- El 10% de la población con menores ingresos sufrió más que la media
- Los hogares con menor renta sufrieron en mayor medida la subida del IVA
- El aumento del IRPF fue el componente que más castigó a las rentas altas
- Pide que incluya "un plan B" para aliviar los efectos secundarios de sus políticas
- Reconoce que consiguió evitar la bancarrota en los cuatro países rescatados
- Señala el alto precio social que han pagado, con altos niveles de pobreza y paro
- Se ha reunido en la Casa Blanca con el primer ministro de Ucrania
- EE.UU advierte a Rusia de las consecuencias "si no cambia de rumbo"
- Arseni Yatseniuk dice que no se rendirá ante Rusia
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha subrayado en que la principal prioridad de España debe ser la creación de empleo para lo que ha insistido en la necesidad de que se sigan realizando reformas en el mercado laboral para "facilitar el acceso al mismo", unas reformas que tienen que ir también en otras direcciones como la consolidación fiscal o la "mejora al acceso al crédito" por parte de pymes y familias. En una entrevista exclusiva concedida a Los Desayunos de TVE, Lagarde ha asegurado que la principal prioridad de España debe ser la creación de empleo. "De momento, España parece que ha girado ya un poco el cabo de la crisis y que avanza hacia la prosperidad. Pero todavía hay que seguir centrándose en el crecimiento, en un crecimiento que cree empleo", ha afirmado. Y esto, según la máxima dirigente del FMI, es algo que se tiene que afrontar desde un "enfoque global". "No es solamente un tema del mercado laboral, tiene que ser una continuación de la consolidación fiscal a un ritmo mantenido y tiene que haber también una buena política monetaria que se adapte suficiente a un sistema bancario que tiene que ser claro, transparente y sólido", ha destacado.
- La directora del FMI dice que hay que mejorar el acceso al crédito de pymes
- Vuelve a recomendar que se reduzca el coste global de la mano de obra
- "Eso no quiere decir recortar los salarios, sino recortar las cargas sociales"
- Destaca que la consolidación fiscal es algo en lo que hay que seguir
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha asegurado en una entrevista en exclusiva concedida a Los Desayunos de TVE que la principal prioridad de España debe ser la creación de empleo.
- Unos 20 encapuchados destrozan escaparates y mobiliario del centro
- Por la tarde se han repetido disturbios con la quema de contenedores
La economía mundial ha pasado el punto de inflexión pero no conviene cantar victoria porque, advierte Cristine Lagarde, quedan cicatrices que tardarán años en cerrarse.
Grupos antisistema han provocado incidentes en el centro de Bilbao. Se han infiltrado en una manifestación contra el Foro convocada por los sindicatos nacionalistas y han comenzado a destrozar bancos y comercios, a quemar contendores e incluso han llegado a agredir a periodistas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha reclamado al Gobierno español que profundice en la reforma laboral para reducir los costes del trabajo -"no necesariamente rebajando los salarios, sino los costes fiscales"- y aumentar la formación de los parados. Lagarde señala la creación de empleo como la "mayor prioridad" de España y, para ese fin, también apuesta por ayudar a las empresas a reestructurar sus deudas y facilitar la creación de nuevas sociedades.
- La directora del FMI señala la creación de empleo como "la mayor prioridad"
- Apuesta también por facilitar la reestructuración de las deudas empresariales
- Barnier recuerda que nunca ha habido crecimiento sostenido sin cohesión social
- Dijsselbloem insiste en que las deudas solo se reducen si la economía crece
- Don Juan Carlos destaca que esas son las "prioridades" de España y Europa
- El rey inaugura el Foro Global España 2014 en el Museo Guggenheim de Bilbao
Bilbao se convierte este lunes en el centro de la economía mundial con una jornada de debate sobre el crecimiento en la eurozona a la que asistirán el rey de España y los máximos dirigentes de instituciones económicas, como la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, o el presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem. El Foro Global España 2014, organizado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) español, se desarrollará en el Museo Guggenheim, constará de siete mesas redondas y pretende medir si España ha entrado ya en el camino de la recuperación como apuntan algunos indicadores.
- En ambos encuentros ha estado presente el ministro Luis de Guindos
- Han departido durante 40 minutos sobre la actualidad económica internacional
- Antecede a la celebración del foro sobre la economía española y europea
- El FMI también consideró que se podría aumentar el crecimiento un 0,5 anual
- El "Plan de Acción Brisbane": creación de empleo, incremento de la inversión
- El G20 promete luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales
- Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales se reúnen en Sídney
- Australia busca un compromiso de crecimiento por encima del 3,7%
- Hay intenciones de aumentar este crecimiento "en al menos un 2%"
- El FMI recomienda evitar una "prematura" salida del estímulo monetario
- España ha completado "de manera firme" todas las medidas pactadas
- El Fondo destaca que los intereses de la deuda soberana han marcado mínimos
- Reconoce el esfuerzo de los bancos a la hora de sanear sus balances
- Este viernes expira la prórroga acordada en octubre por el Congreso
- Se tomarán medidas extraordinarias para prolongar el endeudamiento
- El secretario del Tesoro, Jack Lew, dijo que solo durarán hasta finales de febrero
- Espera que el crecimiento acelere desde el 2,6% de 2013 hasta el 3% en 2014
- Al frente de la aceleración está México, con un crecimiento previsto del 3%
- Argentina y Venezuela se enfrentan a escenarios "menos favorables"
- El dato del cuarto trimestre "no supone que sea el final de la crisis"
- El organismo no cree que no vaya a bajar el paro a corto plazo