En el día de la conciliación, las entidades de apoyo a las familias y a la infancia piden que la ley de familias agilice su tramitación parlamentaria y, además, que incluya medidas que vayan incluso más allá de la directiva europea que traspone. Hablamos con Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, que recuerda la importancia de que el permiso parental que incopora la ley sea remuneración y la necesidad de adoptar una ayuda universal para la crianza. "No estamos ayudando a las familias a conciliar", asegura.
Una nueva ley en la Región de Murcia otorga la condición de familia numerosa a las familias monoparentales con un solo hijo o hija, una reivindicación largamente defendida por estas familias
745 puestos de trabajo han sido desmantelados en la planta de Amazon de Martorelles. La mesa de negociación logró un preacuerdo que permite trasladar 200 plazas al centro de Barcelona. El resto deberán repartirse entre las naves en Far d'Empordà y en Zaragoza u optar por una indemnización. La situación para muchos trabajadores se ha vuelto inviable.
La policía detuvo ayer a una mujer por abandonar a su hija pequeña por ir a trabajar. Una historia que nos ha hecho plantearnos cuáles son las circunstancias de las familias que pueden llegar a poner en riesgo a sus hijos.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 va a financiar un proyecto piloto bajo el nombre 'Redes AFE: Acogimiento Familiar Especializado' para el acogimiento familiar remunerado de niños de 7 a 18 años con problemas de conducta o de salud mental. Así nos lo explica en Por tres razones Lucía Losoviz, Directora General de Derechos de la Infancia y Adolescencia. del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Este proyecto ya está en Gipuzkoa desde el 2007. Agintzari es la entidad que lo ha puesto en marcha en Gipuzkoa. Nos cuenta cómo ha funcionado Alberto Rodríguez, psicólogo y director del programa de Acogimiento Familiar Especializado de Gipuzkoa. Olatz, pedagoga y madre de acogida especializada desde hace un año, y su pareja, David, nos cuentan cómo ha sido la experiencia. También hablamos con José Mari Lezama, jefe de acogimiento familiar de la Diputación foral de Gipuzkoa y con Maite Peña, la diputada foral de Políticas Sociales.
Para las familias que quieran hacer este tipo de acogimientos, en Gipuzkoa pueden contactar en pafe@agintzari.eus o en el 943 54 44 97. En el resto del Estado pueden hacerlo a través de la web www.redesafe.org.