Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mike Bonales es diseñador, ilustrador, y es el autor de las divertidas tiras cómicas de Conejo frustrado y Polo Sur, del webcomic Cultureta pop y también ha participado en proyectos como el álbum homenaje al Supergrupo de Jan y Efepé. Ahora se ha embarcado en su proyecto más personal, Cachito, un cuento ilustrado sobre la discapacidad infantil, donde expone lo que le sucede a su hijo pequeño, Óscar, mediante una historia fantástica para niños y adultos. Financiado mediante micromecenazgo, una parte de lo recaudado se destinará a todo lo referente a la edición del libro; y otra, a los tratamientos que necesitará su hijo a partir de los 6 años.

El otro día, repasando una vez más, la actual lista de singles más vendidos en España, nuestra sorpresa fue comprobar que ahí estaba el tema "Cumpleaños felíz", en la versión original del grupo infantil Parchís, que se grabó en 1983. Este grupo tan popular del sello discográfico catalán Discos Belter se hizo un hueco importante en elcompetitivo segmento de los grupos musicales infantiles, una moda que entró en alza a finales de los 70 con la llegada del dúo Enrique y Ana o el grupo Nins. Belter diseñó una curiosa estrategia para formar esta nueva banda infantil: puso un anuncio en los periódicos de Barcelona que decía así: "Discos Belter da la oportunidad a niños de 8 a 12 años que canten bien y tengan buen sentido del ritmo, para la formación de un conjunto infantil y grabar discos. Presentarse todos los días de 10 a 1 hasta el día 15 de julio.Preferible vengan con una canción aprendida en: Discos Belter, c/ Gomis, nº1. Barcelona". Y allí se presentaron Óscar Ferrer, Constantino Fernández, alias "Tino", que luego haría carrera en solitario, David Muñoz, Gemma Prat y Yolanda Ventura, que fueron seleccionados de inmediato. Parchís llegó a grabar decenas de discos, como atrevidas versiones de "In the navy" de Village People,  "Funkytown", de Lipps Inc o "Lobo hombre en París", de La Unión, vendiendo millones de discos, no solo en España, si no en toda Latinoamérica e incluso Estados Unidos. La época dorada de Parchís comprende entre 1979 y 1985. Luego hubo otros componentes, pero sin la misma popularidad de la formación original. El tema "Cumpleaños feliz" acumula, hasta la fecha, más de 75 millones de visualizaciones en Youtube. Eterno fenómeno musical infantil: Parchís.

El cerebro infantil tiene más plasticidad de la que se pensaba y puede crear circuitos funcionales en situaciones adversas, según las investigaciones de un grupo de científicas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

En La pequeteca nos gusta descubrir nuevos autores de literatura infantil, os presentamos a Lola Gracía de la Cuesta, una mujer que un momento dado decidió ser cuentacuentos y de ahí a escribir para los primeros lectores no tardó mucho. Rita Superpedorrita es su segundo título, y otorga a una niña el poder de acabar con el calor a través de sus ventosidades, vaya de sus pedos. Veremos como consigue enfriar el ambiente sin hacerlo maloliente.

Son el caballo de batalla para muchos alumnos, para otros en cambio son su pasión. Las matemáticas no dejan indiferente a nadie. Más allá de mejores o peores resultados académicas, que nuestras hijas e hijos dominen los números va a suponer que adquieran destrezas y sentido crítico en otros ámbitos de la vida, porque les ayuda a sentirse más confiados, maduros y ágiles mentalmente.

Hoy en Solidaridad vamos hablar de refugiados,  con documental incluido. El último informe de ACNUR "Travesías Desesperadas",  una ampliación del periodo Enero a Septiembre más de 81.000 personas han llegado a Europa por las rutas del Mediterráneo, 22.000 menos que en el mismo periodo el año pasado, pero una cuarta parte son niños y niñas, muchos de ellos no acompañados que han llegado sin su padres. El informe denuncia la realidad de estos menores,  que son tratados como adultos en la ya masificadas instalaciones no apropiadas donde se les recibe en las Islas griegas. También nos trasladaremos con nuestros invitados al campo de refugiados de PALABEK al norte de Uganda recibe a más 40.000 personas que huyen del conflicto en Sudan del sur.

Invitados: María Jesús Vega portavoz de ACNUR-EspañaUbaldino Andrade misionero salesiano y Alberto López portavoz de Misiones Salesianas,  productor y guionista del documental.

La mitad de los pediatras de atención primaria se jubilará en 15 años. Y el relevo generacional se complica: porque no se convocan plazas y porque los jóvenes pediatras no ven atractiva la atención primaria. Entre los motivos: malos horarios, dificultad para la conciliación y desconocimiento del trabajo en atención primaria, insisten desde la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Para conocer sus puntos de vista, Noemí Martínez habla, desde el Hospital Severo Ochoa de Leganés, con un pediatra veterano, Santiago García Tapia, y con una joven MIR, Elisabeth Díez Vela.

Una de cada cuatro niñas es víctima de abuso sexual infantil. También lo fue Marta Suria. Ahora, poniendo nombre a las cifras, cuenta su historia: un testimonio desgarrado y sanador a un tiempo. El resultado: un libro que puede ayudar a muchos otros en su batalla contra el silencio y el miedo. Desde la sede de la editorial Círculo de Tiza, Noemí Martínez habla con la autora de "Ella soy yo".

Más de 200 personas podrán disfrutar de manera gratuita de todas las actividades que ofrece la tercera edición del festival internacional de cine infantil y juvenil Calibélula, del 22 al 26 de octubre en la ciudad colombiana de Cali.

En la República Estafeta se espera a diario al equino mensajero. Os dejo pensando y con la fantasía volando.

El sedentarismo repercute negativamente en la salud mental de los jóvenes según un reciente estudio de la Universidad de Granada, y este aumenta con la creciente preferencia del uso de pantallas y vida inactiva de la juventud.

Un estudio reciente publicado por Save the Children, reveló que un 75% de los jóvenes españoles ha sufrido algún tipo de violencia a través de Internet, en todas sus formas: ciberacoso, grooming, happy slapping, sexting, sextorsión. Aprendemos a diferenciar algunos de estos términos con Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, una entidad que trabaja en educar, informar y sensibilizar en el buen uso de las tecnologías de la información a los más jóvenes, sus padres y docentes, a través de diferentes recursos, como su canal de YouTube.

El punto final es un álbum ilustrado por Tesa González escrito por Fran Pintadera y editado por La Guarida. Una historia a la que los niños, como tantas otras no sabrán ponérselo- el punto final decimos- porque aunque nos hable de que llega un momento en el que hay que saber terminar las cosas, en el mundo de la literatura infantil todo es un volver a empezar.