Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alcatraz volverá a operar como prisión 62 años después. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado la reapertura del mítico centro penitenciario para "albergar a los delincuentes más peligrosos del país". La iniciativa llega en un momento controvertido para la Administración Trump, envuelta en la polémica de las deportaciones masivas hacia Venezuela y El Salvador.

El Gobierno continúa su disputa con el poder judicial, quien mantiene la opinión de frenar la ofensiva gubernamental contra la inmigración irregular. En el último cara a cara, una de las juezas nombradas por Trump en su primer mandato ordenó al presidente facilitar el retorno de un migrante venezolano que había sido deportado ilegalmente.

En cuanto a Alcatraz, la famosa cárcel se erigió en los años 30 como una prisión de máxima seguridad que llegó a albergar 1.576 reclusos. Ubicada en la bahía de San Francisco, está construida en lo alto de una formación rocosa sobre el mar, haciendo prácticamente imposible la huida de los presos.

La prisión cerró sus puertas en 1963 debido al alto coste de funcionamiento y a su mala reputación. Desde ese momento, se convirtió en un museo para los turistas. Sin embargo, la nueva medida de Trump buscará reactivar su función como prisión para "restaurar la ley, el orden y la justicia en el país".

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que ha ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, ha indicado Trump en un mensaje en su cuenta de Truth Social.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963. "Es un símbolo de la ley y el orden", ha dicho el republicano sobre ella.

En sus páginas se han podido leer textos inéditos de Vargas Llosa, se han visto portadas intervenidas por artistas como Javier Mariscal o Lita Cabellut, quien ha colaborado en sus ediciones. TVE ha podido charlar con los trabajadores de Harper's Bazaar España, la revista de moda más antigua del mundo, que siempre ha estado vinculada a la cultura. Ahora, la exposición Más allá de la moda. 15 años de Harper's Bazaar España recorre su historia hasta el 22 de junio en el Museo Nacional de las Artes Decorativas, ubicado en Madrid.

Los pequeños paquetes que van de China a Estados Unidos se habían librado hasta ahora de la guerra comercial. Desde este viernes 2 de mayo también están sujetos a los aranceles que impone a China la Administración Trump.

Los productos con un valor de hasta 800 dólares euros estaban exentos de aranceles en las aduanas estadounidenses, pero ahora se les impone una tasa del 120%.

Las más afectadas son las grandes plataformas chinas de comercio electrónico Shein o Temu. Estas empezaron a subir los precios en EE.UU. hace una semana. Bloomberg calcula que, de media, un 10%; pero algunos productos doblan su precio y otros se disparan hasta un 377%.

Mientras Trump asegura que sus medidas no harán subir la inflación, el Ministerio de Comercio chino advierte: esos ajustes "perjudicarán gravemente a los consumidores estadounidenses".

Las compras en línea a China ya salen más caras. Además, Washington también sube la cuota de cada envío postal a 100 dólares. Como consecuencia, Correos de Hong Kong ya ha suspendido su servicio postal a EE.UU.

Un juez federal de Texas ha prohibido este jueves al Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros del año 1798 para expulsar del país por la vía rápida a un grupo de venezolanos detenidos.

El juez Fernando Rodríguez, que fue nombrado por Trump durante su primer mandato (2017-2021), ha emitido el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. La sentencia del juez llega después de que el pasado 19 de abril el Tribunal Supremo bloqueara esas mismas expulsiones.