Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo hablan de bisexualidad, de la contaminación del aire, de las consecuencias de tener hijos temprano y de la historia genética que tenemos los europeos.
- Antonio Martínez Ron y Gemma Marfany, doctora en biología, analizan la importancia de la compatibilidad genética
- Cada vez son más frecuentes los test genéticos antes de concebir, ¿tú te harías uno?
- La farmacéutica y nutricionista Marián García aclara en Órbita Laika las ventajas e inconvenientes de estos productos
- Problemas de los viajes en el tiempo de larga duración / Estrategias de los supermercados para que compremos más
- El organismo regulador recomienda autorizar el novedoso tratamiento basado en la tecnología CRISPR
- Bajo el nombre de Casgevy, está indicado para la anemia de células falciformes y la beta talasemia
- La percepción del tiempo es una experiencia subjetiva que depende de muchos factores como el sentido en el que escribimos
La permacultura, el amor entre plantas / ¿Qué son las sequías repentinas?
- Nerea Luis muestra cómo naturaleza y tecnología se entrelazan para crear algoritmos y soluciones de nuestro día a día
¿Por qué hay olores que se consideran lujosos o nos traen recuerdos? / ¿Cómo es el diamante perfecto?
- Inhibir la enzima METTL1 frena el desarrollo de la enfermedad y mejora la eficacia de los tratamientos oncológicos
- Como esta enzima está relacionada con la mayoría de los cánceres, podría servir para otros muchos tumores
- La genetista Helena González explica si nuestras futuras generaciones pueden heredar nuestros traumas, vicios o beneficios
- La información obtenida permitirá diseñar el viñedo del futuro, más resistente al calentamiento global
- Se podrá modificar la respuesta al estrés por plagas, por falta de agua o la capacidad aromática de la uva
- Modifica el genoma de la especie, haciendo un 'corta y pega' de forma similar a lo que ocurre en la naturaleza
- Otros países ya la aplican para aumentar la productividad y adaptación al cambio climático, pero grupos ecologistas desconfían
Cultivos más productivos, resistentes a sequías, calor o aguas salinas, capaces de repeler plagas o ser inmunes a enfermedades: son ejemplos de lo que podría ser la agricultura del futuro. La edición genética permite acelerar el método tradicional de mejora por cruce y selección de variedades.
Así, para lograr cultivos más productivos y resilientes al cambio climático, Bruselas propone aplicar la tecnología CRISPR, ya que a diferencia de la transgénica —que seguirá prohibida— sólo incorpora genes de la misma especie vegetal. Sin embargo, algunos grupos ecologistas desconfían de ella y auguran un mercadeo de patentes.
Foto: Getty
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Es la momia más antigua preservada en hielo que se conoce y de ella se han hecho todo tipo de análisis
- Tenía una ascendencia inusualmente alta de agricultores de la Anatolia temprana
- Los investigadores han analizado el genoma de 3.879 personas de ascendencia africana y que viven con el virus
- El estudio se ha publicado en Nature y ha contado con la participación del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa
- Demuestran así la base genética del parto virginal, llamado partenogénesis, que no ocurre de forma natural en mamíferos
- Las crías nacidas, que son siempre hembras, mantienen esta capacidad, pero solo la usan si no hay machos cerca
César Benito, catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, explica en el Canal 24 Horas qué posibilidades se abren tras el descubrimiento de que una mujer escocesa tiene una mutación genética que funciona como barrera natural contra el dolor. Según Benito, el estudio permitirá abrir "nuevas vías de tratamiento del dolor". No obstante, el catedrático ha recalcado que sentir dolor también tiene su "importancia" porque puede ser "una señal de alarma de que algo no funciona bien".
FOTO: Una mujer con dolor de cervicales. Gettyimages
- Se trata de una visión ampliada del ADN humano, que refleja la diversidad de las poblaciones
- Permitirá a científicos y profesionales sanitarios desarrollar con mayores garantías una medicina de precisión
- El trabajo ha encontrado información sobre las mutaciones que les permiten escapar del sistema inmune
- El niño es fruto de un innovador procedimiento cuyo objetivo es evitar la herencia de enfermedades incurables
- En 2016 ya fue alumbrado otro bebé con ADN de tres personas, gracias al trabajo de un equipo médico de Estados Unidos
La forma de la nariz humana, herencia neandertal y ventaja evolutiva
- Sirvió para adaptarse a climas más fríos cuando los antiguos humanos salieron de África y se ha mantenido
- "Hemos descubierto que parte del ADN heredado de los neandertales influye en la forma de nuestras caras"