Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ministerio de Justicia y el de Igualdad están negociando la reforma de la ley ‘solo sí es sí’ para frenar las revisiones a la baja de condenas a agresores sexuales. El Gobierno ha dejado claro que "no se va a tocar ni una coma en lo que se refiere al consentimiento", que es la "esencia" de la norma, y ha dicho que la "mejor forma" defender esta ley es "llevar a cabo todos los ajustes "técnicos" y "jurídicos". Reconoce, sin embargo, que no va a ser "fácil" puesto que se trata de una cuestión "compleja".

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha explicado que el ofrecimiento de los votos realizado por el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, para reformar la ley del 'solo sí es sí' tiene por fin "cambiar esta chapuza" de norma. "El PP está para ayudar a España y a las víctimas de este tipo de agresiones", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

Maroto ha acusado al PSOE de no ser un partido que defiende a las mujeres. También ha arremetido contra la titular de Igualdad, Irene Montero, de quien ha dicho que "será recordada como la ministra que atacó la dignidad de las mujeres".

FOTO: Javier Maroto interviene en un pleno del Senado. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha incidido en que la reforma de la ley del 'solo sí es sí' tiene como fin "mejorar los textos" dado que su aplicación "estaba teniendo consecuencias no deseadas". No obstante, ha reiterado que "no se va a tocar el corazón", esto es, el consentimiento que seguirá en el centro. "Estamos ante una ley con unas consecuencias que nadie le gusta. Rectificar es de lo más sabio", ha justificado en una entrevista en La Hora de la 1.

Preguntada por el ofrecimiento del PP a prestar sus votos para aprobar la reforma, Granados ha subrayado que "las proposiciones de ley se votan y cada grupo es libre para mostrar su sentido de voto".

FOTO: Eva Granados, en un pleno del Senado. EFE/ Mariscal

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, ha respondido en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a la polémica con la llamada la ley 'del solo sí es sí', tras algunas informaciones que apuntaban a la apertura del Gobierno a su modificación. La ministra ha defendido la validez de la norma, aunque ha reconocido que hay "algunos efectos indeseados" en su aplicación y que están trabajando para, si es necesario, "hacer algún retoque", aunque ha insistido en que "no hay que frivolizar", ya que "lo problemático no ha estado tanto en los recursos sino en la interpretación que se ha hecho". Además, ha acusado al Partido Popular de "oportunismo político" tras su ofrecimiento para pactar una reforma de dicha ley. En la parte económica, Isabel Rodríguez ha puesto en valor las medidas tomadas por el Gobierno para paliar la inflación, como la bajada del IVA en los productos básicos está funcionando, la subida de las pensiones o las negociaciones para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080€, que ha reconocido que continúan, aunque ha pedido cautela porque "el momento es de especial dificultad".

Esta semana en Sin Género de Duda , junto a Marta Pastor, conoceremos más de la Asociación Mujeres Juristas Themis, una asociación imprescindible para el feminismo. Estaremos conversando con su Presidenta Pino de la Nuez Ruiz que subraya la importancia de que la nueva Junta Directiva esté compuesta “por compañeras con ilusión en desarrollar y consolidar la asociación como punto de referencia del feminismo jurídico en España”.

Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor tenemos nuestro tiempo de tertulia y estaremos con Carmen Quintanilla y Ángeles Álvarez: con ellas vamos a conversar sobre las excarcelaciones y las rebajas de penas por la ley del sí o sí …

En los 113 días que lleva en vigor la ley, ha habido más de 270 revisiones de condena a la baja. Una media de dos al día. Donde más ha habido es en la Comunidad Valenciana, con, al menos, 46. Le sigue la Comunidad de Madrid con, al menos, 42.

FOTO: Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) EFE/Mariscal

La ley del 'solo sí es sí' vuelve a estar bajo el punto de mira. Voces del PSOE creen que hay que retocarla. Fuentes del Gobierno califican esta ley como una conquista del movimiento feminista pero aseguran haber constatado algunos "efectos indeseados" y hacen referencia al trabajo que se está llevando a cabo desde que se conocieron las primeras resoluciones judiciales, para, aseguran, garantizar que no vuelva a suceder.

FOTO: La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una comparecencia de prensa. EFE/ Chema Moya.

El Ministerio de Igualdad ha propuesto este viernes que los servicios sociales ofrezcan de forma “automática” una vivienda y el ingreso mínimo vital u otras ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género que conviven con su agresor por su situación de “precariedad” o “exclusión social” y la falta de alternativa habitacional: “La pobreza también mata”. Igualdad también propone reforzar la atención a las víctimas en las zonas rurales y la atención social y psicológica para mujeres con problemas de salud mental o adicciones.

Según datos del Ministerio de Igualdad, tan solo uno de cada cuatro puestos de trabajo en el mundo del videojuego están ocupados por mujeres. Sin embargo, el 48% de los usuarios son jugadoras. Estas cifras manifiestan cómo este sector está aún muy masculinizado y es más que necesario poner el foco sobre esta situación, sobre todo cuando una buena parte de los personajes femeninos son sexualizados en los juegos, o el acoso que reciben las jugadoras durante las competiciones en líneaChema García Langa ha charlado de estas y otras cuestiones con Déborah López Rivas, periodista especializada en el sector, y con Alba Molas, diseñadora de videojuegos en Gameloft Barcelona.

El Ministerio de Igualdad ya ha instalado dispositivos de seguimiento telemático a agresores sexuales excarcelados por la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí', según ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Rosell ha dado los datos de la violencia de género en 2022, cuando fallecieron 49 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, de las cuales 21 habían puesto una denuncia.