Hoy, en Valencia, nos han presentado a Juan; tiene cinco meses y es el primer bebé concebido en el mundo gracias a un nuevo método de selección embrionaria que aumentan en un 20% las posibilidades de éxito de la fecundación in vitro. Además, disminuye el riesgo de embarazo múltiple y de aborto.
- El investigador británico fue pionero en tratamientos de fertilidad
- Hizo posible el nacimiento de la primera bebé probeta
- Tuvo que enfrentarse a la oposición de parte de la sociedad de los 70
- Fernando García Jordá ha viajado de Huelva a Córdoba para este tratamiento
- Su pareja, la etarra Nerea Bengoa, está siendo tratada en el Reina Sofía
- Esta tecnología permite descartar mejor aquellos con defectos morfológicos
- Los espermatozoides se ven 40 veces más grandes que con técnicas normales
- El 41% de las parejas con más de cinco años de intentos, logra el embarazo
- Un estudio concluye que existe una habilidad para identificar rasgos objetivos
- El estudio se realizó entre los indígenas tsimanes de Bolivia
En 'La Tarde en Vivo' hemos querido conocer cómo funciona una clínica de reproducción asistida. Hemos visitado una clínica de donación de semen. Una opción por la que optan algunas mujeres solteras que quieren ser madres. Según la clínica Ginefiv, sólo el 10% de los aspirantes a donantes son aptos para ello. Hablamos con un donante y con el coordinador del laboratorio de esta clínica, el doctor Vicente Badajoz (14/05/2010).
El nivel de éxito está ya en el 90 por ciento. Y cada vez recurren a esta técnica más mujeres solteras y de mayor edad. Son datos del Instituto Valenciano de Infertilidad, que cumple veinte años.
- Descubren el método de reproducción asexual de esta especie formada por hembras
- El emparejamiento tiene lugar entre dos cromosomas genéticamente idénticos
- Desvelan el mecanismo que pone en movimiento a los espermatozoides
- Hasta que no son eyaculados están en reposo
El descubrimiento abre nuevas posibilidades de tratamiento contra la infertilidad
En el caso de estas parejas, a partir del segundo hijo puede haber problemas si la mujer no recibe una vacuna a tiempo. Pero ahora, hay un tratamiento alternativo de selección genética, que por primera vez se ha probado en España.(01/10/09)
- Se lanzará comercialmente en 2011
- Permite medir en el entorno doméstico la calidad del esperma y su movilidad
- La mujer se sometió a un tratamiento de fertilidad tras varios abortos, según The Sun
- A pesar de los "riesgos colosales" ha pedido a los médicos tener un parto natural
- Es un record histórico, aunque el padre asegura que pensaban que serían gemelos
- En enero, una mujer de California dio a luz a octillizos
- El número de habitantes de la Tierra ha crecido en 1.000 millones en 12 años
- El grueso del aumento se produce en países pobres y en desarrollo
- De aquí a 2050 el grueso del crecimiento poblacional se producirá en África
- Por contra, Europa capitanerá el descenso poblacional en los países desarrollados
- La mujer tiene 39 años y ha superado un cáncer de mama
- Antes de someterse al tratamiento de quimioterapia le fue extraído el tejido ovárico
- Los gemelos evolucionan favorablemente en el Hospital Doctor Peset de Valencia
- El estudio afirma que recorrer más de 300km a la semana en bicicleta afecta a la fertilidad
Abre una nueva vía de esperanza para los hombres estériles
- Estos podrían tener hijos con su mismo código genético
- Se podrán investigar mejor las causas de la infertilidad masculina
- Una agencia de viajes y una clínica ofrecen un paquete para lesbianas que deseen tener hijos
- Combina la estancia, incluyendo circuitos turísticos, y un tratamiento de reproducción asistida
- Sus clientes potenciales se encuentran en Reino Unido, Alemania, Suiza e Italia
Querer tener hijos y no poder hacerlo puede convertirse en un trauma. Cada año miles de mujeres lo intentan en España y no todas lo consiguen. La experiencia puede alterar de forma muy distinta a la pareja que se somete a tratamiento. Una de cada 4 los abandona, agotada psicológicamente.