En la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio", Miguel Baselga nos habla hoy de la historia de muchas canciones que fueron deliberadamente ocultadas por su composición o autoría. Algunas de ellas, conocidas mundialmente, fueron víctimas de ocultamiento por parte de gobiernos o estrategias de marketing. Puedes aprender otras curiosidades sobre la historia de la música en el resto de secciones de Por tres razones.
Hoy en Por tres razones, tras el reciente descubrimiento de la cara del primer europeo, el más antiguo rescatado del yacimiento de Atapuerca, en Burgos, hablamos con Eudald Carbonell, codirector de la Fundación Atapuerca. Desde el yacimiento, nos atiende el arqueólogo para explicarnos qué suponen los últimos descubrimientos realizados por el equipo de más de 300 personas que trabajan en las simas y fosas del yacimiento.
L'escriptora i periodista Montserrat Roig ens parla del seu llibre 'Els catalans als camps nazis' que acaba de sortir publicat. Explica com ha fet la investigació, que ha durat tres anys, com ha canviat el seu parer respecte el feixisme i en quines tres parts està divida aquesta obra, de gran valor històric per ser cooncscients que els catalans i molts altres antiufeixistes d'arreu d'Espanya han patir l'infern nazi. Àlex Broch entrevista també dos supervivents de Mauthausen. Emès a la Segona cadena el 07/07/1977.
Hoy, en la sección "La Historia más real" con la académica de la Real Academia de Historia Carmen Sanz Ayán, hablamos de la emperatriz Isabel de Portugal, la única esposa de Carlos I de España, quinto de Alemania, y por tanto emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico y reina de España. Actuó como gobernadora de los reinos españoles durante los viajes de su marido por Europa. Escucha su historia y la de más mujeres que marcaron imperios y gobernanzas en Por tres razones.
- La paleoparasitología, la nueva herramienta para estudiar y comprender nuestro pasado
- Los parásitos antiguos nos permiten conocer las rutas migratorias y la alimentación de nuestros antepasados
- ¿Quieres saber más sobre cómo vivían en las antiguas cvilizaciones? Échale un vistazo a Apocalispis de la Antigüedad
Hoy en Por tres razones hablamos sobre Ana de Austria en la sección "La Historia más real" que estrenamos con la académica de la Real Academia de la Historia Carmen Sanz Ayán.
En un juego estratégico de coronas y tronos que llega hasta nuestros días Ana de Austria es obligada a casarse a los 11 años con Luis XIII. Rechazada por su marido vive una vida de desgracia rodeada de rumores palaciegos y soledad durante 23 años, hasta quedarse embarazada. Consigue reinar con decisiones inteligentes que la llevan a ser una de las reinas más importantes de la historia.
- Fabién Roché recrea este hecho histórico en El meteorito de Hodges, uno de los cómics del año
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
- Jordi Pujol ha estat president de la Generalitat de Catalunya durant 23 anys, però temps abans ja el vam veure a televisió
- TVE Catalunya l'ha seguit des dels inicis de la seva carrera política i fora dels despatxos
- Recuperem l'inici, aficions i entrevistes destacades d'un personatge imprescindible de la Catalunya actual
- El también sacerdote jesuita ha fallecido a los 79 años "de forma inesperada" por una complicación postoperatoria
- Supo transmitir su amor por la historia desde un lenguaje cercano, lo que le valió el éxito en sus publicaciones
- Basándose en testimonios de familiares y amigos, Jordi Peidró reconstruye la vida en Alcoi durante la contienda
- Más noticias sobre cómics en El Cómic en RTVE.es
- Los gallegos de Urbano Feijóo, hambre, cólera y esclavitud
Una empresa patriótica para un desastre humano
1852 y 1853 están marcados en negro en la historia de Galicia. Tanto, que son conocidos como los annos de la fame (los años del hambre). A la pérdida de cosechas por las inundaciones, le siguió una epidemia de cólera morbo que diezmó la población.
En ese contexto de calamidades, surge la figura del empresario orensano Urbano Feijóo Sotomayor; un antiguo negrero con intereses en Cuba que propone llevar a miles de gallegos a la isla caribeña para salvarlos del hambre y, de paso, cubrir la demanda creciente de mano de obra que tienen las plantaciones azucareras, acrecentada por los acuerdos internacionales sobre la trata, que obligaban a España a poner fin al comercio de esclavos.
Urbano Feijóo concretó su idea en la Compañía Patriótico Mercantil. Un proyecto que, gracias al apoyo gubernamental, se convirtió en la más importante empresa de colonización de Cuba. La Compañía envió 1744 gallegos a la isla en sus ocho expediciones, entre marzo y agosto de 1854.
Rápidamente se reveló como un caso flagrante de esclavitud encubierta. De hecho, en los primeros meses de funcionamiento habían fallecido ya más de trescientos inmigrados por culpa del cólera y de las pésimas condiciones de vida. Trabajaban de catorce a dieciséis horas bajo el sol cubano, con mala alimentación y por la cuarta parte del sueldo que cobraban los esclavos africanos liberados. Urbano Feijóo, que además de empresario era diputado, había prometido que, un gallego ha de hacer el mismo trabajo de dos negros y al precio que cuesta un esclavo.
Pero los gallegos ni querían ni podían soportar esas duras condiciones y muchos se rebelaron y huyeron haciendo fracasar el proyecto. Muchos de los gallegos fugados se esconden como cimarrones en los palenques de los negros, dando pie al mito cubano de los esclavos ojiazules. Algunos de ellos consiguen mandar cartas a sus familias a través de escribientes en las que cuentan cuál es su penosa situación en la isla.
A través del abogado Bernando Placer, las cartas llegan al Congreso de los Diputados donde se creó una comisión para el estudio del caso. El dictamen, aprobado el 28 de junio de 1855, declara rescindidos los contratos entre Urbano Feijóo y los inmigrados gallegos.
'Los pilares del tiempo' finaliza temporada en los 'Palacios, símbolos de poder'
- Visitará el Alcázar de Segovia, el Palacio Real de Madrid y el de Santa María del Naranco en Oviedo, entre otros
- #PilaresDelTiempo10, jueves 30 de junio a las 22:00 horas en La 2
¿Dónde está Kaliningrado y cómo llegó a formarse este peculiar enclave? ¿Qué supone para su economía y su población el bloqueo de Lituania? Nos lo cuenta Francisco Veiga, catedrático de Historia Contemporánea de la UAB.
Desde que María salió de Kiev con su hijo de dos años y medio hasta su último destino, en Valencia, han pasado cuatro meses y doce alojamientos. Hoy nos cuenta su travesía desde que decidió irse hasta que cogió el avión a España en Varsovia.
La foto la hace nuestra enviada especial a Ucrania María Eulate enla frontera con Transnistria, en un alto en el camino de su viaje desde Odesa hasta Kiev.
Así ha evolucionado la OTAN: cómo ha cambiado la organización entre las 'cumbres españolas' de 1997 y 2022
- La Alianza ha pasado de ser una organización euro-atlántica a intervenir lejos de sus fronteras
- La Cumbre de Lisboa aprobó el Concepto Estratégico que ahora deberá reformarse en Madrid
Helen Adams Keller es la persona sordociega más conocida de la historia que se convirtió en un símbolo, como queda ejemplificado por el hecho de que, el 27 de junio, cuando nació, esté declarado Día de las Personas Sordociegas. La vida de Hellen Keller es un ejemplo de superación personal que abrió el camino a las personas sordociegas. Demostró que podía ser educada, acceder al conocimiento, elaborar un pensamiento propio e involucrarse de forma activa al servicio de la sociedad.
Helen nació sin ninguna discapacidad, pero a los 19 meses, a consecuencia de una enfermedad quedó sorda y ciega. Tuvo que construirse una nueva imagen del mundo con el tacto como principal sentido. La frustración de la incomunicación con su entorno la llevó a comportamientos cada vez más incontrolables.
Anne Sullivan, fue su maestra y quien recondujo la situación. Con siete años, y tras un mes de trabajo, Helen comprendió que los signos que hacía Anne en la palma de su mano eran palabras y que todas las cosas tienen un nombre. Primero dominó el alfabeto dactilológico, luego aprendió el sistema braille y a escribir con una pauta especial, y, finalmente, a leer los labios y a hablar. Dominó el francés, el alemán, el latín y el griego. Además, fue la primera persona sordociega en el mundo que logró un título universitario.
Pero, junto a esa historia de superación personal, hay una historia de compromiso social, menos conocida. Helen comprendió que la injusticia social estaba en buena medida en la base de las discapacidades. Además de defender al colectivo de personas ciegas, sordas y sordociegas, Helen se involucró en la lucha por los derechos civiles y la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Se hizo socialista, sufragista, pacifista, participó en marchas a favor de presos y huelguistas, denunció la explotación laboral o las infraviviendas.
Visitó 35 países de los cinco continentes como embajadora de la Fundación Americana para Ciegos en el Extranjero. Escribió once libros, además de numerosos artículos, y dio cientos de conferencias. Se impuso un extenuante ritmo de trabajo que sólo la enfermedad pudo detener rebasados ya los ochenta años. Para entonces había logrado articular un pensamiento propio, un conjunto de creencias en las que aunaba su fe en Dios, con la convicción de que el progreso de la Humanidad y los avances sociales podían hacer de la Tierra un hogar mejor para todos.
En el documental, de Luis Zaragoza, hemos contado con la participación de Pilar Gómez Viñas, coordinadora durante 25 años la Unidad de Sordoceguera de la ONCE; con Victoria Puig Samaniego, psicóloga en dicha unidad; con Silvia Rumeu, miembro del Grupo de Investigación-Acción Helen Keller y coordinadora del libro Prende la luz: escritos de Helen Keller ante la ceguera social; y con Rogelio Martínez Abellán, profesor de la Universidad de Murcia y autor de una biografía de Helen Keller y Anne Sullivan. Además, contamos con inestimables documentos en los que se puede escuchar la voz de Helen Keller, su maestra Anne Sullivan y su secretaria, Polly Thompson.
- Ponemos a prueba las posibilidades de la IA coloreando imágenes en blanco y negro
- La visita a Las Hurdes de Alfonso XIII ha sido el material elegido del Fondo Documental de RTVE
El historiador del arte Tomás Ibáñez nos explica cómo surgió la idea de escribir su libro "Memoria visual de Jerusalén" y nos relata qué similitudes y diferencias existen entre la iconografía que plasma Tierra Santa de unas y otras épocas.
Hoy hacemos el programa en directo desde Artziniega (Álava). La villa vasca cumple 750 años desde su fundación por Alfonso X El Sabio. El equipo de Por tres razones, junto a los compañeros de RTVE de País Vasco, emite en la plaza Garay del municipio. Nos recibe su alcalde, Joseba Vivanco. También hablamos con Alberto Martínez, alias Tito, el cronista de la villa. Charlamos sobre cultura con Xabier Sanchotena, escultor navarro contemporáneo, nacido en Arizkun, Baztán y con Mateo Lafragua. Un activista por la seguridad vial en situaciones de emergencia que calculó lo que tardaba en cruzar una ambulancia una zona de resaltos y el retraso que le suponía. Además visitamos el Santuario de la Virgen de la Encina. Y la nota musical la pone el grupo de folclore vasco Kuttune. Una formación musical que interpreta el folclore vasco y de la Península Ibérica desde un punto de vista diferente, mezclando nuestros ritmos y melodías tradicionales con otras sonoridades provenientes de diversos lugares del mundo. Charlamos con Nerea Quincoces y el resto del grupo.
La asociación Hispania Nostra concentra su actividad en una nueva aplicación móvil gratuita. Permite buscar patrimonio histórico recóndito, denunciar descuidos del legado cultural en la Lista Roja de la organización o ayudar con micromecenazgo a salvar el patrimonio local.
Informa Íñigo Picabea