Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado ha reprobado este martes a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con los votos del Partido Popular y Ciudadanos en plena polémica por los audios del excomisario de Policía José Villarejo. La Cámara Alta ha reprobado a Delgado a propuesta de los 'populares' por "mentir" y por haber intentado "abandonar" al juez del Tribunal Supremo que investiga el procès, Pablo Llarena, ante la demanda presentada contra él por cuatro dirigentes independentistas huidos.

La difusión de un nuevo audio de la comida en la que coincidieron la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario José Villarejo en 2009 ha obligado a la primera a dar explicaciones ya que en él se escucha como supuestamente se refiere como "maricón" al hoy ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Delgado ha asegurado que las grabaciones difundidas por la web Moncloa.com están "manipuladas" y que no llamó "maricón" al entonces juez de la Audiencia Nacional. Fuentes del Ministerio de Justicia han matizado después sus palabras y han puntualizado que, si se refirió a él con ese apelativo, en ningún caso pretendía denigrarlo por su homosexualidad.

El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han acordado este jueves garantizar la "neutralidad" de los espacios públicos en medio de la guerra por los lazos amarillos, pero sin explicar cómo se conseguirá este objetivo, que estará en manos, eso sí, de los Mossos d'Esquadra. Este ha sido uno de los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad de Cataluña, que también ha concretado que en menos de un mes la policía autonómica complete su plena integración en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), una reinvindicación histórica del Govern.

  • Fue acordado el 2 de agosto por la Secretaría de Estado de Seguridad a instancias del director general de la Guardia Civil
  • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no explicó en el Congreso las razones por estar en plazo el recurso

El ministro de Interior, Fernado Grande-Marlaska, se ha comprometido este miércoles en el Congreso a fortalecer el control de las fronteras de Ceuta y Melilla, con más medios físicos y humanos. El ministro ha recalcado que no se va a permitir una inmigración violenta.

Grande Marlaska también se ha referido al acercamiento de los presos de ETA, reiterando que se hará respetando escrupulosamente la ley, con tratamiento individualizado y con criterios objetivos. Sin embargo, las explicaciones sobre el cese del jefe de la UCO, las dará en la Comisión de Secretos Oficiales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en una carta al conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, en la necesidad de hablar de orden público, en relación a los enfrentamientos que se están registrando por la colocación en el espacio público de lazos amarillos en la Junta de Seguridad de Cataluña porque es competencia exclusiva del Estado.