Una enfermedad que la madre de Rodrigo, que se suicidó con 14 años, ha querido visibilizar en una carta en twitter. En ella habla de la necesidad de concienciar sobre la depresión infantil para prevenir que otras familias sufran su misma tragedia. Hablamos con el psiquiatra Pedro Javier Rodríguez, miembro de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría.
Los jóvenes reivindican el papel de los abuelos: "Las personas mayores cuentan mejores historias que Netflix"
- El 22% de las personas de 65 años o más se sienten solas, según el Imserso
- La aplicación 'Adopta un abuelo' quiere acercar a jóvenes y mayores para aliviar la soledad
El Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá, llamado: CICBATÁ, es una organización andaluza que genera procesos alternativos de alcance nacional e internacional en el ámbito educativo, cultural, social, político y económico.
A la pregunta del oyente: ¿Existe alguna organización que facilite la integración de los inmigrantes marroquíes en España? Responderá la ONG Codenaf, Cooperación al Desarrollo en el Norte de África.
En el proyecto de la semana vamos a saber cómo se empodera a la mujer en las zonas rurales de Nepal.
Plan International presenta el informe ‘Niñas Venezolanas: Voces de la migración. Estudio en Colombia, Ecuador y Perú’, que nos acerca a la realidad que estas niñas soportan.
En nuestra música para la solidaridad las voces de Jeff Lynne y Tom Petty.
Avanza el verano y cada vez se detectan más positivos en los campamentos de niños. Por ejemplo, en un campamento en Llanes, Asturias. Ahí se han confirmado al menos 20 contagios en menores. Y esta lista ahora, se engrosa con los padres. Los progenitores denuncian caos, más niños de los permitidos y falta de medidas anti-COVID. La empresa organizadora, que no ha querido hablar a cámara, asegura que las medidas se cumplían y que actuaron según el protocolo. En Lardero, La Rioja, hay 113 niños confinados en sus casas después de que 11 dieran positivo mientras estaban en un campamento en Cantabria. Contagios también entre niños en Valencia y en Andalucía. Y en Galicia ya hacen cribados en dos campamentos. También ocurre fuera de España: Pablo nos habla desde Malta, adonde viajó para estudiar inglés junto otros estudiantes. Ahora cumplen cuarentena tras detectar varios positivos y se quejan de que no tienen asistencia sanitaria. España ya ha repatriado a algunos de ellos. Foto: César Arxina / EUROPA PRESS. [Coronavirus: última hora en directo
Muchos hacen malabares estos días de vacaciones para no faltar a la cita para vacunarse contra la COVID. Sin embargo, en el País Vasco tienen un excedente de 40.000 vacunas por anulaciones. La mayoría de las personas que rechazan el pinchazo es porque les coincidía con viajes y no han renunciado a ellos. Otro motivo habitual es que las citas que habían sido reservadasahora han resultado contagiadas. En el caso de esta comunidad, han apostado por abrir la autocita a los menores de 12 a 16 años. Desde la Sociedad de Médicos de Atención Primaria explican que la anulación de citas no es un problema generalizado, pero insisten en la importancia de que nos amoldemos para acudir a vacunarnos en nuestro lugar de residencia. También, para facilitar la previsión de dosis que necesita cada comunidad. Foto: Javier Etxezarreta / EFE. [Coronavirus: última hora en directo
Marta Garrido
Esta mujer de voz amable y mirada acogedora lleva 22 años trabajando con menores de protección. Niños y niñas, chicos y chicas que no han cumplido los 18 años pero que no pueden seguir viviendo con sus padres porque han sufrido situaciones dantescas la mayoría. Entonces entran en una casa de acogida y mujeres como Marta son los responsables legales de estos chavales hasta la mayoría de edad.
Es un trabajo vocacional, muy duro pero que también tiene momentos muy buenos. Marta terminó la carrera y a los seis meses montón con sus compañeras actuales la asociación Acercando Realidades que trabaja desde una mirada feminista en los cuidados de estos menores. Son una gran familia dónde los cuidados son los protagonistas. Porque estos jóvenes han sufrido mucho y ahora se tienen que hacer fuertes y crecer con una base sólida en valores que les prepare para superar su situación personal. Son personas resilientes que aportan mucho también a Marta y a todo el equipo.
Para esta mujer ser madre fue un punto de inflexión en cómo entender los cuidados. Su hijo los tenía todos pero su otra familia de la casa de acogida carecía de ellos. Durante su camino profesional ha aprendido a gestionar las emociones y las situaciones y sigue aprendiendo cada día porque lo suyo es oficio y entrega a cada uno de los chavales que custodia. Conviven , comparte, ríen o lloran juntos y se crecen ante las dificultades porque Marta y sus compañeras no dejan a ningún niño en la calle aunque tenga 18 años. Buscan alternativas, lugares, espacios dónde estos chicos puedan seguir cultivando un futuro de verdad.
- Son "excesos verbales" con el fin de "exponer unas ideas de una forma visual y de indudable impacto", indica
- Defiende que "no todo mensaje inaceptable" ha de ser "tratado como delito"
La adolescencia es, entre otras cosas, un momento de definición personal. Es lógico que nuestros hijos, como nosotros, se pregunten quiénes son. Rodean la respuesta vaivenes emocionales, incertidumbres, miedos y expectativas. Porque esta cuestión, reflexiva, les llega en un momento crítico de su proceso madurativo y suelen andar un poco perdidos.
La exposición de los jóvenes a las nuevas tecnologías está generando ya efectos negativos en su salud y en la forma que tienen de relacionarse con el entorno. Los expertos advierten de la importancia de regular el tiempo que pasan los menores delante de las pantallas.
FOTO: Un niño juega a un videojuego. iStock.
Clan estrena 'Pablo', la primera serie infantil con un protagonista con trastorno del espectro autista
- Ha sido ideada, coescrita y expresada por jóvenes talentos autistas
- A partir del 20 de julio, de lunes a viernes a las 12:10 horas
- La cifra que supone un retroceso de diez años en los programas de vacunación
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Educar para la paz, es educar desde la conexión, invitando a los más pequeños a experimentar la vida y no solo a vivirla a través de las imágenes de un libro o de una pantalla. Jugar en un parque, mojarse bajo la lluvia, explorar en un bosque, descubrir nuevas criaturas, cuidar una mascota, una planta, dormir bajo las estrellas. Hoy os hablamos de la necesidad de educar en la naturaleza y lo hacemos a partir de un libro editado por Plataforma Actual que se titula precisamente así, 'Educar en la naturaleza' y que ha escrito la bióloga, consultora y docente universitaria en materia de medio ambiente, Katia Hueso.
Belarra anuncia su intención de ampliar los permisos de maternidad y paternidad a seis meses
- Las parejas de hecho podrán ser familia numerosa sin necesidad de casarse en la futura Ley de Diversidad Familiar
- Las madres solas podrán disfrutar ambos permisos y está pendiente detallar la cuantía de la prestación por crianza
Unicef alerta de que Haití vive "su peor crisis humanitaria". Crece la malnutrición en los niños y la llegada de ayuda está en vilo por la violencia imperante.
Negociar, traspasar responsabilidades o saber decir "NO". Son actitudes y situaciones que a todos nos toca aplicar en casa y que, sin embargo, vienen sin manual de instrucciones. De hecho, cada día, con cada hijo, las mismas fórmulas dan resultados muy dispares. Nuestro propósito es que prevalezca el cariño, el respeto, la confianza y el entendimiento mutuo; pero como no siempre es posible, se produce una colisión que puede mermar la convivencia familiar.
La Justicia avala el cartel de Vox contra los menores migrantes: "Son un problema social y político"
- Rechaza el recurso de medidas cautelares que presentó la Fiscalía contra el cartel de la campaña del 4M en Madrid
- Considera que el cartel no representa unas "ideas a prohibir" cuando se aceptan otras "tan criticables o más que éstas"
El verano es una época ideal para comer frutas, verduras y cosas frescas; también lo es para pasar tiempo en familia y en la cocina, convertir a nuestros hijos en pequeños grandes chefs, con platos sencillos, ricos y saludables. Porque en toda mesa de un niño no deberían faltar productos como la miel o las legumbres.
La Fiscalía y el juez se oponen al indulto a Juana Rivas y destacan su falta de arrepentimiento
- El magistrado que la condenó descarta que Rivas actuara para "proteger a sus hijos de un padre maltratador"
- La Fiscalía recuerda que vulneró deliberadamente la legislación y actuó con "incoherencia" y "revuelo mediático"
Nieves y María del Carmen, un matrimonio de guardias civiles, nos cuentan su historia. Acompañadas de su hija de 15 meses relatan cómo han conseguido el apoyo y el respeto de sus compañeros del Cuerpo, pero también los muros que han tenido que derribar para que su caso sea visto con naturalidad. Esperan que otras parejas como la suya se atrevan a dar el mismo paso. Informa Laura Alonso