Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Abordar los acontecimientos que mantuvieron enfrentados entre 1860 y 1865 a los estados del Norte y del Sur de los Estados Unidos y a las figuras y personajes que emergieron en aquel período, es una tarea imposible.

Nos centramos en qué llevó al estallido de la guerra, y por qué esas causas fueron irreconciliables hasta desembocar en un conflicto fratricida que, según algunas fuentes, arrojó un millón de muertos.

Coloquio entre Joaquim Oltra, Catedrático emérito de Historia y Cultura de Estados Unidos e Inglaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona; Sam Abrams, Poeta, ensayista y crítico literario; y Juan Carlos Losada, Historiador especialista en Historia Militar.

El 22 de noviembre de 1882 se firmó el Tratado de Verona. Las monarquías europeas se unieron para defenderse del pensamiento liberal y democrático, empeñado en redactar constituciones que otorgaban derechos a los ciudadanos, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (22/11/11).

Durante todo el 2011 se está celebrando el año dual España-Rusia, un esfuerzo por mejorar las relaciones entre los dos países y conocernos mejor. Nosotros les invitamos hoy a visitar Moscú, a conocer su pasado y su presente a través de su arquitectura. Sus calles reflejan la memoria de un país con un convulso siglo XX, al que se suman ahora los excesos y los logros de la nueva Rusia. Una ciudad con un enorme patrimonio arquitectónico que está viendo cómo obras maestras se enfrentan a la ruina o al derrumbe para dejar sitio a nuevas construcciones. Algunos tratan de evitarlo.

Manuel Blanco Romasanta, conocido como el Hombre Lobo de Galicia, murió en 1863 en una prisión de Ceuta a los 54 años. Dos hermanos de Ourense han descubierto el final de este personaje real. Condenado a cadena perpetua por matar a 9 personas, y que aseguraba convertirse en lobo. Además los vecinos de su pueblo han recreado la película de su juicio.

Repasamos una de las etapas más conflictivas de la historia de Sudáfrica, donde el respeto y la tolerancia tuvieron un papel decisivo en su resolución.

Durante más de cuarenta años, el apartheid supuso la clasificación racial de los sudafricanos según el color de su piel.

Después de años de lucha, el país inició una transición multirracial que culminó con la elección de Nelson Mandela como Presidente del país.

Coloquio entre Antonio Calvera, Misionero comboniano destinado en Sudáfrica entre 1993 y 2005; y Jean Arsène Yao, Periodista e historiador.

El 17 de noviembre de 1659, hace 352 años, Francia y España, después de varios años a la gresca, firmaron la Paz de los Pirineos. Lo curioso es que lo hicieron en mitad del río Bidasoa y dentro de una choza construida para la ocasión y dividida en dos mitades, una francesa y otra española. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (17/11/11).

El segundo capítulo de una serie que nos llevará al poblado de los Millares, en Santa Fé de Mondújar en Almería, primer poblado amurallado de la Península Ibérica y origen de la metalurgia en España. Hoy describiremos el interior de poblado y sus modos de subsistencia.

Teverga es una comarca situada en la montaña asturiana y cuya actividad tradicional ha sido la minería. Los habitantes de la zona están tratando de encontrar una alternativa a las minas con la explotación de su potencial turístico. Para éllo están intentando potenciar su patrimonio natural, histórico y monumental. El ¿Parque de la Prehistoria¿, recientemente inaugurado, es uno de sus máximos atractivos.

Qué hubiera sido de Estados Unidos sin la Estatua de la Libertad. El 28 de octubre de 1886, hace 125 años, el entonces presidente Grover Cleveland inauguró en Nueva York, con 10 años de retraso, la famosísima y más que fotografiada Estatua de la Libertad. Un regalo del gobierno francés, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (28/10711).