- España ocupa el puesto 28 en el ranking, que muestra una ralentización "sin precedentes"
- La ONU defiende la utilización de la IA como una herramienta y no como una sustitución de los trabajadores
- La secretaria de Educación estadounidense asegura que la institución se ha "burlado" del sistema de educación
- En abril, Harvard demandó a la Administración para impedir la cancelación de 2.000 millones de dólares de fondos federales
- La emisora yemení Al Masirah, afiliada a los hutíes, también culpa a Estados Unidos del ataque
- EE.UU. e Israel acusan a Irán de estar detrás del ataque hutí que dejó seis heridos en el aeropuerto israelí
- Se destinarán 500 millones de euros para atraer a las mejores mentes estadounidenses
- La política de congelación de fondos federales, clave para la huida de los académicos
- El solicitante puede realizar su petición a través de la aplicación CBP Home del Departamento de Seguridad Nacional
- Según el organismo, este sistema podría reducir en un 70% los costos que actualmente supone una deportación tradicional
Alcatraz volverá a operar como prisión 62 años después. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado la reapertura del mítico centro penitenciario para "albergar a los delincuentes más peligrosos del país". La iniciativa llega en un momento controvertido para la Administración Trump, envuelta en la polémica de las deportaciones masivas hacia Venezuela y El Salvador.
El Gobierno continúa su disputa con el poder judicial, quien mantiene la opinión de frenar la ofensiva gubernamental contra la inmigración irregular. En el último cara a cara, una de las juezas nombradas por Trump en su primer mandato ordenó al presidente facilitar el retorno de un migrante venezolano que había sido deportado ilegalmente.
En cuanto a Alcatraz, la famosa cárcel se erigió en los años 30 como una prisión de máxima seguridad que llegó a albergar 1.576 reclusos. Ubicada en la bahía de San Francisco, está construida en lo alto de una formación rocosa sobre el mar, haciendo prácticamente imposible la huida de los presos.
La prisión cerró sus puertas en 1963 debido al alto coste de funcionamiento y a su mala reputación. Desde ese momento, se convirtió en un museo para los turistas. Sin embargo, la nueva medida de Trump buscará reactivar su función como prisión para "restaurar la ley, el orden y la justicia en el país".
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que ha ordenado la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.
“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, ha indicado Trump en un mensaje en su cuenta de Truth Social.
Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963. "Es un símbolo de la ley y el orden", ha dicho el republicano sobre ella.
- El presidente ha advertido que la industria cinematográfica estadounidense "está muriendo rápidamente"
- Trump ha asegurado que otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a los cineastas y estudios
- El presidente pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos
- La prisión cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas
- En poco más de tres meses en la Casa Blanca, Trump ha dado un vuelco a algunas de las practicas diplomáticas de su país
- Aunque se comprometió a poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza, ambos conflictos siguen activos
- Pese a tratarse de un gesto poco decoroso, la Casa Blanca ha compartido la publicación del dirigente republicano
- La imagen aparece mientras la Iglesia católica espera la celebración del cónclave que elegirá al nuevo pontífice
Las mujeres del equipo Trump: el poder de la política y la estética
- Cada presidente se rodea de personas afines política e, incluso, estéticamente: Donald Trump destaca por un prototipo de mujer
- Algunos analistas ven una correlación entre la estética exagerada, extrema, especialmente entre las mujeres, y sus políticas
- En una entrevista en NBC News, el mandatario ha asegurado que lo va a hacer "fantásticamente"
- También ha reiterado en redes sociales que la Reserva Federal baje los tipos de interés
- El país atraviesa una grave crisis y en él hay una fuerte presencia de bandas criminales
- Entre enero y marzo de 2025, más de 1.500 personas murieron por la violencia, según un informe de la ONU
- La propuesta contempla un ahorro de 163.000 millones de dólares en el gasto no defensivo
- El paro en EE.UU. se mantuvo en el 4,2% en abril, con una creación de empleo estable de 177.000 nuevos puestos
- El encuentro tendrá lugar después de que el primer ministro acusara a Trump de querer quebrar Canadá
- Desde su regreso a la Casa Blanca, el estadounidense ha hablado de anexionarse Canadá
En sus páginas se han podido leer textos inéditos de Vargas Llosa, se han visto portadas intervenidas por artistas como Javier Mariscal o Lita Cabellut, quien ha colaborado en sus ediciones. TVE ha podido charlar con los trabajadores de Harper's Bazaar España, la revista de moda más antigua del mundo, que siempre ha estado vinculada a la cultura. Ahora, la exposición Más allá de la moda. 15 años de Harper's Bazaar España recorre su historia hasta el 22 de junio en el Museo Nacional de las Artes Decorativas, ubicado en Madrid.
Los pequeños paquetes que van de China a Estados Unidos se habían librado hasta ahora de la guerra comercial. Desde este viernes 2 de mayo también están sujetos a los aranceles que impone a China la Administración Trump.
Los productos con un valor de hasta 800 dólares euros estaban exentos de aranceles en las aduanas estadounidenses, pero ahora se les impone una tasa del 120%.
Las más afectadas son las grandes plataformas chinas de comercio electrónico Shein o Temu. Estas empezaron a subir los precios en EE.UU. hace una semana. Bloomberg calcula que, de media, un 10%; pero algunos productos doblan su precio y otros se disparan hasta un 377%.
Mientras Trump asegura que sus medidas no harán subir la inflación, el Ministerio de Comercio chino advierte: esos ajustes "perjudicarán gravemente a los consumidores estadounidenses".
Las compras en línea a China ya salen más caras. Además, Washington también sube la cuota de cada envío postal a 100 dólares. Como consecuencia, Correos de Hong Kong ya ha suspendido su servicio postal a EE.UU.
- Esta es una de las mayores multas jamás impuestas por el organismo regulador
- TikTok ya había sido multado en Europa en 2023 por violar las normas del tratamiento de información sobre menores
- Algunos economistas advierten del "cambio de paradigma" si el dólar pierde su posición como moneda de reserva
- Si EE.UU. reduce las importaciones y se devalúa la moneda, la Administración puede tener problemas para financiar su deuda
Un juez federal de Texas ha prohibido este jueves al Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros del año 1798 para expulsar del país por la vía rápida a un grupo de venezolanos detenidos.
El juez Fernando Rodríguez, que fue nombrado por Trump durante su primer mandato (2017-2021), ha emitido el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. La sentencia del juez llega después de que el pasado 19 de abril el Tribunal Supremo bloqueara esas mismas expulsiones.