Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo hablan de bisexualidad, de la contaminación del aire, de las consecuencias de tener hijos temprano y de la historia genética que tenemos los europeos.

Cultivos más productivos, resistentes a sequías, calor o aguas salinas, capaces de repeler plagas o ser inmunes a enfermedades: son ejemplos de lo que podría ser la agricultura del futuro. La edición genética permite acelerar el método tradicional de mejora por cruce y selección de variedades.

Así, para lograr cultivos más productivos y resilientes al cambio climático, Bruselas propone aplicar la tecnología CRISPR, ya que a diferencia de la transgénica —que seguirá prohibida— sólo incorpora genes de la misma especie vegetal. Sin embargo, algunos grupos ecologistas desconfían de ella y auguran un mercadeo de patentes.

Foto: Getty

César Benito, catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, explica en el Canal 24 Horas qué posibilidades se abren tras el descubrimiento de que una mujer escocesa tiene una mutación genética que funciona como barrera natural contra el dolor. Según Benito, el estudio permitirá abrir "nuevas vías de tratamiento del dolor". No obstante, el catedrático ha recalcado que sentir dolor también tiene su "importancia" porque puede ser "una señal de alarma de que algo no funciona bien".

FOTO: Una mujer con dolor de cervicales. Gettyimages