Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ella es una serpiente enorme, de tres metros y medio de longitud. Él es un pequeño dinosaurio que aún está dentro del huevo, ella le aprieta y extrae para devorarlo. Esta escena se ha hallado inmortalizada en piedra por un paleontólo hindú.(09/03/10)

Alto y fuerte, con tez oscura, ojos castaños y unos dientes delanteros prominentes. El pelo, moreno y grueso, pero con tendencia a la calvicie. Su grupo sanguineo era A positivo. Así era Inuk, el perfil que acabamos de describir corresponde a un hombre que vivió hace 4000 años. Hoy conocemos sus características físicas 'porque los investigadores han descodificado su genoma (23.02.10)

  • Se cumplen los 100 años desde que el  Museo Nacional de Ciencias Naturales se instalara en el Palacio de las  Bellas Artes y la Industria
  • En plena Castellana, en la Colina  de los Chopos, este museo con más de 8 millones de piezas comparte  espacio con la Escuela de Ingenieros Industriales
  • RTVE.es ha  dado un paseo por sus lugares ocultos / Ver  la galería de fotos 

El esqueleto de un nuevo dinosaurio, perteneciente al linaje que dio origen al T-Rex y de unos 220 millones de años de antigüedad, apoya la teoría de que los dinosaurios surgieron en América del Sur y luego se dispersaron ampliamente por todo el mundo, según publica la revista Science.

Hay aspectos de los registros fósiles que despiertan todavía muchos apasionados debates, y que todavía aportan más dudas que explicaciones. Uno de estos enigmas por resolver se llama "Explosión Cámbrica". Un salto evolutivo lleno de registros fósiles que apareció a lo largo de unos escasos millones de años. (03/12/09)

Si se confirman los últimos trabajos llevados a cabo en el yacimiento de Fonelas, en la Cuenca del Guadix (Granada). Los primeros homínidos europeos podrían haber sido andaluces. (04/11/09)

Antes de que se extinguieran, los hadrosaurios, conocidos como dinosaurios 'de pico de pato', vivieron sus últimos años en la Península Ibérica. Así lo ha determinado un grupo de científicos a raíz del estudio de un nuevo fósil de este animal,descubierto en Huesca.