medida que ha lesionado las históricas buenas relaciones entre ambos países. Repsol anuncia que acudirá a los tribunales para que Argentina pague la cantidad que reclama la petrolera por la nacionalización: 8.000 millones de euros. Algo que Buenos Aires asegura que no hará. La mayoría de los líderes latinoamericanos apoya a España tras una decisión que consideran injusta y perjudicial para la región. De hecho, otras empresas españolas asentadas en Argentina siguen con preocupación esta crisis, porque creen que también podría afectar a sus inversiones.

La denuncia del gobierno español por la expropiación argentina de la petrolera YPF ha planeado sobre la reunión del G20 en Washington. Allí han coincidido el ministro de economía Luis de Guindos y su homólogo argentino, aunque no ha habido contacto entre los dos. De Guindos ha asegurado que el sentimiento general es de apoyo al gobierno español.

El Consejo de Ministros podría debatir posibles medidas de respuesta a la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino. Ambos países tienen una relación comercial muy fluida y hay inquietud sobre si lo ocurrido con la petrolera puede afectar a otras empresas españolas que operan allí. También habrá que estar muy pendiente de la reacción de la Unión Europea, de las medidas que se tomen al margen de las declaraciones.

Hablamos de este asunto con Miguel Carrera Troyano, director del Instituto Universitario Iberoamericano de la Universidad de Salamanca y profesor de Economía Aplicada.

Considera que por la propia naturaleza de los productos que Argentina exporta cualquier restricción que se aplique no le afectará porque hay mucho mercado para este país.

"Los márgenes son pequeños ambos países mantienen intereses comunes muy importantes". Aquí hay 300.000 argentinos y allí otro tanto y hay muchas empresas instaladas en aquel país. "España tiene que medir mucho su reacción porque tiene más que perder que Argentina".

Está convencido de que este conflicto al final se resolverá con dinero estableciendo cuánto va a recibir Repsol por la expropiación (20/04/12).

Una vez expropiada YPF, Repsol espera recibir una compensación económica por sus acciones en la petrolera argentina. El presidente de Repsol confía en la justicia y el arbitraje internacional para conseguir esa indemnización.

El gobierno de Cristina Fernández rechaza la valoración que ha hecho Repsol de las acciones de su filial. El viceministro de Economía Axel Kicillof, que ha llevado la operación, ha anunciado que se va a revisar el valor de la petrolera, a la que acusa de saquear los recursos del país.

Mientras la Comisión Europea ha mostrado su "preocupación" por la decisión de Argentina de nacionalizar YPF, en los países iberoamericanos de la Alianza Bolivariana, ALBA, hay reacciones matizadas. Desde el apoyo total de Venezuela, que ha asegurado que prestará apoyo médico, a la más suave de Bolivia. Su presidente, Evo Morales, asegura que Repsol cumple toda la legislación del país y que las relaciones son buenas. El presidente de Uruguay, José Múgica, ha acusado de prepotencia a lo que ha llamado "Europa rica".

Las primeras palabras del Presidente del gobierno sobre la expropiación de YPF a Repsol, ha dicho que "Rompe el buen entendimiento que siempre ha presidido las relaciones entre nuestros dos países y que, por tanto, perjudica a España y Argentina".

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha mostrado su "profundo malestar" por la decisión argentina de expropiar YPF "sin justificación alguna y sin razón económica" que lo explique, y ha asegurado que España defenderá con perseverancia los "intereses legítimos" de Repsol.