- Al menos 39 personas han muerto en la explosión de la refinería
- La refinería descarta la falta de mantenimiento como causa del accidente
- Chávez ha decidido decretar tres días de duelo nacional
Faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales en Venezuela y los sondeos no se ponen de acuerdo sobre quién ganará. Hugo Chávez reivindica la reducción de la pobreza en sus 14 años en el poder, pero la creciente inseguridad ciudadana puede costarle la presidencia.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange y uno de los abogados que integra su equipo legal, el exmagistrado español Baltasar Garzón, hablarán públicamente desde la embajada de Ecuador en Londres este domingo, según informa WikiLeaks en su cuenta de Twitter.
Está previsto que Garzón se dirija a la prensa a las 12.30 hora peninsular en el exterior de la sede diplomática ecuatoriana. Media hora más tarde lo hará el periodista australiano de 41 años. Se desconoce cuál será la fórmula que utilice pues Reino Unido ha hecho pública su intención de hacer efectiva la extradición de Assange a Suecia y detenerle si pone un pie fuera del perímetro de la embajada de Ecuador que le protege.
Por ello, es probable que el fundador de WikiLeaks hable a los medios de comunicación desde una ventana o desde el marco de la puerta de la embajada.
Ecuador ha abierto recientemente un conflicto con Reino Unido al otorgar a Assange el asilo diplomático que solicitó el pasado mes de junio, violando los requisitos de su arresto domiciliario.
Por otro lado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ha advertido al Reino Unido de "las graves consecuencias que se desencadenarían en todo el mundo en caso de una agresión directa a la integridad territorial de la hermana república de Ecuador en Londres", según la declaración final de su reunión en Guayaquil.
Mercosur se ha convertido en el quinto bloque económico del mundo con la incorporación de Venezuela como miembro de pleno derecho. El acuerdo se ha formalizado en Brasil. Ha sido la primera visita oficial que hace Hugo Chávez en un año. Allí ha dicho que Mercosur relanzará la economía venezolana.
Venezuela se ha convertido oficialmente en miembro pleno del Mercosur en una cumbre extraordinaria a la que asistieron los presidentes de ese país, de Argentina, Brasil y Uruguay y en la que se puso de relieve el peso económico del nuevo socio.
- Chávez califica el ingreso de Venezuela como una "oportunidad histórica"
- Paraguay, ausente en la cumbre por la suspensión tras la destitución de Lugo
- Argentina, Brasil y Uruguay formalizarán hoy su ingreso en una ceremonia
- La suspensión de Paraguay plantea dudas sobre la legalidad de esta decisión
Sobre la entrada de Venezuela en Mercosur, Hugo Chavez ha comentado que como miembro pleno completa la ecuación. El presidente venezolano ha manifestado que de esta manera Mercosur se abre al Caribe e incrementa su territorio, su población y su potencial eonómico
- YPF tendrá un participación comercial en la rica Faja Petrolera del Orinoco
- Venezuela realizará exploración y producción de crudo en Argentina
Cuatro años después de la rotunda victoria de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 1998, un equipo de En portada recorrió, a lo largo de dos semanas, el complejo mosaico social venezolano. Empresarios, sindicatos, militares, políticos, Iglesia, periodistas y el propio presidente Hugo Chávez, hablaron para Televisión Española. El resultado es "Chávez en su laberinto", un reportaje dónde junto al retrato del militar en funciones de presidente, el dirigente odiado y amado, popular y populista, destaca la voz poderosa de la gente de a pie: los chavistas, dispuestos a seguir al líder hasta el final, y los escuálidos, como se autodenominaban los sectores críticos, haciendo propio el epíteto que un día les lanzara el presidente a modo de insulto.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, asegura que ha superado completamente el cáncer que padecía y que está listo para la batalla electoral. En una comparecencia ante la prensa ha reiterado que respetará el resultado de las elecciones. Aún así, la oposición teme una campaña tensa.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ha declarado este lunes "totalmente libre" del cáncer que le diagnosticaron en junio de 2011 y en las "mejores condiciones" para dar la batalla hacia las elecciones del próximo 7 de octubre, en las que buscará alcanzar su tercera reelección desde que asumió el poder en 1999.
En Venezuela, tras el inicio de la campaña electoral, los analistas apuntan a que el actual presidente Hugo Chávez lleva ventaja de cara a los comicios de noviembre. Sin embargo, factores como la inseguridad ciudadana o las dudas sobre su salud podrían jugar en su contra
- Arranca la campaña electoral en Venezuela para las presidenciales de octubre
- El opositor, Herique Capriles, se compromete con los "pobres" y "olvidados"
- Acusa al ministro de Exteriores venezolano de arengar a los militares
- El nuevo gobierno de Franco cambió a la cúpula militar en el país
Al domicilio de Fernando Lugo en Asunción, se han visto llegar -desde la residencia oficial- camionetas como ésta con sus enseres personales y es, desde aquí, desde donde él está organizando una resistencia que quiere que sea pacífica. Hoy, lo primero que ha hecho es reunirse con ministros que tuvo y que no le abandonaron durante el juicio político. Con ellos, quiere formar un "gabinete por la restauración democrática. Tras el regreso de los conservadores al poder, el respaldo de sus vecinos es mayoritario. De hecho, quieren tenerlo en la Cumbre del Mercosur de esta misma semana en Argentina, aa han decidido no invitar al nuevo presidente paraguayo
Correa El Gobierno del Ecuador no reconocerá otro presidente que el presidente legítimamente electo.
Chávez El Gobierno venezolano, el Estado venezolano no reconoce a ese írrito e ilegal e ilegítimo gobierno que se instaló en Asunción.
Cristina Esto son directamente un ataque definitivo a las instituciones, que realmente le hacen muy mal y que reeditan situaciones que creíamos absolutamente superadas en América del Sur.
Santos Lamentamos muchísimo que esto haya sucedido. No se deben utilizar esos procedimientos legales para abusar en cierta forma del poder
- Pide a Cristo que le de "más vida" para que "Venezuela avance"
- Insiste en que el cáncer no ha hecho metástasis
- Aún se desconoce qué tipo de cáncer tiene y su gravedad
Era sólo un trámite, pero Hugo Chávez ha querido convertirlo en todo un acontecimiento. El actual presidente venezolano ha presentado las credenciales para convertirse oficialmente en candidato a las presidenciales de octubre. Y se ha dado todo un baño de masas por las calles de Caracas.
- Lo ha hecho un día después de su rival Henrique Capriles
- El chavismo se ha movilizado para acompañarle en su inscripción
- Los venezolanos no lo veían en público desde el pasado 13 de abril