La canciller alemana Ángela Merkel y el presidente estadounidense Donald Trump se han encontrado en la tarde de este jueves en Hamburgo, ciudad germana que acoge desde este viernes la cumbre del G20. Precede esta reunión de la UE y países industrializados y emergentes un clima de posibles desacuerdos tras desmarcarse Trump de los consensos sobre cambio climático y proteccionismo económico. Antes del encuentro Ángela Merkel ha dicho que no está "preocupada", y se ha mostrado dispuesta a hacer todo lo posible para buscar acuerdos, pero ha asegurado que no va a ocultar "disensos", sino que les va a "poner nombre".
Tras un apretón de manos ante las cámaras, la reunión, con una duración prevista de una hora, comenzó a puerta cerrada. En sus declaraciones previas, Merkel reconoció la existencia en la cumbre de opiniones diferentes en temas "importantes". Alemania, explicó, está convencida de que la globalización puede ser beneficiosa para todas las partes y defenderá la importancia del "libre comercio con reglas justas". Una de las bilaterales que genera más expectación es la de Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Ángela Merkel ya se ha desmarcado y dice "que no la contemplen como una mediadora entre ambos", y que en temas tan sensibles como la situación en Ucrania, tiene "una posición muy clara".
La policía alemana ha utilizado este jueves de cañones de agua a presión para dispersar a grupos de manifestantes identificados como violentos que se mezclaron con una marcha convocada por la izquierda radical contra la celebración de la cumbre del G20 en Hamburgo, que se abre formalmente el jueves. Los antidisturbios, presentes en el lugar de la concentración y a lo largo de todo el recorrido previsto con un fuerte contingente, detuvieron la marcha poco después de su arranque, al detectar entre los manifestantes a cerca de un millar de encapuchados, informaron fuentes policiales. Se produjeron los primeros altercados y lanzamiento de algunos objetos contundentes en dirección a los efectivos policiales, tras lo cual las fuerzas de seguridad bloquearon la calle por la que iba a discurrir la manifestación.
Angela Merkel ha querido aprovechar la reunión de en Berlín para consensuar una postura europea ante el G-20. La canciller alemana ha cargado contra las tendencias proteccionistas y aislacionistas que se abren paso en algunos países.
La hija de Donald Trump, que participaba en la reunión sobre mujeres organizado por el G20 junto a la canciller de Alemania, Angela Merkel, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, entre otras, ha sido abucheada por el público cuando ha defendido el comportamiento de su padre con las mujeres.
La reunión de los ministros de Finanzas del G20 ha concluido sin un consenso sobre las relaciones comerciales, pero con importantes cambios impulsados por el rechazo de la administración estadounidense a valores tradicionales del grupo, como la retirada de la condena global del proteccionismo o incluir la idea del "comercio justo" y no sólo el "libre comercio".
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20, bajo la presidencia de China, concluyen hoy una reunión de dos días centrada en buscar vías para mejorar el crecimiento económico mundial.
Una de ellas la de los llamados países BRIC o emergentes, que buscan ganar peso en la economía mundial. Lejos de las cámaras se negocia un acuerdo de paz para Siria. Todos están de acuerdo en que hay que acabar con el Estado Islámico. Otro tema de conversación ha sido el Brexit, principal eje del encuentro entre la nueva primera ministra británica y Obama, que están dispuestos a mantener sus estrechos lazos económicos y comerciales. Theresa May ha insistido en que el Brexit es definitivo y que no se repetirá el reféréndum.
La cumbre del G20 comienza este domingo marcada por la necesidad de dinamizar la estancada economía mundial y de buscar soluciones a los principales conflictos internacionales, en especial la desigualdad en los países.