Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rusia ha reanudado el suministro de gas natural a Europa a través de Ucrania, después de que estuviera interrumpido durante seis días. Pasarán tres días hasta que el combustible llegue a los mercados europeos y los primeros países que se beneficiarán de la reactivación del servicio serán los balcánicos, los más afectados por la interrupción. (13/01/08)

  • Medvedev exige que se aclaren las contradicciones incluidas por Ucrania
  • El presidente considera "inválido" el documento firmado
  • No lo aplicará hasta que se eliminen las condiciones o sean revocadas
  • Ucrania firmó el acuerdo para la reanudación del tráfico de gas pero incluyó cláusulas
  • Ucrania accede a retirar las cláusulas de la discordia
  • La Comisión cree que las cláusulas de Ucrania no afectan a la sustancia del acuerdo

Un grupo de observadores internacionales ha llegado ya a Ucrania, país al que Moscú acusa de quedarse con el gas que pasa por su terrotorio. La Unión Europea espera, cada vez más impaciente, la orden rusa de reanudar el suministro energético.

  • La presidencia checa de la UE anuncia el acuerdo tras una jornada de negociaciones
  • Una conversación entre el primer ministro checo y Putin desbloquea la situación
  • Los inspectores partirán este viernes rumbo a Ucrania
  • Gazprom había frustrado el pacto a última hora al pedir la presencia de observadores rusos
  • La Unión Europea consideraba que esta condición no se podía incluir
  • Putin condicionó la vuelta del suministro a la llegada de los observadores
  • Una comisión controlará si es verdad lo que dicen unos y otros sobre el conflicto
  • Situará puntos de control en ocho puntos del gaseoducto que pasa por Ucrania
  • Rusia y Ucrania acceden a que UE verifique su disputa sobre tránsito de gas
  • Los 27 mantienen la petición de que el suministro se reanude inmediatamente
  • Si no es así, el lunes habrá una reunión extraordinaria de los ministros de Energía

Y los países europeos pagan las consecuencias. En plena ola de frío, en Bulgaria ya hay algunas escuelas sin calefacción y Rumania ha decretado el estado de emergencia. La Unión Europea amenaza con medidas severas si mañana sigue cortado el gas ruso que llega a través de Ucrania, y dice que es"inaceptable" que se utilice el suministro a la UE como "rehén".

  • Los dos países se acusan mutuamente de un corte que afecta a varios países europeos
  • Naftogaz, empresa ucraniana de suministro, asegura que Gazprom ha cortado el gas
  • Gazprom, empresa rusa, afirma que es Ucrania quien ha cortado el suministro a Europa
  • En este momento algunos países como Rumanía tienen temperaturas de -20ºC
  • Un quinto del gas que consume la UE procede de Rusia vía Ucrania
  • Solana ha pedido que "no se use el gas como arma política"

Una delegación de la Unión Europea (UE) llegará este lunes a Kiev, donde abordará mañana con las autoridades ucranianas la crisis del gas entre Ucrania y Rusia y sus consecuencias para los suministros del carburante ruso a los consumidores europeos.

  • El consorcio energético ruso acusa al Gobierno de Kiev de robar gas natural
  • En un comunicado, anima a los países afectados a llevar a Ucrania a los tribunales
  • Rusia cortó el bombeo del gas a este país el pasado 1 de enero
  • La guerra del gas está afectando al suministro de Rumanía, Polinia y Hungría
  • La UE afirma que "no se han cumplido" las garantías de abastecimiento que prometió Moscú
  • Bulgaria empieza a notar mermas en el suministro