- Se le condena a 20 años por asesinato en grado de tentativa y a 15 años por agresión sexual
- Las claves de la violación de Igualada: las cámaras de seguridad y la geolocalización de los móviles
Objetivo Igualdad ha sido uno de los programas y espacios de RTVE premiados por el Colegio de Psicología por su labor de difusión de temas relacionados con la salud mental. En concreto se ha valorado el reportaje "El género en el suicidio", que analiza la influencia que sobre los pensamientos e intentos de suicidio pueden tener los condicionantes de género de hombres y mujeres.
Sector de la construcción: mujeres a pie de obra
- Las trabajadoras de la construcción representan 11,2%. Su media de edad es de 43,6 años, con estudios superiores.
- El uso de la tecnología está ayudando al acceso de las mujeres a puestos operarios en construcción.
- En Objetivo Igualdad, el domingo a las 14,30h en Canal 24 horas y después en RTVEplay.
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer Eva Villaver: astrofísica, socia de la SEA y Profesora de Investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias. También vamos a ver que es esa iniciativa montada en redes sociales llamada ‘Las mujeres hablan’ creada por Elena Escobar y Ana Val.
La forma de hablar de una persona, su entonación o su timbre muchas veces se utilizan para discriminarle y esto lo sufren, especialmente, las personas del colectivo LGTBI+. Para evitar esto, muchos enmascaran la voz y hoy hablamos con David González Natal, socio de Llorente y Cuenca e impulsor del proyecto Free the voices.
Además, en España ya hay más madres de más de 40 años que de 27 y hoy profundizamos en qué hay detrás del retraso de la maternidad.
- Analizamos las claves históricas en Igualdad desde el caso de La Manada durante los Sanfermines
- En directo: Chupinazo 2024 que da inicio a als festas de San Fermín
Las personas con sordoceguera tienen un mayor riesgo de exclusión por las dificultades de comunicación y lo mismo el acceso a la ayuda del voluntariado. Por eso, la ONCE y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se han marcado el objetivo de que las personas sordas y conocedoras de la lengua de signos puedan convertirse en voluntarias de la ONCE y prestar servicios de apoyo a personas con sordoceguera.
- El Gobierno recuerda que el sistema VioGén es un "modelo pionero" y anima a denunciar
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
La bióloga Ana Crespo se ha convertido en la primera mujer en presidir la Real Academia de Ciencias de España. En 'Las Mañanas de RNE', nos ha contado cómo ha sido su nombramiento: "No era uno de mis objetivos personales, mi carrera científica, eso sí que lo era y también era una pasión (…) Cuando me votaron mis compañeros, un 80%, pensé qué sorpresa, pero también qué serenidad porque me conocen".
Para Ana Crespo su presidencia es un avance hacia delante en el mundo de las ciencias y ha recalcado la importancia de tomar las medidas necesarias para que haya una mayor presencia de la mujer en este ámbito. "En algunas áreas no es tan fácil. Por eso la Academia también se ha parado a pensar que tiene que haber gente más joven tanto en el diálogo, como en la propia estructura", ha comentado la presidenta de la Real Academia de Ciencias
Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior de España, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con la artista gráfica Luda Merino. vamos a conversar con la ONCE que nos traen su programa “Descubre tu potencial y Lidera tu Futuro” para fomentar el talento femenino.
En los últimos 4 años ha aumentado el número de mujeres en química. Una de las industrias menos masculinizadas en comparación con la media de la industria manufacturera.
Ana Redondo: "Hay partidos que niegan este terror que están sufriendo las mujeres y eso hay que atajarlo"
- La ministra de Igualdad advierte en RNE del problema que supone la "ideología reaccionaria" que se vierte en las redes
- El martes un comité analizará "en profundidad" los últimos crímenes machistas, con cuatro mujeres y dos niños asesinados
Cuatro mujeres y dos niños han sido asesinados este sábado en tres crímenes machistas. "Son casos terribles, que nos interpelan cada día. El martes tenemos previsto celebrar un comité de crisis para analizar las circunstancias que rodean a cada caso", explica la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el informativo '14 Horas Fin de semana'. Redondo asegura que se trata de un problema de larguísimo recorrido y que todos los refuerzos son imprescindibles. "No solo los instrumentos para evitar estos crímenes como VioGén, sino también reforzar el cambio cultural y de mentalidad", ya que, subraya, "se ha perdido" la educación sobre la ciudadanía.
"Hay nuevas ideologías reaccionarias en redes sociales y en las instituciones, avalados por partidos políticos, que tienen discursos claramente machistas", considera la ministra. Sobre si las vacaciones influyen en la efectividad de los controles, Redondo asegura que diciembre y verano son periodos especialmente complicados, donde se producen más asesinatos. "Precisamente por eso se refuerzan más todos los instrumentos, pero nunca van a ser suficientes. Cada día, más de 1.000 mujeres sufren violencia y el 20% de los asesinatos en este país son machistas, no se puede justificar el negacionismo".
Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar la galerista María Porto, y después vamos a conocer un nuevo medio de información digital, Artículo 14, con su directora Pilar Gómez.
¿Sabes cómo trabaja el 028 y qué tipo de consultas atienden? Hoy entramos a sus oficinas para cómo es este servicio que va a cumplir un año.
Además, hablamos del último informe sobre discriminación a docentes del colectivo LGTBI+ y nos colamos en los Reconocimientos Arcoíris.
- Los organizadores creen que es importante reforzar los derechos de la comunidad ante las amenazas que sufren
- Sigue en directo el Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 que se celebra en Madrid
- En los territorios gobernados por el PP y VOX se ha originado una "regresión de derechos", según la política
- Gracias al "blanqueamiento" del PP, "el discurso de odio de la extrema derecha se propaga como la espuma", dice Redondo
- El texto establecía que cada sexo tenía que estar representado al menos un 40%, pero se ha eliminado la cuota para los hombres
- Las mujeres podrán superar el 60% de representación y llegar hasta un 100% en el sector público y privado