Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el día de la mujer y la niña en la ciencia hemos buscado los datos sobre la presencia femenina en algunas carreras científicas. Hay datos llamativos. En los últimos años, se ha puesto más énfasis en que las mujeres hagan carreras de este tipo, sin embargo, en Ingeniería Informática había muchas más mujeres en 1985, eran un 30%, que ahora, son solo un 13 %. También desciende su presencia en Matemáticas, una carrera muy demandada actualmente. No obstante, en disciplinas como Nanotecnología han doblado su presencia. También ganan terreno en ciencias de la Salud. En Medicina han pasado de ser la mitad a casi el 70%. El día de la mujer y la niña en la ciencia persigue visibilizar el trabajo de las científicas y despertar vocaciones entre las más pequeñas.

Hace cinco años un grupo de científicas de Zaragoza vio en los escaparates de las tiendas el lugar ideal para exponer sus trabajos y animar a las mujeres a estudiar carreras de ciencias. A escaparate por científica, y son 59, se ha creado una ruta por la que se hacen visitas guiadas facilitando que la gente hablé con ellas.

Un informe sobre los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica en la Comunidad Foral realizado por la Universidad Pública de Navarra ha identificado a 31 supuestos abusadores y 52 víctimas que podrían ser solo "la punta del iceberg". De hecho, una vez terminado el estudio varias personas más se han puesto en contacto con los investigadores para relatar su caso, por lo que tienen constancia de unos 60 afectados. En la rueda de prensa para presentar el informe ha intervenido María Victoria Martinikorena, quien ha contado los abusos que sufrió por parte de una religiosa en el colegio de Ursulinas y ha relatado: "Es como si me hubiesen vendido a la prostitución, osea, ahora pueden abusar de tu cuerpo, ahora te va a venir una monja y va a hacer contigo lo que le dé la gana". 

Foto: María Victoria Martinikorena (en la imagen), víctima de abusos por parte de una religiosa, durante la presentación en Pamplona de los resultados extraídos del primer informe sobre abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica en Navarra, que ha elaborado la Universidad Pública de Navarra (UPNA). EFE/ Villar López

La mascarilla ya no será exigible en los centros docentes "durante los períodos de recreo y en el desarrollo de otras actividades siempre que se realicen, en ambos casos, en espacios al aire libre”. La decisión de suprimir las mascarillas en exteriores se ha adoptado al constatar que tienen un impacto mayor en los espacios interiores en los que se reúnen personas que no conviven habitualmente y en grandes aglomeraciones.

No obstante, el real decreto del Ministerio de Sanidad mantiene la obligatoriedad de su utilización en espacios exteriores "en los eventos multitudinarios y en los andenes o estaciones de medios de transporte que se encuentren al aire libre".

Mezcla de alegría, alivio y prudencia entre padres, docentes y alumnos ante el fin de la mascarilla en los patios de los centros educativos tras la publicación del real decreto que elimina su imposición al aire libre por haber mejorado la situación epidemiológica.

Informa Ainhoa Caballero.

Los niños que han nacido en pandemia, o poco antes de ella, se han acostumbrado a ver a los adultos con mascarilla. Tapar esa parte de la cara, según los expertos, dificulta que los más pequeños reconozcan las emociones. Aun así, los psicólogos creen que estas carencias sociales podrán recuperarlas en edades posteriores. Mónica Herguedas, directora de la escuela infantil Trazos explica que “cuando nos retiramos la mascarilla se nos quedan mirando asombrados, incluso alguno se asusta”

El BOE publica esta mañana el decreto que ponefin a la mascarilla obligatoria en exteriores, también en los patios de los colegios. Los niños podrán salir al recreo sin tener que llevar, a pesar de que ahora mismo los menores de 11 años son el grupo que acumula más contagios. Murcia, Baleares o Madrid habían adelantado que eliminarían la mascarilla en los recreos. Extremadura lo ve razonable. Hoy lo ha anunciado Cataluña. País Vasco espera al detalle para ver el decreto y Cantabria dice que la mascarilla, "daño no hace". El decreto no especifica el uso en los patios, porque habla de su utilización en el exterior. No es obligatoria pero si recomendable llevarla siempre que no se pueda guardar la distancia de seguridad.

Informa Isabel Jiménez

El presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha asegurado que su formación apuesta por la creación de una comisión de investigación en la Cámara Baja sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, que sea paralela a la investigación que realice el Defensor del Pueblo, como pide el PSOE.

FOTO: Jaume Asens durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Fernando Alvarado

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que no haya sido "la propia Iglesia la que diera el paso" de investigar los abusos sexuales a menores por parte de religiosos, como sí ha sucedido en otros países. Por eso, cree que es necesario hacerlo en la Cámara Baja, pues ha denunciado que aquí en España ha habido una "resistencia enorme" por parte de la Iglesia a que se investigue.

En una entrevista en La Hora de la 1, Esteban ha admitido que el PNV no descarta apoyar la comisión presidida por el defensor del Pueblo que propone el PSOE para investigar los casos de abusos en la Iglesia, pero ha defendido su propuesta, que es una comisión de expertos independientes, porque cree que es la fórmula más útil y en la línea de lo que han hecho otros países.

Por otra parte, ha discrepado con el PP y Vox que piden investigar todos los abusos sexuales y ha abogado por que la comisión esté centrada únicamente en la Iglesia porque ha habido "innumerables casos".


FOTO: Aitor Esteban interviene durante un pleno en el Congreso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Algo se está moviendo en la política. Esta semana el presidente Pedro Sánchez se ha reunido con una de las últimas víctimas en alzar la voz y contar su caso, el escritor Alejandro Palomas. Además, algunos partidos han pedido que se investigue en el Congreso. Por primera vez el Congreso abre la puerta a investigar los abusos a menores en el seno de la iglesia católica. La iniciativa parte de Unidas Podemos, ERC y Bildu, que piden que se cree una comisión en la cámara para esclarecer los hechos. No hay nada cerrado todavía y la decisión depende en gran medida del PSOE, que está estudiando dicen la mejor fórmula. No descartan que pueda ser una comisión extraparlamentaria con expertos independientes.

FOTO:EFE/Fernando Villar