Los agricultores y ganaderos lanzan una llamada de auxilio: el campo se muere. Entramos hasta el fondo del asunto una semana después de la manifestación unitaria de Madrid y a pocas horas de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, haya recibido a los sindicatos agrarios. Para conocer las conclusiones de ese encuentro y las demandas del sector conversamos con el secretario general de COAG, Miguel López Sierra, y con el vicepresidente de ASAJA, Donaciano Dujo. También conectamos en directo con una explotación vitivinícola de La Mancha para escuchar in situ a los profesionales que sufren los efectos de unos precios en origen bajos y de un stock sin vender que amenaza ruina. Para responder a las críticas y peticiones, fundamentalmente la adopción de un pacto de Estado en materia agrícola y ganadera, interviene por teléfono la Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz (27/11/09).
- Han gritado consignas contra la Ministra de Medio Ambiente
- Aseguran que sus reivindicaciones son una "Cuestión de Estado"
- Según los organizadores el número de manifestantes ha superado los 500.000
- Les pagan 30 centimos por el kilo de pimientos y en el mercado valen 2 Euros
- Y sólo cobran 20 céntimos por un litro de leche
- Elena Espinosa dice que nadie ha pedido reunirse con ella
Un agricultor de Zamora, un ganadero de Cantabria y un olivarero de Jaén nos han contado por qué no les salen las cuentas.(20/11/09)
La Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, no ha querido opinar sobre las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias (20/11/09).
Las organizaciones agrarias denuncian que el campo vive la mayor crisis de su historia. Este ganadero de Cantabria cuenta cómo la producción de un litro de leche le cuesta más cara en ocasiones que el dinero que percibe a cambio (20/11/09).
Más de 500 ovejas y otros animales de muchos lugares de España junto a sus pastores han recorrido las calles del centro de Madrid en el marco de la tradicional Fiesta de la Trashumancia (25/10/09).
Capturar a los visones no es fácil, porque son rápidos y agresivos.(19/10/09)
- La comisaria de Agricultura avisa de que "no queda nada" de dinero para 2010
- Los 280 millones de euros se repartirán por países según la cuota láctea
- España recibirá alrededor del 4,2%, algo menos de 12 millones de euros
dar hoy el visto bueno a un fondo de ayuda de 300 millones de euros para los productores de leche. Los principales sindicatos de ganaderos ya han adelantado que esta ayuda es insuficiente para un sector que en muchos casos vende su producto por debajo del precio de coste.
- La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha anunciado el montante
- Aún no se ha decidido como se repartirá el fondo, solicitado por 21 países
- Los ganaderos pedían ayudas a corto plazo para aliviar la caída de los precios
- Así lo han avanzado fuentes diplomáticas, antes del Consejo de Ministros del lunes
- El montante saldrá del presupuesto de la Unión Europea para el próximo año
- Además de la ayuda, 21 países reclaman una nueva regulación de la cuota láctea
La preocupación surgió tras la muerte repentina de 2.000 gallinas, pero ha quedado en un susto.(12/10/09)
Que permita estabilizar los precios y dar salida a los excedentes de producción de las granjas. Lo han hecho en Bruselas durante la reunión de Ministros de Agricultura y con protestas de los ganaderos de fondo.
La ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, señala que la solución a la crisis del sector lácteo debe ser europea (05/10/09).
La ganadería ecológica se diferencia de la convencional en que los animales se alimentan exclusibvamente con materias primas de origen vegetal. El resultado es una carne de excelente calidad. (03/10/09)
- Parece difícil que haya acuerdo al no presentarse soluciones conjuntas
- Unos piden más subvenciones y otros que se aumente la cuota del producto
- Los ganaderos cobran por litro hasta un 50% menos que en 2008
Los reconocidos quesos extremeños de La Serena inícian una nueva etapa en su proceso de conservación y distribución. La denominación de origen protegida ha culminado con éxito un nuevo proceso de investigación. (01/10/09)
Ganaderos y industria podrían pactar el precio mínimo que la industria pagaría a los productores por la leche de sus vacas. Y las grandes superficies, se comprometerían a indicar el origen de la leche que venden.
- Industrias y cooperativas generalizarán el sistema homologado para pagar la leche